martes, 26 de septiembre de 2017

La felicidad y las cosas, minimalismo


Filosofía Viajera


MINIMALISMO

Llevar menos es disfrutar mas

¿Algún día te paso que pensaste que tenias demasiadas cosas que no usabas en tu casa?, ¿buscaste intensamente algún objeto sin resultado?, ¿encontraste guardado en algún cajón perdido ese objeto que compraste pensando que le ibas a dar uso, pero no fue así?, ¿no pensaste sobre el tiempo que destinamos a ordenar cosas?, ¿tuviste la idea de hacer una limpieza general y vender todo lo que no necesitas?, cuando vamos a ir a hacer una compra nunca te preguntaste ¿si realmente necesitabas eso que estabas comprando o si solo era ese deseo del momento que tantas veces nos lleva a comprar cosas que no necesitamos?. Todas estas cuestiones que nos ocurren están relacionadas al tema de hoy, una palabra difícil y poco conocida MINIMALISMO, no nos vamos a poner a hablar sobre la historia de la palabra, cada uno puede averiguarlo si le interesa ampliar, la idea no es aburrirlos, en este caso vamos a revisar directamente la practicidad de ser minimalista, para que nos va a servir y que problemas rutinario nos va a resolver, comencemos con este tema interesante y poco conocido. 



Barcaza a Punta Arenas - Chile
Barcaza a Punta Arenas - Chile  






No te pierdas las otras entradas 

Entrada 1 "¿Porque Viajo?", Subido el 31 de Agosto de 2017

Entrada 2 "Viajar nos cambia la vida", Subido el 6 de septiembre de 2017

Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017

Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017 

Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017


Entrada 6 "Acerca de Mí, Razones para empezar a escribir", Subido el 4 de octubre de 2017



Hace algún tiempo, en nuestra sección “FILOSOFIA VIAJERA” venimos revisando temas que tienen relación directa con lo que se aprende viajando, según mi experiencia y seguramente en la de muchos. Vamos a hablar sobre un tema de gran importancia para todo viajero, y que luego se traslada a la vida misma, dándonos un respiro en esta sociedad del consumo, aprender a pensar de forma cognitiva sobre la necesidad de poseer. Cada persona es diferente y este concepto aplicara diferente en cada caso, sin embargo se pueden encontrar puntos de coincidencia que permitirán ayudar a personas que alguna vez se encontraron con los problemas que comentábamos al inicio y no tenían en claro que estaba ocurriendo, pero la realidad es que estaban comenzando a ver un poco mas lejos de lo que nos enseñan, están descubriendo que las cosas tienen un valor y requieren una responsabilidad por su mantención, el minimalismo es un estilo de vida que permite vincular nuestra persona directamente con lo que poseemos, llegar a lo esencial dejando de lado todo aquello que no aporta valor según nuestra valoración, al menos en este momento de la vida. Se asienta en el presente con un ojo puesto en el futuro, entendiendo que nosotros y lo que nos rodea son la sustancia que formara nuestro destino próximo.

Ser minimalista, a pesar de que puede parecer extraño, y quizás hasta causar algo de miedo al principio, es algo que todos ya tenemos incluidos, con la diferencia de que algunos son consientes de ello y otros no. No soy de los que creen que exista la receta del minimalista perfecto, ni que sea un tema de cantidad de cosas. La realidad es que ser minimalista es un proceso que quizás nunca termina, porque en definitiva es darle a cada cosa un valor coherente con nuestra realidad, no un valor económico, sino un valor de uso que es mucho más importante si queremos que nos de felicidad poseer algo, comprender los problemas que puede acarrearnos mantener en nuestra vida bienes que no aportan absolutamente nada, que simplemente no los descartamos porque tienen un valor económico pero que solo son un gasto de dinero en definitiva, porque por más que sea mínimo siempre existe. Pensemos sino que tamaño debería tener nuestra casa si solo tuviéramos lo que necesitamos y dejamos de lado todas esas cosas que tienen un valor sentimental, decorativo, o simplemente que esta sin más razón que esa, en nuestras vidas. Con los años fui descubriendo que cada cosa tiene que tener una función en nuestra vida, no la podemos tener porque si, por si algún día lo necesitaremos, porque estaba barato y el clásico  para algo va a servir. Para mí el principal problema de tener cosas que no usamos es que nos cuesta dinero, dinero es tiempo de nuestras vidas entregado a un trabajo, y según estudios confiables el 85% de las personas trabaja en un lugar que no encaja en el modelo que tiene de felicidad, es decir no está cómodo en él, y salvo que tengamos la suerte de estar en el otro 15%, trabajamos porque necesitamos el dinero, pero si lo malgastamos en cosas superfluas en realidad estamos entregando horas de vida que podríamos dedicar a lo que realmente no hace feliz.

Este concepto de arriba es algo complejo de entender al principio, incluso parece algo tonto, pero intentemos por algún tiempo no ver el valor de las cosas en moneda, sino en tiempo necesario para tenerlo, si compramos una mesa que cuenta 10 mil pesos y nuestro salario mensual es de 10 mil pesos, la mesa en realidad nos cuesta 8 horas por día durante 25 días, ¿parece mucho no?, entonces la próxima vez que compremos algo pensemos si realmente lo necesitamos o si sería mejor contar con ese tiempo para hacer todas esas cosas que venimos postergando. Cambiar la moneda por tiempo de vida es una gran herramienta para emprender el camino minimalista, porque todos sabemos que tenemos fecha de vencimiento y cuando morimos la historia se acaba y ningún dinero te comprara tiempo de vida. Desgraciadamente todos conocemos y aceptamos el concepto de que las cosas no dan felicidad por sí mismas, que eso se encuentra en otro lado, sin embargo nos pasamos la vida corriendo atrás de bienes de consumo, la mayoría impuestos por moda o porque otro lo tiene y por arte de magia se transforma en necesario, y como disponemos del dinero o el crédito necesario, vamos y hacemos la compra. Esto que estoy hablando es difícil de asumir, estamos metidos en un sistema que nos enseño a ser lo que tenemos y escaparse de este molde o arquetipo no es fácil, puede transformarse en una situación que provoca un vacio en las personas en un principio, pero con el tiempo es algo muy satisfactorio, sentirse libre de esa necesidad de comprar es algo que a mí me da mucha felicidad y me demuestra que el camino recorrido valió la pena.





Desierto Uyuni - Bolivia
Desierto Uyuni - Bolivia



La segunda razón y no por ello menos importante de ser minimalista, es que mientras más cosas tenemos más pendiente estamos de proteger eso que tenemos, aferrarse a las cosas es una forma de esclavitud, dejamos de vivir para poseer, las cosas nos atrapan, existe un dicho que dice que nadie puede amar sus cadenas por más que ellas sean de oro puro. Hagamos el siguiente ejercicio, pensemos de forma estimada cuánto pesa en kilos todo lo que tenemos, parece una tontera, pero, ¿si me quiero mover puedo cargar todo ese peso?, debería ir de a poco mudando las cosas y llevaría mucho tiempo malgastado hacerlo entonces preferimos quedarnos donde estamos con toda nuestra montaña de cosas. Entonces todos los cambios y planes que nos proponemos o soñamos, se van postergando, les recomiendo leer el anterior post que busca motivarnos para salir a buscar nuevos retos, cambios de vida que venimos retrasando, por mil razones. ¿Si todo lo que necesitamos cabe en una mochila de 50 litros o menos, no sería más fácil desplazarse?. La libertad que te da tener solo lo que necesitas es increíble, te permite moverte por el mundo de forma ligera, sin complicarte y satisfecho de que te acompaña solo lo que te hace bien y cumple una función en tu vida.  
Este post no busca asústate y que salgas a vender todo, sino que repensemos de una forma diferente la necesidad del tener, no hay nada malo en tener cosas, lo malo es pensar que el tener nos dará felicidad solo por poseer, y la felicidad es algo que se construye a través de las emociones y desde lo más profundo de las personas, toda esta espiritualidad que necesitamos puede ser difícil de encontrar entre tantas cosas, ir a lo esencial es la clave, reducir lo superfluo para disfrutar lo importante. Cada cosa que poseemos debería incluir una emoción generada en nosotros, si no genera nada o lo hace cada mucho tiempo quizás debemos repensar su importancia, ya que quizás le estemos dando un significado excesivo o incluso incorrecto. Debemos aprender a dedicar lo mas preciado que tenemos, nuestro tiempo, a todo aquello que realmente nos llene como persona, evitar todo lo posible los llamados ladrones de tiempo, que a mí me gusta llamarlos ladrones de vida, algunos ejemplo son los tramites, burocracias de todo tipo, largas filas para hacer una compra, y la lista sigue pero cada uno puede agregar los que conozca.

Solemos guardar cosas que están relacionadas a recuerdos o lugares, esto nos pasa a todos, pero están guardadas en una caja en un lugar de tan difícil acceso que la única forma de verla es buscando y ordenando durante horas, pasan años desde la última vez que fueron usadas, ¿se justifica guardar un lugar en la casa para ese recuerdo?, desde mi forma de ver las cosas los recuerdos pasan por otro lado, no por cosas son sentimientos relacionados a un momento, si vamos a guardar un objeto por cada vez que fuimos felices, vamos a tener que tener un gran garaje para poner todo. Quizás, sea mejor hacer alguna anotación sobre ese momento de alegría o tener alguna foto digitalizada, que sea menos complejo llevar con nosotros, cortar con ese apego emocional que no es más que dificultad para soltar momentos que ya disfrutamos y que no volverán por poseer un recuerdo material de él, lo mejor es seguir en la vida buscando mas momentos de felicidad como ese, la gente se queda recordando esas aventuras hermosas que les ocurrieron alguna vez en la vida y las cuentan en cada reunión familiar, una y otra vez, se sienten bien al recordarlo, pero ¿porque quedarse quietos?, ¿Por qué no salir a buscar más momentos de goce?, ¿Por qué limitarse a seguir contando la misma historia una y otra vez?, yo voy por mas en la vida quiero vivir de esas emociones, cuando la rutina me atrapa me escapo como puedo en busca que ese mundo lleno de cosas por vivir, acumulemos experiencias no cosas.

La diferencia clave de un minimalista con alguien que no lo es, consiste en que el minimalista sabe exactamente porque tiene las cosas que posee, y que función cumple en su vida. Es simplemente preguntarte cuanto deseas tener, y poder explicarlo, no a los demás sino a ti mismo ya que eres en definitiva quien disfrutara de las cosas, ¿somos consientes de que es lo que necesitamos para estar bien?. Si nosotros no podemos tener en claro el objetivo del objeto en cuestión, nunca podremos obtener lo que buscamos de él, el goce que nos puede entregar, es el fin que permite alcanzar. Lo que si tengo claro es que mientras más poseemos, por muchas razones puede convertirse en un problema a la hora de comenzar a emprender un camino hacia la libertad, una libertad que va cambiando sus objetivos a cada momento y necesita ser ligera para poder volar.




Malecon de Baracoa - Cuba
Malecon de Baracoa - Cuba



Me voy a permitir en algunas líneas dar algunos consejos, simples porque ser minimalista es buscar la simplicidad de las cosas, incluso si es posible simplificar hasta que todo entre en una mochila, eso sería quizás una buena forma de disfrutar más de nosotros como persona y no de las cosas.

1-Lo primero sería hacer una lista que tenga a un costado una explicación lógica de porque lo poseemos todavía con nosotros y con qué regularidad lo utilizamos, si esta explicación es difícil de encontrar o si supera los 6 meses de regularidad, yo lo descartaría de mi vida, simplemente porque no es vital.

2-Con la lista analizada y reflexionada lo suficiente, separaría en un costado de mi hogar todo esto que tengo anotado, que a priori estimo no es importante en mi vida presente, si pasan 6 meses y no se usó, está claro que la lista fue bien pensada, si a algo de todo eso que separe le di un uso importante en ese tiempo debería replantearme si debo deshacerme de él. Esperar un tiempo prudencial es importante ya que si nos deshacemos de algo erróneo podemos llegar a enojarnos mucho con nosotros mismos.

3-Una vez que tengo todo definido y demostrado, comenzaría la venta, donación, regalo, o simplemente descarte en la basura de todos estos objetos.

4-Cuando tenga lo necesario, debería hacer una nueva lista que incluya los objetos que poseo en ese momento, cuál es el uso que le doy, su regularidad, cual es la función que cumple, que grado de satisfacción me genera su uso, y todos aquellos temas que creamos importantes. Esta lista deberíamos revisarla regularmente para determinar nuevas posibilidades de mejorar nuestro minimalismo. Con el tiempo todo fluirá mucho mejor.

Yo les hablo de listas, pero sabemos que mucho de esto se a hace mentalmente, al principio lo mejor será tomar una hoja y dejarlo asentado pero con el tiempo y la experiencia veremos que es algo que hacemos involuntariamente, vamos a sentir que no necesitamos comprar cosas porque sí y si lo hacemos, será porque algo de lo que ya tenemos con nosotros, no está dándonos las emociones que solía entregarnos y quizás deberíamos replantearnos cambiarlo por algo nuevo o ver la forma de reencontrarnos con eso. Este es el famoso proceso de uno entra uno sale, muy importante en la vida del minimalista que sabe exactamente si tendrá o no tiempo para agregar nuevos objetos a su vida.  Una vez que lleguemos al punto cuatro debemos mantenerlo y mejorarlo, ser cada vez más eficientes en nuestras decisiones de compra, manejar el principio del uno entra uno sale, es una buena técnica, no podemos tener tiempo para hacer todo y seguramente si queremos encarar un nuevo hobbie o conocimiento, deberemos dejar de hacer alguna otra cosa que hoy nos ocupa, por lo tanto todo lo relacionado a esto se puede descartar, siempre tomando un tiempo prudencial para corroborar su “no utilidad”, no hay arrepentimientos luego.

Vamos a ir descubriendo que podemos ahorrar mucho dinero (TIEMPO), en el futuro porque pensaremos dos y hasta tres veces al comprar algo, y vamos a ver que con el tiempo pierde el chiste este consumismo loco al que estamos expuestos y que no agrega valor a nuestras vidas, sino lo contrario nos esclaviza. Vamos a descubrir que la vida puede ser más simple teniendo solo lo necesario, podremos enfocar nuestro tiempo a lo verdaderamente importante y analizaremos en profundidad el valor de uso de las cosas, no su contrapartida económica que no siempre refleja su verdadera importancia, sino pensemos en la gran trampa que tienen los bienes en general, apenas compramos algo y lo sacamos del local y su categoría pasa a ser usado, por más que sean unos pocos días, su valor económico cae de forma increíble, lo normal es la mitad de su precio, esto marca que lo que pagamos por el bien no tiene relación ni siquiera con lo que vale. Ser minimalista es ser precavido, pensar dos veces las cosas, encariñarse con sus bienes no por lo que valen sino por la felicidad que me genera. Ser minimalista es aprender a soltar todo aquello que me hizo feliz pero cumplió su ciclo y lo que me dio ya vive en mí, no necesito guardar un recuerdo material, necesito ocupar ese espacio con algo nuevo que me llene como persona.




Calafate - Argentina
Calafate - Argentina



Todo esto que venimos hablando esta enormemente relacionado con una palabra que es hermosa, LIBERTAD, ¿qué es la libertad? Se podría decir que es el sentimiento de que somos lo que deseamos ser, pero no me animo a encontrarle un significado general creo que es una sensación personal, hasta incluso de momentos, ya que se modifica con el tiempo y muy difícil de generalizar. Solo sé que ser minimalista nos hace más libres, especialmente de un sistema que prácticamente nos dice que el tener es la única forma de ser feliz, si rompemos con este esquema y comenzamos a ver los objetos de una forma más humanizada, no necesitaremos estar a la moda, porque nos sentiremos realizados con lo que ya tenemos y cuando algo deba dejar nuestras vidas porque ya no nos es útil, seguramente encontraremos tranquilidad y orgullo al despedirlo. Además también cuidaremos mucho mas a nuestro planeta que está sufriendo un desgaste y contaminación enorme por culpa de esta locura consumista, que no hace más feliz a la gente incluso lo contrario, nunca en la historia se vendieron tantos medicamentos antidresivos, miles de enfermedades nuevas aparecen en las personas, los psicólogos aparecen como los únicos que nos pueden mantener en sanidad mental, el consumo de drogas aumenta como una salida de escapar a nuestra realidad, la desigualdad de consumo es tan enorme que un ciudadano promedio estadounidense consume lo que 50 haitianos. Cuidemos el máximo regalo que nos dio la vida, nuestro planeta y toda la belleza y tranquilidad que nos ofrece.

Sería muy tonto escribir mi lista de cosas que van con migo a todos lados, mi humilde vida, esas cosas que me generan confort tenerlas y poderlas llevar siempre que emprendo alguna aventura, pero no ayudaría a nadie porque cada uno sabe que lo hace feliz, todos somos diferentes y eso es lo más lindo que nos puede pasar. Como consejo, ser más selectivo con las compras, quizás muchos meses del año no los deberíamos trabajar si no fuéramos tan consumistas y podríamos usarlo para otras cosas, como viajar. Digitaliza todo lo que puedas, ya no necesitamos llevar 30 libros con nosotros, en un E-books podemos llevar una biblioteca completa con nosotros, miles de fotos y videos pueden acompañarnos en una pequeña memoria externa. Mucho cuidado con la información, vivimos en un mundo donde sobran datos, todos quieren generarnos nuevas necesidades que no tenemos, no confundamos una necesidad con una tentación del momento, podemos pagarla caro. Selecciona tus compromisos, ya que el minimalismo no aplica solo a cosas sino a personas, no podemos estar para todo el mundo, también necesitamos tiempo para nosotros y para hacer cosas que nos hagan felices, aprendamos a decir no y a soltar esas personas que no generan nada positivo en nuestras vidas. Todo aquello que decidas sacar de tu vida, busca el medio para que le sea útil a otro, compartir y enseñar son dos de los placeres más importantes de la vida, no nos enseñan todo esto en las escuelas, debemos descubrirlo por nosotros mismos. Controla tu mente y tus pensamientos, ser minimalista ayuda increíblemente a ser seres más equilibrados, a saber dónde poner nuestras energías, que batallas abandonar simplemente porque no agregan nada a nuestras vidas. Las personas minimalistas suelen ser vistas como frías e incluso calculadoras, pero en realidad saben lo que quieren, y eso es algo que cotiza bien en el mercado actual, el combustible principal del consumismo es que las personas no sepan lo que quieren, es la única forma que tienen de seguir vendiéndonos espejitos de colores. Pocos saben verdaderamente lo que necesitan para ser felices. Acumula experiencias no cosas esto es regla básica para emprender el camino del minimalismo.




Machu Pichu -Peru
Machu Pichu -Peru



Hoy no solo conocimos el significado de algo que seguramente alguna vez pensamos, quizás no se nos ocurrió que podía ser una filosofía de vida, que pone a las cosas su valor no en función del dinero sino de la felicidad que nos genera, ser minimalista es poder superarnos como sociedad, tener lo que deseamos tener, dejamos de estar pendientes del otro y vemos de otra forma el paradigma del buen vivir erróneamente asociado con lo material, la calidad de vida es confundida a diario con la cantidad de cosas que poseemos.

Espero esta entrada les haya sido de utilidad, yo me considero un aprendiz de minimalismo, no desde su teoría, ya que en realidad es muy poco lo que leí sobre esta forma de vida, sino desde la práctica del día a día, la experiencia de cada viaje, de cada momento que me da la vida, de cada persona que llega a generarme una nueva curiosidad, todo ayuda para conocerse más y descubrir lo que nos llena de felicidad.

Como siempre les digo la mejor forma de agradecer es con un clic en alguna publicidad de las que ven en la pagina, libre de virus y otras malas hierbas que andan dando vuelta en internet, es la forma en que este blog llega a más personas, logrando posicionarse mejor en el infinito mundo de la web. Gracias.

Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, cualquier duda o aporte es bienvenido, los invito a buscarnos y seguirnos en facebook como 360 mundos, para estar al tanto de todo lo que valla saliendo.

Hasta la próxima.




2 comentarios: