Filosofía Viajera
¿Porque viajar nos cambia?
Todo el mundo pasa el año entero esperando que llegue ese momento mágico en el verano, donde nos vamos de vacaciones y tenemos tiempo para no hacer nada. El tiempo en el mundo en que vivimos cada vez es más valioso, todos lo tenemos por igual, pero existen muchos motivos que llevan a que las personas posterguen cosas por hacer durante el año hasta las vacaciones, ¿quién no dijo nunca la frase?, “quiero que lleguen las vacaciones para relajarme”, es clásica. Esto me da la certeza de que todos necesitamos momentos de ocio prolongado, llámese vacaciones en este caso. En este post vamos a tocar dos temas interesantes, uno es el momento vacacional y las ganas de hacer un viaje, un tema que está de moda, las personas pasan parte del año deseando y planificando sus destinos. El otro tema y no menos importante es el ocio, lo importante que es para nuestras vidas y lo postergado que lo tenemos, pero bueno arranquemos que de la combinación de estos dos temas seguro algo interesante sale.
Machu Pichu - Cuzco - Peru (2017)
Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017
Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017
Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017
Entrada 6 "Acerca de Mí, Razones para empezar a escribir", Subido el 4 de octubre de 2017
Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017
Entrada 6 "Acerca de Mí, Razones para empezar a escribir", Subido el 4 de octubre de 2017
Estuve buscando una caricatura que vi en una cadena de whatsapp, pero no tuve suerte en ella un padre y un hijo estaban en un museo, observan un dibujo de unos hombres primitivos en la playa entre las palmeras, el niño pregunta al padre quiénes son y el padre le explica. Al lado estaba otra imagen de personas modernas de vacaciones en un lugar algo parecido, y el niño pregunta de nuevo y el padre contesta, son personas que trabajan todo el año para vivir 15 días como primitivos. Esta historia me da el pie para comenzar a escribir, vemos que este momento tan importante en la vida de las personas, donde ocurren las mejores vivencias, donde quedan los mejores recuerdos y donde nos conectamos con nosotros mismos, salimos de la rutina para relajarnos y en definitiva no volvernos locos, el famoso cargar pilas para el año. Todo esto se llama vacaciones, un momento increíble que suele durar entre 14 y 21 días, algunos tienen la dicha de estirarlo a un mes, o incluso de tener alguna semanita por ahí en el año para poder descansar. Esto se da en todos los países, por lo tanto es una costumbre arraigada en la sociedad y es difícil pensar las vacaciones de otra forma. Por un momento tomamos el control de nuestro tiempo y podemos levantarnos tarde, estar todo el día con ropa cómoda, o pasarse 5 horas leyendo en el sillón, o en la playa, depende las capacidades de cada uno. Todos disfrutamos este glorioso momento, algunos más que otros, están los que no quieren que se terminen nunca y están los que al cabo de algunos días ya empiezan a extrañar el trabajo, su ciudad, su gente. Lo lindo es la variedad de pensamientos, como dice el dicho en la variedad está la riqueza. Está de moda viajar por el mundo, como decíamos, abundan los facebook mostrándote posteos, sobre los 10 lugares más maravillosos del mundo, los 5 lugar que no podes dejar de conocer antes de morir, 8 lugares que cambiaran tu vida. Yo los veo y pienso que son grandes promesas, genera mucha expectativa en las personas que lo leen y por lo tanto deben ser lugares que estén a la altura, de otra forma la decepción puede ser grande, las vacaciones son eso un momento de grandes expectativas, que por lo general se cumplen y disfrutamos, aunque el mundo que todo mercantiliza lo esta convirtiendo en un negocio enorme.
Yo creo que el ocio es un momento increíble en la vida de las personas, ya que es un momento creador, es el momento de conexión con uno mismo. Todos necesitamos del ocio, es de vital importancia hacerse el tiempo para el ocio, y en lo posible utilizarlo para actividades constructivas, vamos a darle algunas vueltas a este tema del ocio para ver que misterios guarda. En general las personas ociosas son aquellas que malgastan el tiempo, eso es lo primero que viene a la cabeza cuando hablamos de ocio, pero no necesariamente es así, estamos culpando al ocio por la pérdida de tiempo, y acá entramos en otro dilema, lo que para algunos es perder el tiempo para otros puede ser un tesoro, en general hoy asociamos al tiempo ganado con el dinero que obtuvimos en ese tiempo, por esta razón las personas no buscan tener mucho tiempo de ocio, porque ellos conllevaría a no estar ganando dinero. Acá no puedo más que dejar a criterio de cada uno, algunos preferirán estar haciendo algo que no les guste o les guste poco por dinero, otros como yo preferimos no tener dinero y tener tiempo para hacer cosas que no tienen rentabilidad, al menos por ahora, pero son actividades que me llenan como persona y por lo general me ayudan a conocerme, saber cuáles son mis gustos y descubrir cosas fascinantes. Bueno si eres de las personas que piensan como yo te va a servir leer este post, si crees que tener tiempo ocioso es mal negocio, quizás debas leer alguna otra nota del blog.
En el ocio nacen las grandes ideas, las soluciones que buscábamos, incluso creo que muchas veces nuestros problemas más complejos pueden resolverse con los aportes que nuestro tiempo libre haga, vamos a ampliar esta idea. Las mentes más brillantes desde Aristoteles hasta Einstein, se dedicaron a reflexionar y crear fuera de sus obligaciones, en sus momentos libres, lejos de la rutina, allí donde la mente y el cuerpo dejan de tener un comportamiento más parecido a un robot y pueden tomar caminos únicos, que acaban en grandes ideas y pensamientos, que parecen salidos de otro planeta, mas de una vez encontré inspiración en estos momentos, soluciones a problemas que una vez que llegan a tu cabeza no podes entender como no se te ocurrió antes. El ocio tiene dos caras, o yo diría dos etapas en realidad. Inicialmente estamos rodeados de una rutina, existen tiempos de ocio, donde los ocupamos en nuestros hobbies, que pueden ser muy variados, en general son pocas horas y se cierran en actividades como deportes, reunión de amigos, y estar mucho tiempo en las redes sociales. Son por lo general actividades relacionadas al tiempo libre, salir de vacaciones o pasar un fin de semana en algún lado también se incluirían en estas actividades. Eso es lo que la mayoría entiende por ocio, pero existe un nivel superior o varios niveles más. Los griegos daban tanta importancia al ocio que las clases altas, los que eran considerados como pensadores en esa época, estas personas disponían de muchas horas para debatir y pensar, la mayoría de ellos era viajante tenían temporadas largas de conocer otras culturas y ampliar su conocimiento, creían y demostraban que con sus desarrollos que el tiempo ocioso podría convertirse en una herramienta de creación cuando era bien utilizado y siempre orientada a beneficios sociales en primera medida, buscaban soluciones a problemas que aquejaban su mundo.
Patagonia - Argentina (2017)
En estas dos comparaciones vemos las dos caras del ocio, la inicial que tenemos todos a pesar de nuestras rutinas, en la que en general usamos este tiempo para hacer pequeñas cosas que nos dan felicidad, y está el ejemplo de los griegos que disponían del 100% de su tiempo y estaban en un nivel superior donde ese tiempo se transformaba, en inventos, avances en matemática, teorías sobre la vida, etc. Pasaba de ser un disfrute individual a ser un bien social, este es el punto donde quiero llegar, que disfrutable puede ser el tiempo ocioso cuando se transforma en algo que puede dar felicidad a muchos o al menos resolver algún problema personal. El ocio es una actividad de placer puro, que alienta la recreación e incluso la innovación, sin el ocio nos volveríamos locos, de eso no tengo duda. Entonces como vemos entre estos dos extremos existen mil matices que podemos encontrar a medida que disponemos de más tiempo de ocio.
Ahora voy a hablar un poco sobre mi historia, siempre tuve tiempo libre pero dentro de la rutina como veníamos hablando, era una persona común y corriente. De pronto algunas ideas fueron convirtiéndose en un realidad, mi tiempo libre crecía y fue todo un desafío aprender a vivir con él, de golpe tenía todas las posibilidades de aprovecharlo y tenía ideas pero por alguna razón, al principio cuesta administrar ese tiempo para convertirlo en productivo, somos un poco presos de la rutina y la necesitamos, nos hacemos dependientes y nos cuesta ver el disfrute en proyectos que no nos den dinero, o lleven mucho tiempo, estamos acostumbrados a los resultados de corto plazo, tememos a los proyectos complejos. Eso me pasaba quería aprende a tocar la guitarra, hacer malabares, hacer radio, ayudar en alguna fundación, viajar, pero ¿cómo empezaba? ¿Por dónde?, y lamento informales que no existen las formulas mágicas en este punto. Es un camino que todos debemos recorrer para poder hacer de nuestro tiempo ocioso un gran aliado para avanzar con nuestros proyectos personales, quizás sean dos horas diarias o 10, eso va a depender de nuestra situación, pero lo importante es que podamos proyectar y caminar, seguir las emociones, motivarse y los resultados llegaran. Lo más difícil es aprender a tener paciencia a darle al ocio el tiempo necesario para generar cambios en nosotros, en ser mas fluidos con las ideas, en adaptarse a el proyecto que llevamos adelante, a organizarse para obtener avances más claros.
Playa Siboney - Santiago de Cuba - Cuba (2017)
Dentro de todo este nudo vamos a intentar encontrar una relación, hasta acá teníamos las vacaciones, mucho tiempo para nosotros, sin obligaciones que cumplir, pero con un límite temporal. Por otro lado tenemos al ocio que es la posibilidad de pasar a ser creadores, de hacer algo que nos haga feliz, dedicarle tiempo a un sueño por mas que no nos de dinero, al menos en un principio. La relación es que ambos momentos son lo mismo, o generan lo mismo en la persona, pero con una diferencia básica, las vacaciones tienen fecha de vencimiento, el ocio es algo que se mantendrá en el tiempo, esto solo si aprendemos a hacer algunos sacrificios, ya que disponer de mayor tiempo libre significara perder dinero, empezaremos a intercambiar pesos, o calidad de vida, según los parámetros de la sociedad consumista, por otra forma de calidad de vida, menos valorada que es dedicarse a nosotros, a lo que nos gusta y nos alegra la vida. Ahora, ¿cómo hacemos para romper esa temporalidad de las vacaciones para que se convierta en tiempo ocioso y que luego ese tiempo libre se convierta en proyectos concretados?, dicen que el primer paso es preguntarnos las cosas, y si llegaste hasta acá seguramente estas pensando como extender tu tiempo libre y eso es síntoma de que si somos persistentes las cosas se modificaran hacia ese camino. Cuando lo consigamos debemos aprender a convertir ese tiempo en acción, cada persona en lo que lo haga más feliz. EL che Guevara decía que la revolución triunfaría cuando las personas puedan disponer de su tiempo con libertad para crear, con el arte como bandera de una nueva forma de vivir, menos materialista y coherente con lo que somos como personas.
Analicemos algunas culturas americanas desbastadas por los avances de la sociedad moderna, que llevan al progreso tecnológico y al descuido de las raíces humanas como principal característica. En mi provincia, Tierra del Fuego, al Sur de Argentina, en un clima extremo, existieron algunos grupos de aborígenes en la zona, los más conocidos son los Selk'nam (Onas), ellos tenían un ritual llamado HAIN el cual se extendía por 6 meses al año, trabajaban duro por la mitad del año y luego tomaban este tiempo para compartir en sociedad diferentes rituales, tenían como fin último disponer de tiempo libre para disfrutar. Los jóvenes comenzaban sus vidas sexuales, los viejos trasladaban sus conocimientos a las generaciones anteriores, se elegían las nuevas autoridades, en fin, se disfrutaba del ocio de mil formas. Las culturas incaicas tenían por forma de trabajo algo muy distinto a la nuestra, ellos tenían temporadas de trabajo de dos o tres años, pero a su vez continuadas por periodos similares de descanso y se organizaban de tal forma que la rotación mantenga a sus habitantes en esta rueda de trabajo, hacer caminos, cosechar, construir edificios, etc, pero luego periodos de descanso y ocio. La comparación demuestra que comprendían la necesidad de extender el tiempo libre, muy diferente a las limitadas vacaciones actuales, que terminan siendo demasiado cortas, no permiten a las personas desarrollar nada, desmotivan y no promueven nuevos proyectos.
Abra Malaga 4316 msm - Peru (2017)
Lo importante es eso que sentimos en las vacaciones, disponer de nuestro tiempo para conocer, aprender, crear, es lo que hace a las personas más felices, la sensación de auto realización es lo más hermoso que existe en la vida, ver que lo que hacemos da fruto es espiritualmente muy sano. Por eso creo que las vacaciones son tan disfrutables, porque el tiempo libre se disfruta, es el placer de ser dueños de nuestro tiempo, de poder ocuparlo en actividades que nos den felicidad. Algunos decidirán viajar y conocer otras culturas, traer historias y experiencias. Estudios científicos aseguran que cuando el hombre cuando aún era nómade, en promedio se requerían de 20 hs semanales para poder cumplir con las necesidades básicas, hoy muchos miles de años después trabajamos más de 40 horas a la semana, sin sumarle el tiempo que pasamos viajando hacia el trabajo. No creo que sea bueno que con tanto avance y progreso debamos dedicar cada vez más tiempo a cubrir nuestras necesidades, aca me pregunto si nuestras necesidades son excesivas o este sistema está dificultando que las personas dispongan con libertad de su tiempo, o quizás una mezcla de ambas.
Viajar por largos periodos nos cambia principalmente porque disponemos de mucho tiempo, para pensar y disfrutar, para conocer y ponerle diversión a nuestras vidas, para aprender nuevas habilidades y disfrutarlas con otras personas, nos ayuda a aprender a confiar en los demás y vivir en sociedad de una forma más humana. El tiempo libre nos da nuevas armas para enfrentar la vida, la rutina, además nos da un respiro y nos llena de un aire nuevo que renueva nuestro ser, lo que se mueve tiene vida lo que se queda quieto muere, el mejor consejo es “no vivas para trabajar, trabaja para vivir”. Prueba mil cosas para saber que te hace mejor, sin miedo a perder el tiempo, cuando vamos avanzando en la vida, nos damos cuenta que todo lo que aprendimos en el camino nos será útil, nada es tiempo perdido en esta vida, tenemos que remover esa idea de que el ocio es algo poco rentable, que no nos beneficia como personas, el tiempo libre cuando lo disfrutamos y dejamos el dinero de lado es el tesoro más grande que tenemos, somos libres y no necesitamos andar gastando plata, para tapar ese vacío existencial que genera no crear.
Rio Miel - Baracoa -Cuba (2017)
Para los que les interese ampliar en este tema les recomiendo un post de mi blog “Ideas para un mundo mejor”, así aparece en facebook el grupo y les dejo el link para los que deseen ingresar directamente.
https://ideassobreunmundomejor.blogspot.com.ar/2017/08/vivir-por-los-demas.html
Y recuerden disfruten su tiempo libre extiéndanlo lo más que puedan, luche en la vida por disponer cada vez de más tiempo de ocio y no tanto por tener cada vez más cosas, todo lo que poseemos son las cadenas que nos atan en gran medida a volar, las mochilas pesadas no ayudan a viajar libremente por el camino.
Este post fue algo mas rebuscado que los demás pero espero les quede la idea y si no me dicen y lo vamos modificando, me encantaría que debatamos esta idea. Como siempre les agradezco el tiempo dedicado a leerme y si pueden y disponen de algún momento un clic en alguna publicidad libre de virus me ayuda a posicionar mi blog y darle más difusión, Gracias.
El grupo de facebook es 360 mundos para los que quieran unirse, mi correo es esteban.tartari@gmail.com.
Hasta los próximos amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario