jueves, 14 de septiembre de 2017

Tu vida pide un cambio

Filosofía Viajera

Tu vida pide un cambio


Buenas amigos este es un post muy especial, muy profundo que busca llegar a lo mas interno de nosotros en busca de respuestas, afirmaciones que ayuden a comprender lo que a veces sentimos y no dejamos salir. Los cambios son normales en la vida de las personas, yo diría que son permanentes, nos hacen sentir vivos y aparecen para poder llenarnos de nuevas energías que van dar paso a nuevos momentos de felicidad. Cuando estos cambios se vuelven cognitivos logramos que ellos sean merecedores de nuestro tiempo y esfuerzo, plantean un riesgo disfrutable que a medida que le damos la oportunidad pueden torcer la balanza hacia ser un poco más libres dentro de un mundo a veces demasiado cuadrado que transforma a las personas en robot. De todo esto vamos a hablar en esta ocasión, buscaremos a trabes de las palabras comprender las variables que influyen para que los cambios sean positivos.



Salar de Uyuni - Bolivia (2017)
Salar de Uyuni - Bolivia (2017)



No te pierdas las otras entradas 

Entrada 1 "¿Porque Viajo?", Subido el 31 de Agosto de 2017

Entrada 2 "Viajar nos cambia la vida", Subido el 6 de septiembre de 2017

Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017

Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017 

Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017


Entrada 6 "Acerca de Mí, Razones para empezar a escribir", Subido el 4 de octubre de 2017




Todos vamos por la vida buscando desafíos, algunos seremos más arriesgados, otros más cautos pero todos vamos cambiando con el paso de los años y la madurez de la experiencia. La vida es un placer y llenarla de momentos mágicos es casi una obligación si queremos que no se transforme en algo banal y frio. Las decisiones que vamos tomando nos van llevando a lugares nuevos llenos de misterio y miedos, que son el inicio de cualquier transformación, nadie tiene la fórmula para vivir, es algo que descubrimos caminando, rompiendo esquemas impuestos y desarmando las ideas que traemos con nosotros. Cuando llega esa vos interna que nos dice que debemos cambiar, que no estamos cómodos en el lugar que estamos, que nuestro mundo se empequeñeció demasiado y que tenemos que dar paso a una nueva forma de vida que nos permita volar mas alto, demos prestarle atención, no podemos hacer la vista al costado y hacer de cuenta que no pasa nada. Los miedos y las dudas son parte esencial de este momento, no porque nos vaya a ir mal, sino porque el miedo es la herramienta que tiene el cerebro inconsciente para dejarnos donde estamos, para que no vallamos en busca de nuevos desafíos. Esto tiene una explicación científica, ya que el inconsciente viene de la evolución de millones y millones de años cuando el mundo era mucho más salvaje y la vida era diferente, donde el único objetivo era la supervivencia, sobrevivir a los peligros que nos presentaba la naturaleza. El cerebro busca que nos quedemos en ese lugar donde hasta ahora pudimos sobrevivir, lo nuevo le asusta porque no sabe si podemos morir en el intento, entonces la herramienta para que no rompamos ese límite es el miedo, es la reacción inconsciente que buscara por todos los medios que no nos pase nada, aunque eso signifique quedarse quieto en un lugar hasta que vallamos a morir. Los tiempos cambiaron evolucionamos y tenemos un cerebro consiente que complementó a ese inconsciente y aprendió a dominarlo, aunque a veces cueste trabajo. Estamos de acuerdo que hoy la vida no es como hace millones de años cuando podía venir una bestia más grande y comernos, hoy la vida es más simple y salvo pasar hambre, frio o algunas otras necesidades, es difícil que de golpe venga alguien a matarnos. Por eso es importante romper con este esquema planteado por el inconsciente, que tiene fundamento, pero nos aleja de poder encontrar nuevas formas de vidas y caminos insólitos que esperan por nosotros. Hay una frase que me gusta mucho, el miedo existe mientras lo necesitemos, puede tener muchas interpretaciones a mi me gusta pensar que una ves que le demostramos a nuestro cerebro que esta situación nueva no es tan mala, ese miedo desaparece, ya no lo necesitamos para decirnos como hacer nuestras vidas porque nosotros tomamos el control. No estoy diciendo que es una tarea fácil, lo que quiero dejar en claro es que tenemos que aprender a dominarlo, no puede ser un limitante cuando buscamos cambios de envergadura.

Plaza de mayo -Buenos Aires - Argentina (2017)
Plaza de mayo -Buenos Aires - Argentina (2017)

Por eso digo que es muy importante que los cambios sean cognitivos, pensados, meditados, esto nos va a servir en la vida en general, siempre el mejor camino es hacer las cosas de una forma presente, no dejar todo en manos del destino porque el también necesita algunas ayudas de nuestra parte para poder cumplir nuestras metas. Crecer es aprender, aprender es equivocarse, debemos equivocarnos en la vida para poder sentir el sabor de las cosas mal hechas, para no volver a repetirlas, a veces escuchamos consejos y creemos que es la mejor forma de aprender pero cada vez estoy más seguro de que aprendemos de las acciones, nada deja más enseñanza que una lección aprendida a través de la equivocación. No podemos temer al fracaso porque esté es parte de la vida, debemos aprender a convivir con él y poder soltarlo rápidamente, tomar lo que nos sirva y seguir nuestro camino hacia nuevos desafíos o nuevos fracasos, no se sabe. La connotación negativa de la palabra fracaso hace temerle, cuando le damos un foco diferente y la ponemos en un lugar donde reduzcamos sus efectos al máximo, podemos vivir más tranquilos, sin reprocharnos tantas cosas y dándole paso a lo importante. Cuantas veces nos quedamos enojados con situaciones de la vida que no fueron positivas y en definitiva lo que hacemos no dejándolas a un costado es traerlas todo el tiempo a nuestro presente, estancándonos y no trabajando en el futuro, lo que suceda mañana será fruto de lo que hagamos hoy, y lo que paso ayer es solo una lección aprendida.

Estos procesos suelen empezar con situaciones raras, preguntas que antes no nos hacíamos aparecen cada vez con mayor regularidad, tomamos decisiones que rompen con la rutina, comprendemos que cuestionando nuestra forma de vida encontramos soluciones a problemas que quizás por años no nos animamos a resolver. Comenzamos a trazar nuevos ideales, tomamos otros ejemplos para nuestra vida, distintos a los que nos guiaron hasta hoy, los cuestionamientos son racionales parten desde lo que pensamos y lo que queremos para nuestro futuro. Nos decidimos a evitar situaciones que no nos hacen bien y que no queremos que se repitan, de alguna forma dejamos atrás ciertos paradigmas que dictaron nuestra forma de vida hasta el momento, no porque sean malos, sino porque ya cumplieron su objetivo en la vida, ya aprendimos de ellos lo que debíamos aprender y queremos partir hacia nuevos destinos, seguramente más inciertos ya que no todos en la sociedad van hacia ese lugar, sin riesgo no hay premio. Todo esto se resume en una sola palabra, LIBERTAD, una palabra tan hermosa que es difícil para mí decirla o escribirla y que no se me ponga la piel de gallina, yo creo que es especial porque es morfológicamente diferente en cada persona, la libertad no se comparte cada uno debe encontrarla y cada momento de la vida viene atado a diferentes niveles de libertad. Cuando somos libres la mochila de esta sociedad pesa menos, cuando dejamos de hacer cosas automáticamente y tomamos el control, nuestro cuerpo lo siente y no puede disimularlo, somos más alegres, miramos poco y nada al de al lado, las cosas que nos ocurren nos molestan menos, somos mas comprensibles con los demás y sus errores, dejamos de ser dependientes del que dirán, ya no necesitamos mendigar cariño ni amor, porque lo llevamos con nosotros, nosotros vamos descubriendo como querernos, nos convertimos en mejores personas. Por eso amo esta palabra, LIBERTAD, siempre tan cambiante, siempre tan loca, siempre tan insólita y deslumbrante, esa libertad que nunca se detiene que siempre se aleja cuando la estamos alcanzando es la que nos ayuda a sentirnos vivos a caminar.

Plaza de la revolución - Santa Clara - Cuba (2017)
Plaza de la revolución - Santa Clara - Cuba (2017)

Creo que somos un disco duro con capacidad limitada, que debemos ir descartando para tener espacio para llenarlo con nueva información, si no hacemos espacio es difícil que las ideas ocurran y nos acostumbraremos a esa horrible sensación de que tu vida está vacía, estancada, y que no podes hacer nada para cambiarla, y lo más triste es que lo aceptamos y convivimos con ellos por el resto de nuestras vidas. Muchas veces me gusta preguntar lo siguiente, si alguien haría una película de mi vida, ¿disfrutaría verla?. Esto me ayuda aceptar de una forma más sana los cambios que llegan, de un tiempo acá la palabra “no” comenzó a dejarse de usar, hoy tengo el “si” fácil, con cada invitación, con cada aventura que aparece, con cada oportunidad, todo es un buen pretexto para ponerme a prueba, para descubrir si es lo que me gusta, conocer mis limites, atrás quedaron las excusas que tantas veces puse en mi vida para evitar lo nuevo, lo diferente. Después de algunos años de nuevas experiencias, puedo decir que muchas veces de lo que menos esperaba sea una situación extraordinaria, fue de lo que más me sorprendí, por eso hoy en día primero me tomo el tiempo de comprobar con todos los sentidos si algo es bueno o malo, si no me gusta lo descarto con la tranquilidad de haberlo vivido y si me gusta lo dejo que ruede hasta que se acabe el hilo, porque no todo es para siempre todo tiene su momento y hacerlo durar más de la cuenta es tan malo como terminarlo antes, por eso el equilibrio es tan vital.

Todo esto aunque parece simple es toda una forma diferente de ver la vida, es un cambio cognitivo fundamental si esperamos llegar a viejos tranquilos de haber hecho, o por lo menos intentado, en la vida todo lo que quisimos, la edad no viene sola y postergar las cosas puede ser un síntoma de que no lo haremos nunca. Por eso cuando sintamos ese profundo deseo de cambiar algo que ya no nos gusta, de vivir nuevas experiencias a las que antes les cerramos las puertas, aceptar invitaciones a hacer locuras que antes no hubiéramos hecho, yo les puedo asegurar que su vida no será la misma y que cada paso es un avance hacia eso que muchos llaman felicidad, o libertad o tantas otras palabras que en definitiva hablan de sentirse a gusto con uno mismo y con los que lo rodean.

Muchas gracias por el tiempo dedicado, espero les sea de motivación estas líneas porque muchos textos como este fueron los que a mí me dieron las fuerzas para empezar un nuevo camino, cada vez con menos prejuicios y miedos, mi único objetivo es darles el punta pie inicial, como ven en el texto no encontraran ninguna fórmula mágica, porque la receta las tienen ustedes mismos dentro suyo es solo cuestión de dejarla salir, acá el camino se abre y cada uno camina por la calle que le quede más cómoda, les deseo mucha suerte y a disfrutar se ha dicho!!!!.

Copacabana -Bolivia (2017)
Copacabana -Bolivia (2017)

Como siempre les digo un clic en una publicidad ayuda mucho, sin miedo ya que nada tiene virus ni nada raro solo son cosas necesarias en este camino de la web, donde a través de estas herramientas puedo llegar a más personas y cumplir mi principal objetivo, que esto sirva a las personas que lo leen.

Mi correo es esteban.tartari@gmail.com si quieren hacer alguna crítica constructiva será bienvenida, en facebook pueden sumarse a 360 mundos para recibir la información sobre lo que más me gusta hacer en este momento de mi vida que es escribir.

Hasta la próxima y buena vida.  
    
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario