Vacaciones en Cuba con 300 dolares
Guía de viaje con bajo presupuesto por CubaParte 5
Planificación
Manejo de la moneda, Internet y aplicaciones útiles
Hola amigos
viajantes, en este nuevo post vamos seguiremos revisando todos los puntos
básico para planificar nuestro viaje a Cuba. En este caso nos metemos en tres
temas importantes los vamos a revisar según orden de importancia, el primero es
el manejo del dinero, cuba es un país diferente y como no podía ser menos su
moneda también lo es, tienen un sistema de doble moneda que tenemos que conocer
para no caer en engaños que nos puedan costar muchos dólares, debemos estar
atentos si no queremos caer en las garras de algunos cubanos que buscaran sacar
una diferencia económica del turismo que llega a su país, esto ocurre en todos
lados pero vamos a enfocarnos en cuba. Con esta guía sobre la moneda cubana van
a ser capaces de entender como funciona su economía domestica y poder estar
preparados para hacer las preguntas correctas, demostrando que estamos
informados y que no les será fácil engañarnos. El segundo tema es internet,
sabemos que Cuba posee leyes rígidas en cuanto al uso de la información de la
web, esto cambio con el correr de los años y sigue modificándose por lo que
cada vez se acerca más al estándar de acceso a la información usado
globalmente, con algunos años de atraso. Aprenderemos los trucos y las técnicas
para conseguir conectarnos a internet a una buena velocidad y a un costo
razonable, sabremos como buscar los lugares donde el acceso es posible y como
preguntar a los cubanos sobre estos puntos wifi, vamos a revisar las
diferencias más importantes que nos encontraremos para que no sea una sorpresa
las limitaciones de ese país. El tercer tema pero no por ello menos importante
es un listado de las aplicaciones que nos van a permitir manejarnos en cuba
como lo hacen las personas que allí habitan, este listado podrá ampliarse con
sus aportes, pero yo les diré cuales fueron las herramientas para celular que a
mí me resultaron útiles. Esta es la propuesta para esta entrada, asique
comencemos a revisarlas más en profundidad, espero les sea de utilidad ya que a
mí me hubiera gustado saber todo esto antes de partir a mi aventura por Cuba.
Capitolio - La Habana
No te pierdas las entradas anteriores
Moneda, todo lo que necesitamos saber para que no te engañen
Cuba es un país diferente, de extremos con cosas increíbles
y cosas que dejan mucho que desear, tiene una historia compleja por ser el
único país comunista de América y siempre debió ser muy creativo para no caer
en las garras del imperialismo que busca su fracaso constante y cierra las
puertas a través del bloqueo para que Cuba pueda ser una economía libre que
comercie con todos los países que quiera. Esto lo podrán leer mejor en una
entrada publicada en estos días llamada “Cuba según Eduardo Galeano”, es un
post cortito pensado para las personas que tienen como yo mucha curiosidad en
la historia y la economía, aquellos que no van a Cuba solamente para conocer
sus lugares increíbles, sino su forma de vida tan distinta a la nuestra,
prometo habrá muchas entradas para este tipo de personas.
Durante los años 90’ con la caída del muro de Berlín y de su
principal aliado la URSS, Cuba debió encontrar nuevas formas de generar
ingresos para subsistir, el turismo fue la salida en ese momento y fueron
armando toda la estructura para convertirse en lo que son hoy en día. La moneda
también fue afectada, en Cuba existe un
sistema bimonetario, dos tipos de monedas diferentes con cotizaciones
diferentes que conviven en el sistema. Una
de ellas es el peso cubano o moneda nacional, de las dos formas pueden escuchar
hablar de esta moneda, también en general le dicen peso a secas, aunque acá lo
mejor es sacarse la duda de cuál de las dos monedas se están refiriendo para no
llevarnos la sorpresa cuando llegue la cuenta, enseguida volvemos con este
tema. La segunda moneda es la creación realizada para adaptar a Cuba al
turismo, se llama CUC, que es el llamado peso convertible, esta moneda
reemplaza a lo que sería el dólar y cotización aunque puede variar centavos
está atada al dólar. Lo normal es decir CUC como se lee o la otra forma es CUC
pronunciando cada letra por separado, ambas variantes son validas, aunque a
veces también le dicen peso a secas por eso pueden surgir las diferencias que
antes le comentaba, mucho cuidado en este tema porque es el principal foco de confusión
que sufren los visitantes del país, también algunas personas, muy pocas
realmente, le dicen peso convertible, pero es raro. Ahora les muestro una foto
de cada uno de los tipos de billetes y monedas, pero son fácilmente detectables
ya que la moneda nacional tiene las caras de sus próceres, los CUC tienen
monumentos o lugares, en la foto se ve claramente, a la izquierda están los
billetes moneda nacional, a la derecha los pesos convertibles (CUC).
Billetes de Cuba, izquierda moneda nacional, derecha CUC
Allá los cajeros son escasos y en mi caso nunca debí usarlos
pero estuve con un grupo de mexicanos que quisieron extraer fondos y nunca los
dejo, fueron al banco y les dijeron que su bando debía dar la autorización y como
veremos más adelante en Cuba no es tan fácil hacer una llamada telefónica para
solucionarlo, o al menos no de forma económica, yo recomiendo llevar el dinero
que pensamos usar y alguna reserva adicional, no hay problema en Cuba con la
inseguridad, claro que tenemos riesgo de perderlo por no estar atento y sería
bastante grave, lo mejor es informase con su banco, yo doy mi vivencia en este
tema.
Cuando llegamos a Cuba o si tenemos la posibilidad en
nuestros países deberemos hacer el cambio de moneda, yo recomiendo cambiar en
cuba ya que en nuestros países pueden pasarnos una muy mala cotización. Los lugares oficiales de cambio se
denominan CADECAS y están en todas las ciudades donde estemos, en eso no
tendremos problemas. Fíjense que hice la aclaración de lugares oficiales porque
como en todos lados vamos a encontrar personas que hacen negocios con este tema
en la calle y vamos a dedicarle algunas líneas a este tema más adelante.
Museo del tren blindado - Santa Clara
Si llegamos a Cuba por la Habana que es lo más normal, en el
mismo aeropuerto podemos hacer nuestro primer cambio, cada uno definirá cuanto
cambiar, mi recomendación es no cambien mucho porque la cotización es peor que
en la otras Cadecas de la Habana. Vamos a hablar de ciertos mitos que tenemos
que derrumbar ya que en muchos blogs no están claros y generan confusión, al
menos a mi me ocurrió eso. Mito 1, el
peso cubano es solo para los cubanos, los turistas deben usar CUC durante su estadía.
Esto es un engaño se puede usar libremente cualquiera de las monedas, incluso
les diré mas si su idea es ahorrar dinero los CUC solo los usaran para tener un
resto para ir a cambiar por dinero nacional, nos manejaremos en un 90 por ciento de los casos con pesos nacionales.
Mito 2, solo se aceptan EUROS en las
casas de cambio. Este mito es mitad real y mitad falso, ya dijimos que Cuba tiene un bloqueo de EEUU por lo tanto
llevar dólares a ese país para cambiar en una agencia oficial es mala idea,
esta moneda tiene un descuento de un 10% de su valor al hacer el cambio,
ojo con esto porque la cotización que vemos en pizarra no refleja este impuesto
sino que se hace una vez que se genera la transacción. Cuando hablemos del
cambio de dinero en la calle, vemos que si nos confundimos y llevamos dólares
puede ser una opción para no perder tanto dinero, después hablamos de eso.
Entonces lo mejor es llevar a Cuba EUROS
que no tienen ningún costo adicional por impuestos ni nada raro, el cambio es
el de la cotización, esto es lo más normal por lo que la cotización de EURO
suele no ser del todo buena, esto lo cuento luego de haber viajado ya que antes
no lo sabía, nadie me lo anuncio, pero yo les digo que se puede ir con otras
monedas, no todas pero las que si se aceptan tienen una mejor cotización que el
EURO. Las que se aceptan son Peso Mexicano, Dólar Canadiense, Lira Esterlina, Yen
Japonés, estas son las monedas que vi en todas las cadecas que preste atención
a este detalle, veamos la foto de cotización para un dia xx, que tome en mi
viaje y vemos el siguente detalle.
Pizarra de cotización de CADECA
La otra cotización importante que tenemos que conocer y
manejar como si fuéramos cubanos es la que se da entre el CUC o peso
convertible y el peso nacional o moneda nacional. Como vemos en la foto es de
24 para la compra y 25 para la venta. Es
decir el proceso es el siguiente, cambio los EUROS en CUC, para hacer esto te
requieren el pasaporte ya que ellos deben informar con nombre y apellido
quien hizo la transacción, no cambian sin pasaporte. Una vez que tenemos los CUC en la mano podemos irnos o hacer el cambio
a moneda nacional, para esto ya no se requiere llevar el pasaporte. Les daré
mi recomendación pero cada uno tendrá que tomar su decisión en este punto ya
que dependerá de la cantidad de veces que queramos ir a la cadeca y si
preferimos tener nuestro dinero en EURO o CUC. Bueno hasta ahora teníamos EURO que se
transformaban en CUC y luego CUC que pasaban a pesos cubano, en mi caso
mantenía mis reservas en EURO para no gastármela, era una buena forma ya que difícilmente
te reciban EURO en las tiendas, a una buena cotización. Nunca cambiaba más de
30 EUROS, con la cotización me daban alrededor de 37 CUC, de los cuales iba
cambiando de a 10 esos billetes, por cada CUC te dan 24 pesos cubanos, es decir
que te daban 240, con el ejemplo que venimos manejando. Con esto tranquilamente
podemos movernos dos días, quizás 3 si somos cautos con los gastos. Cuando
hablemos del presupuesto de viaje vamos a meternos más en este tema, por ahora
solo quiero que a través de este simple ejemplo vean cual es el proceso, que
consta de 3 etapas.
Ahora vamos con las aclaraciones, los CUC los usaremos
simplemente para pagar algunos hospedajes, todo el resto lo deberíamos poder
hacer con moneda nacional sin ningún problema. Con el correr de los días vamos
a ir encontrando el timing según nuestros gastos a cuando dinero cambiar.
Si llevamos dólares y queremos cambiarlos en las cadecas nos
descontaran el 10%, en la calle podemos lograr un descuento menor, 8% o 7% en
el mejor de los casos, según que tan hábiles seamos negociando. Yo no
recomiendo cambiar dinero en la calle, en general no vi billetes falsos en ese país
pero es mejor esquivar esta práctica alternativa, lo mejor es llevar EUROS y
cambiar en cadeca sin problema.
Internet, como solucionar las limitaciones de este servicio
Una vez que ya tengamos claro el tema dinero, vamos a
dedicarle algunas líneas a internet, muchas personas están híper conectadas,
redes sociales, aplicaciones, mails, etc. Cuba no será un buen lugar para este
tipo de personas, ya que no existe el 4G ni la conexión a internet en cualquier
lugar al que vallamos, en realidad no
tendremos internet en ningún lado, salvo ciertos lugares llamados puntos wifi,
suelen ser plazas o grandes hoteles en el caso de las grandes ciudades, en el
resto solo en algunas plazas, incluso en algunas pequeñas ciudades solo existe
un punto wifi, y en los pueblos directamente no tendremos acceso a internet.
Lo mejor será olvidar la tecnología por los días que estemos allí, solo conectarnos
para hablar con nuestros seres queridos o resolver temas de urgencia. Ahora
pasemos a los detalles de este tema.
Para conectarse existen dos métodos, hablemos del más simple
de usar que es comprar una tarjeta raspar para ver el código y entrar a la red
wifi, colocar el usuario, la contraseña y navegar por una hora o cinco, esas
son las dos opciones, no es necesario consumir todo el tiempo sino el que
nosotros deseemos, luego se apaga el wifi y se corta el consumo, cuidado con dejar el wifi abierto ya que
podemos estar consumiendo tiempo de la tarjeta si nos quedamos donde todavía
tengamos señal, es algo que suele ocurrir asique atención en esto.
Las tarjetas tienen
un costo de 1.5 CUC de manera oficial, pero podemos conseguir reventa por 3 CUC.
La única forma de obtener tarjetas a
precio oficial es ir a las oficinas de ETCSA, que es el departamento de
telecomunicaciones de Cuba, todas las ciudades tienen una o más oficinas, en
las grandes ciudades vamos a tener en algunos puntos wifi unas pequeñas
casillas de ETECSA donde también podemos comprar las tarjetas. Nos venderán un máximo de 3 tarjetas por
compra y es necesario llevar el pasaporte para comprarla, ni fotocopia ni
nada, si o si el pasaporte. Hablamos de que existe una reventa en los lugares
de conexión esto ocurre porque las
oficinas de ETECSA trabajan en horario de 10 a 16 hs, con algún descanso cerca
del medio dia para que los empleados almuercen, además suele haber bastante
cola, en Cuba todo es con mucha paciencia, para los que no tengan
paciencia, no le quedara de otra que comprar al doble del valor oficial en la
reventa. Lo que yo hacía era comprar 3 tarjetas de 1 hora y ya tenía para
algunos días, esa es mi recomendación.
Calles de la Habana
La velocidad no es muy buena, las video llamadas son
difíciles de lograr por tiempos prolongados, incluso a veces se va la señal y
lleva tiempo en que vuelva, por eso veremos a las personas en la plazas yendo a
distintos puntos en busca de mejor señal. Los
puntos wifi son grandes puntos de congregación de personas, cubanos y turistas
encontraremos de todo, asique es un buen lugar para hacer amigos nuevos,
esto llama mucho la atención, al menos para mí fue raro ver tanta gente en una
plaza.
La otra forma que les decía es a través de una cuenta de
nauta, que al menos yo no la use ni aprendí como se hace pero conocí gente que
la usaba, acá no me queda más que nombrárselo como posibilidad y una vez en
cuba deberán averiguar mas sobre el tema. El costo es de 1 CUC la hora y por la
diferencia monetaria no se justificaba, al menos para mí tomar esta metodología
para conectarme.
Aplicaciones utiles para la estadía en Cuba
Este último punto es importante también y tiene que ver con
las aplicaciones que use durante mi estadía. La más importante por lejos fue un mapa offline, es decir sin necesidad
de internet, existen varios pero yo recomiendo OSMAND, es muy completa y
debemos descargar el mapa del país con anticipación, es un mapa tipo google map
pero descargado, con calles y puntos de referencia de todo tipo, desde
lugares turísticos, plazas, hospitales, hospedajes, lugares de comida,
terminales de colectivo, etc. Tiene la
opción al menos con mi celular, un Samsung, de usar el GPS sin internet, lleva
algo más de tiempo recibir la señal y estar en un lugar abierto pero les
aseguro es mejor que no saber donde estas, a mi me salvo la vida en todos los
sentidos, hace años la uso y es muy útil. Cuenta también con medidores de
distancia e incluso un GPS para indicarnos el mejor recorrido, esta genial. No
nos puede faltar una aplicación de este tipo, es gratis y tiene una versión
paga que no agrega muchas más cosas pero tiene algunos detalles que son
interesantes en relación a la inversión que se hace, lo que yo mas uso es la posibilidad de descargar un mapa con
toda la información de wikipedia, esto no ayudad a saber algo más del punto de
referencia que tenemos en el mapa y decidir si vale la pena ir, les
recomiendo entrar en internet a buscar mas info sobre esta APP.
Otras App importantes
Block de notas,
cualquiera sirve, es necesario para relevar datos importantes que nos pasen los
cubanos, tomar alguna idea antes que se nos valla de la cabeza o simplemente
para agregar contactos, les aseguro que van a volver con una larga lista de
contactos y con las limitaciones de comunicación no es fácil agregar a alguien
a facebook, tener esta posibilidad ayuda.
Whatsapp, además de
ser la aplicación que la mayoría usamos a diario, se las recomiendo porque era
la que mejor funcionaba con video llamadas y llamadas en general, las demás se
me cortaba mucho.
Zapia, es una aplicación
que usan todos los cubanos, sirve para pasar aplicaciones y archivos, vendría a
reemplazar al bluetooth pero es mucho más rápida, una de las charlas más
normales con cubanos es que te pidan juegos, app, música y otras cosas de tu
celular ya que para ellos es complejo descargar cosas que lleve mucho tiempo
por el costo que eso involucra.
Pen drive, no es
una aplicación pero no les puede faltar para ir bajando las fotos y videos.
Bueno hasta acá llega
este post, el próximo tema que vamos a tocar es Hospedaje, algo muy importante así que no se lo pierdan, como siempre les digo este es un sitio serio sin
virus ni cosas raras y un clic de ustedes en cualquier publicidad ayuda a
posicionar mi blog y hacerlo mas conocido. El grupo de facebook es 360 mundos
para los que se quieran unir, mi correo es esteban.tartari@gmail.com, muchas
gracias por los minutos dedicados y si tienen comentarios y dudas me los pasan
por cualquiera de las vías de contacto.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario