jueves, 28 de septiembre de 2017

Que comer en Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares


Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 7

Planificación


Comida, ¿qué comer en cuba?



Hola gente de todo el mundo ¿cómo están?, espero que bien, hoy vamos a hablar de un tema que nos va a dar mucha hambre, asique si van a leer este post que sea con el estomago lleno para que no les caiga mal. La comida es otro de los 3 temas más vitales de cualquier viaje, junto con el lugar para dormir, que lo revisamos en la anterior entrada, y el transporte que se viene en la próxima entrega. Cuba para no ser menos, también es muy diferente a lo normal si vamos buscando ahorrar unos pesos en la comida. Sabemos que este país tiene platos deliciosos que no estaría mal probar pero que pueden ser algo onerosos, si pueden no dejen de probar la comida típica cubana, que les juro no los decepcionara. Pero a nosotros nos toca hablar sobre comer en Cuba pero con poco dinero, este sin duda es uno de los países más económicos para comer, se van a sorprender mucho a medida que avance en el texto y vean sus precios. Como saben, el objetivo de esta guía es que tengan la información necesaria para hacer las preguntas correctas a los cubanos, ellos serán quienes nos orienten hacia los lugares donde más dinero podamos ahorrar, sin duda la comida es el punto en el que mayor ahorro vamos a obtener, con decirles que con 5 o 6 dólares haremos dos comidas y algún tentempié en el día, es increíble pero cierto. También vamos a hablar de un tema importante que es el agua, un tema critico en todos los países ya que algunos organismos son muy sensibles al cambio de agua, también vamos a dar consejos para manejarnos correctamente en este aspecto. Y como tema adicional vamos a hablar de los remedios cubanos que se pueden encontrar a muy buen costo y nos van a ayudar a ahorrar unos pesos, pero comencemos que tenemos mucho de qué hablar.



Monumento a Don quijote en Holguin
Monumento a Don quijote en Holguin 









La comida es un tema complejo, cada uno tiene un dieta especifica y gustos diferentes, por lo que pretendo ser un simple guía para que cada uno arme su camino gourmet por Cuba. A diferencia de nuestros países mas capitalistas y porque no decirlo cada vez más parecidos en nuestros gustos alimenticios y los lugares donde comer, gracias a la globalización y las grandes cadenas de alimento, que lograron que se coma la misma comida sin importar el país, el clima, las costumbres y muchas otras cosas, no estoy seguro de que esto sea bueno, pero queda a criterio de cada uno. En Cuba las cosas son diferentes no existen cadenas especializadas en vender el mismo plato en todos lados, por eso tenemos que conocer las opciones que nos deja este país para no llegar y sorprendernos. Nuestro objetivo es vivir como un cubano para poder conocer sus costumbres y entender su forma de vida tan flexible, especialmente en el tema alimenticio, en cuba no encontraremos excesos pero tampoco veremos a nadie que le falte un plato de comida, es cierto la variedad no es su fuerte pero con creatividad y buena onda todo es mejor. Quiero decirles que con dinero en Cuba se come casi como en cualquier país, platos desarrollados, bien presentados, en lugares bien ambientados y con mucho esmero, pero eso cuesta dinero alrededor de 20 o 30 dólares por persona alcanzara para una comida, sin embargo esta entrada te mostrara otra cara de Cuba, la cara que te permite comer bastante bien por menos de 3 dólares. Una gran opción en otros países es comprar los ingredientes y cocinarse, en cuba no es necesario los precios son bajos realmente, aunque quizás se pueda ahorrar más dinero incluso cocinando algo, yo no lo intente pero si alguien lo hizo me gustaría conocer su experiencia, ya que ver que una libra de carne de cerdo costaba menos de 1.5 dólares y la de arroz menos de 0,3 dólares, ambos precios muy alejados de lo que se consigue en mi país.

Los paladares son los lugares predilectos para comer de forma económica, también la comida callejera será otra opción interesante. A medida que vamos más hacia oriente los precios bajan, la habana como ciudad será el lugar más caro que encontremos en el viaje, quitando los lugares muy turísticos donde difícilmente encontremos este tipo de lugares para comer, solo lugares pensados para el turista con dinero y si queremos vivir con poco dinero no deberíamos estar cerca de estas zonas, o ir pero sabiendo que vamos a gastar más dinero. Vamos a empezar a enumerando los posibles menús que vamos a encontrar a buen precio. A nivel carnes tenemos dos opciones pollo o cerdo, la vaca es casi prohibida en este país, reservada para turistas con mucho dinero y algunas personas que lo requieren con receta médica, esto es una particularidad del país con la que me encontré y no entendía la razón, cuando me confirmaron el porqué de esta limitación me pareció una decisión coherente si uno piensa en los recursos limitados de ese país, las vacas se usan para dar leche y los bueyes para arar la tierra, ambos son propiedad del estado, y está prohibido matar estos animales, incluso el estado debe enterarse si alguno de los animales que tenemos en nuestra granja muere, lo mismo ocurre con los caballos que son uno de los medios de trasporte más usados en este país. No voy a opinar sobre el tema pero es algo particular que a mi forma de ver es coherente con las limitaciones de un país que prioriza el bien común y donde el alimento minino no puede faltar, por más que sea arroz y huevo. A nivel verduras vi las mayores limitaciones, dependen mucho de la época de cada verdura, algo similar ocurre con la fruta que es menos escasa pero también no abunda gran variedad pero sus precios son muy buenos y podremos aprovechar esto para tener una dieta que incluya mas fruta. La sopa también era una muy buena opción para hacer alguna comida liviana.



Puesto callejero en la Habana
Puesto callejero en la Habana



Los puestos callejeros son la opción si tenemos pensado ahorrar dinero, en todos los lugares por donde veamos mucha gente encontraremos alguno, también suelen encontrarse en casas de familias que por una ventana ofrecen sus productos. Nunca tuve ningún problema con lo que comí, nada me cayó mal ni me obligo a hacer alguna dieta especial, mis días a nivel alimenticio fueron muy buenos, solo baje algunos kilos especialmente por la cantidad de kilómetros caminados a diario. Algo a tener en cuenta en cuba en general es que no encontraran productos descartables, la comida se sirve en platos, y se comen en el lugar, a lo mucho nos darán una servilleta en algún puesto callejero. Lo que es descartable no es usado me imagino por las condiciones de importación del país, y me parece algo bueno ya que ayudan a generar menos contaminación al planeta.  
Si vamos a tomar la opción de los paladares encontraremos dos opciones, los privados y los del estado, los mejores precios los encontraremos en los del estado aunque a veces la diferencia es mínima en muchos lugares. También recomiendo ir a los supermercados del estado para las compras en general son los lugares con los mejores precios ya que están bajo las reglas del estado, luego de esto comienza la reventa y los precios son muy variables, darle atención especial al agua, el precio de compra es de 20 pesos cubanos o 0.70 CUC en las tiendas del estado, es lo más barato que la encontraremos, de ahí para adelante los precios pueden variar hasta 3 CUC en los hoteles, siempre hablando de la botella de 1.5 litros. Tengan en cuenta esto y siempre que veamos alguno aprovechemos para ir reponiendo el agua, que realmente se consume en cantidad por el calor y la deshidratación que sufrimos. Con respecto al agua también tenemos la opción de potabilizar el agua de la canilla, que no es potable, hasta que no se le ponga una sustancia especial que venden en farmacias, es una mezcla que contiene cloro y otras sustancias necesarias para potabilizar el agua, su precio realmente es mínimo con una botella pequeña de esta solución, tendremos para todo el viaje, se los recomiendo para ahorrar dinero, yo lo aprovechaba cuando me alojaba en algún lugar con heladera o refrigerador y nunca tuve problema. Otra particularidad es que no se acostumbra usar bolsas plásticas, ellos la llaman java pero son muy escazas, esto tenerlo en cuenta para no sorprendernos cuando compremos algo y no nos den una bolsa como se acostumbra en nuestros países. Mi última recomendación seria siempre buscar lugares que tengan el precio a la vista, ya que al ser turista el acento se nota y el cubano buscara sacar una ventaja pidiéndonos un precio mayor al que vale para el cubano, si el precio está escrito no pueden aprovecharse.



Comida

Si hablamos de menús específicos, tenemos algunas opciones vamos a ir revisando las opciones y dando un precio estimado. Los platos más nutritivos y llenadores son los menús de los paladar, se los recomiendo aunque sea una vez al día como para tener una comida nutritiva, todos estos menús van a venir acompañados de algunos de estos alimentos, arroz infaltable en casi todas las comidas, en sus diferentes opciones amarillo, blanco, con potaje. Plátano frito, pepino, aguacate. En general nos van a servir un trozo de carne acompañado de uno o más de estos submenús, también nos darán, o si no lo podemos pedir, una jarra de agua potable.


Recordemos que 1 dólar es equivalente a 1 CUC, por un CUC obtendremos 25 pesos cubano, para aclarar este tema ver el post sobre el dineroen cuba y todos los datos necesarios para manejarse sin problemas en el pais.


Diferentes comidas cubanas



Costillas de cerdo, va de 25 a 60 pesos cubanos

Bistec de cerdo, va de 25 a 50 pesos cubanos

Lomo de cerdo, va de 25 a 50 pesos cubanos

Pollo, va de 25 a 60 pesos cubanos, en algunos puestos callejeros logre comprar una porción pequeña con algunos plátanos fritos por 15 pesos cubanos.  

Pollo frito, va de 40 a 60 pesos cubanos.

Ropa vieja, arranca en 25 a 40 pesos cubanos, su nombre es algo extraño pero es una mezcla de cerdo o puerco con algunas salsas, plato típico cubano.

También encontraremos en algunos paladares otras variedades pero estas son las principales a nivel menús con carne. También tenemos otras opciones que las enumeramos a continuación:

Pizas de diferentes variedades, va de 20 a 60 pesos cubanos, acá debo hacer una aclaración ya que me volví adicto a comer por toda Cuba pizas individuales que se doblan al medio y la realidad es que no tienen demasiado queso, pero son muy sabrosas, y con precios que no se pueden creer, por 5 pesos cubanos las mas económicas en los puestos callejeros de la zona de oriente y en el resto de Cuba 10 pesos cubanos. Son una excelente opción para gastar poco dinero.

Espaguetis, con diferentes salsas, con precios que van de 20 a 60 pesos cubanos. Les recomiendo la Piza de espaguetis que es la combinación de los últimos dos menús, algo que vi por primera vez en cuba, lo desconocían.

La sopa o caldo también es una buena opción, alrededor de 10 pesos cubanos.

Arroz frito, también se sirve en una cantidad importante con precios que van de 30  a 60 pesos cubanos.

Tamales, muy recomendables por 10 pesos cubanos.

Pan con Tortilla, jamon y queso, aca encontraran las 3 opciones solo tortilla 5 pesos cubano, con queso o jamon, por 10 pesos cubanos, o completas por 15 pesos cubanos, se las recomiendo mucho para las tardes cuando aparece el hambre, las venden por todos lados en puestos callejeros o por las ventanas de las casas.

Sandwich de jamon y queso, parecido a lo anterior pero sin huevo, desde 5 a 10 pesos cubanos.

El pan con cerdo es otra buena opción callejera, entre 5 y 15 pesos cubano.

Perro caliente, es el famoso pancho o hot dog, es muy rico y solo por 10 pesos cubanos, no abundan los lugares que los vendan pero si encontamos alguno lo podemos aprovechar.





Diferentes comidas cubanas




Bebida

Si hablamos de bebidas vamos encontrar muchas opciones, especialmente en las alcohólicas, no dejen de probar los mojitos cubanos, pero vamos a hablar de lo que más nos importa a la hora de gastar poco dinero, en los paladares tendremos la opción del agua en forma gratuita, pero sino refrescos de cola, naranja y algún otro sabor, por un valor entre 20 y 30 pesos cubanos, la cerveza va de 25 a 40 pesos cubanos si buscamos los paladares o locales del estado, en general son buenas pero les recomiendo, la presidente y la bucanero.

En los locales callejeros encontraremos mayor variedad de bebidas, encontraremos refrescos o jugos naturales, de 2 a 5 pesos cubanos, una curiosidad de esto es que te lo sirven en un vaso de vidrio, te lo tomas en el lugar dejas el vaso y te vas. También encontraremos otras opciones todas con precios por debajo de los 10 pesos cubanos, agua de coco, guarapo, piña, y algunos más. En esas tardes donde el calor pega con todo van a disfrutar de todas estas bebidas bien frescas.
Les recomiendo también probar un ron cubano que viene en una cajita individual, le suelen decir planchadito, fue toda una sorpresa ya que nunca había visto ese tipo de bebida en ese embase, es muy bueno y económico, vale 1 CUC o 25 pesos cubanos. También van a encontrar en los puestos callejeros unos pequeños cafés de a peso, por solo 1 peso cubano, es o pequeño pero su precio es increíble.




Puesto de granizado
Puesto de granizado 



Postres

El helado merece una línea especial si hablamos de postres y cuba no es la excepción es muy barato comer helado, especialmente si vamos a algún Coppelia que encontraremos en todas las ciudades más grandes del país, ir a un Coppelia es clásico en este país, tiene mucha historia para que la descubran, por 5 pesos cubanos nos servirán 5 bochas de helado, muy bueno aunque pocos sabores y cuando digo pocos hablo de 5, no más. Les recomiendo armarse de paciencia ya que quizás lleve algunas horas de cola entrar a un Coppelia, especialmente al clásico de la Habana, para muchas cosas especialmente en lo que es alimentos tendremos que ser muy pacientes en este país, ya vamos a hablar de las costumbres cubanas, pero tienen otra forma de trabajar mucho más relajada.

También encontraremos muchas panaderías en las ciudades, no son de las cosas que más me gustan asique no las recorrí mucho, pero sus precios son accesibles la porción nunca la valía mas de 10 pesos cubanos, lo que si consumía mucho en puestos cubanos eran los churro por 5 pesos cubanos, un manjar.

Luego de estos datos puedo dar algunos consejos sobre lo que sentí yo en Cuba, la verdad es que los precios me asombraron ver que se podía comer tan económico fue toda una tranquilidad para mí, no tengan miedo a no comprar algo que esta caro, les aseguro que encontraran otra opción, ya tienen una idea de los precios razonables, entonces reneguémosla un poco mas y caminemos hasta encontrar esos lugares donde vamos a comer sabroso y con poco dinero. Cuando los encontremos recordémoslo, anotémoslo en algún lado para poder volver al otro día, lo mejor es ir conociendo pero no arriesgar mucho mas de la cuenta, por ejemplo en la Habana me ocurrió que cerca del hostel tenía varios lugares, los conocí a todos los primeros días, luego me fui a recorrer Cuba, a la vuelta ya sabía dónde ir y no perdí demasiado tiempo buscando, eso fue bueno y me permitió estar más relajado. La comida es siempre de tipo casera con un buen sabor, no se usa aderezo, nunca me anime a pedir mayonesa, se los debo confesar.



San Antonio de los Baños
San Antonio de los Baños



El calor difícilmente de ganas de salir a comer algo, eso me ocurría al menos a mí, entonces aprovechaba los puestos callejeros durante el día, picando diferentes cosas cuando llegaba el hambre y a la noche ya comía algo más elaborado, ese fue una sana rutina que arme sobre la comida. Como les dije en líneas anteriores, siempre que haya muchos cubanos van a tener puestos de comida a buen precio para comprar, si hay muchos turistas es una mala señal si buscamos no gastar demasiado dinero. La practica la van a ir teniendo con los días en el país, siempre busquen los paladares del estado, si preguntan de esta forma cualquier cubano les va a recomendar lugares para alimentarse.
Otra particularidad que olvide comentarles es que en los paladares las mesas no sobran y es muy normal que una mesa la compartan dos o tres grupos diferentes de personas, es otra de las muestras de cosas especiales que ocurren en un país que sabe vivir en sociedad y compartir hasta una mesa de comida, no se sorprendan incluso que les conviden refresco o cerveza, experiencias como estas son inolvidables.

Con esto terminamos esta entrada, disfruten la comida cubana, esta guía pretende dar a conocer cómo manejarse en este país tan diferente, aprender a hacer las preguntas justas para tener buenos resultados, espero les sirva. Como siempre les digo un clic en cualquier publicidad libre de virus y de malware de todo tipo, solo están para ayudar al sitio a posicionarse, son unos segundos que para mi son importantes y es una gran forma de agradecer si te sirvieron estos datos.

Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para sus dudas y sugerencias,también los invito a buscarme en facebook como 360 mundo y darle me gusta a la pagina, para seguir todos los datos que se suban al blog.
Hasta la próxima.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario