Vacaciones en Cuba con 300 dolares
Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 9
Planificación
¿Que hacer en la Habana y Pinar del Río?
La Habana
Comenzamos con la sección particular de cada lugar de Cuba,
en cada ciudad tendremos la posibilidad de conocer este hermoso país en todo su
esplendor, cada una con características específicas que le dan su personalidad,
yo les daré consejos para manejarse en cada lugar. Con los conocimientos
obtenidos en la etapa general estamos listos para comenzar a meternos en los
pormenores del viaje.
La Habana es todo eso que promete ser, un sueño, una ciudad
romántica que se quedó en el tiempo, con lugares únicos y una personalidad difícil
de superar, realmente los que dicen que es uno de los mejores lugares para
hacer turismo no se equivocan, tiene todo, playa, parques, buen clima, comidas
típicas, bebidas variadas, gente interesante, mujeres hermosas, calles con poco
tráfico, seguridad de que no nos pasara nada en cualquier lugar donde vayamos.
Esta combinación es claramente lo que hace de la Habana la ciudad más hermosa y
turística de Cuba.
Anochecer en el Malecon
No te pierdas las entradas anteriores
En la Habana veremos casi particularmente lugares de mucho lujo en una parte de la ciudad, en los alrededores del Vedado, barrios pensados para turistas y extranjeros que viven en la Habana, con un nivel económico mucho mayor al del cubano promedio, esto no se repite en el resto del país y les diría en el resto de la ciudad, los niveles de equidad asombran en casi todo Cuba.
La Habana tiene mucho para hacer yo les hare algunas recomendaciones
para que puedan conocer la ciudad sin gastar tanto dinero. La zona de la Habana
vieja es el lugar por donde más tiempo estuve, se adaptaba a lo que yo buscaba,
buenos precios para la comida y muchos cubanos para charlar. Vamos a hacer un
pequeño itinerario de lo que fue mi estadía para que luego ustedes armen su
propio camino. Como verán más abajo, estoy usando la tecnología de google map
para marcar algunos puntos de referencia que serán importantes para guiarse
dentro de la guía, el próximo mapa tiene todos los datos que vamos a necesitar.
Cuando haga referencia a algún punto del
mapa lo hare en mayúsculas para que se entienda con más claridad, todos los
datos que veremos son recomendaciones, ustedes son libres de moverse de otra
manera si lo desean.
TERMINAL DE VUELOS
INTERNACIONALES, este punto es de gran importancia ya que nosotros llegaremos con nuestro avión a este lugar.
Una vez que retiremos nuestra mochila nos debemos
dirigir a la Cadeca (ver entrada explicando lo queson las Cadecas) que queda en la planta baja del aeropuerto haremos
cambio de nuestros primeros euros, yo les recomiendo no cambiar más de 5 o 10
euros, sé que parece poco pero el cambio en ese lugar es malo y se sorprenderán
de cuánto dinero necesitaremos para llegar al centro de la ciudad. Siguiendo el
proceso de cambio descripto en su respectivo posteo, debemos obtener monedas en
pesos cubanos (no monedas CUC), si tienen problemas para cambiarlas pídanle a algún
cubano que les cambie son necesarias para continuar, con 3 monedas de 1 peso cubano estaríamos cómodos para llegar al hostel.
Apenas salgamos del aeropuerto una catarata de ofrecimientos para llevarnos
comenzaran a llegar a nuestros oídos, no se dejen apabullar y digan que no necesitan
con respeto, el viaje del aeropuerto al
centro de la Habana cuesta 30 CUC, claramente no ahorraremos nada si usamos
esta opción. Caminando frente al
aeropuerto en línea recta unos 100 metros llegaremos a una calle interna del
aeropuerto, por este lugar pasa una guagua que une los tres tramos del
aeropuerto, la esperamos y ella nos llevara a nuestro próximo destino por 1
peso cubano, también podremos ir caminando serán menos de 3 kilometros pero con
el peso de la mochila y el calor no es recomendable, el precio del trasporte es
irrisorio.
Malecon vista al Hospital Almeijeiras
INICIO DE RECORRIDO
P16, se darán cuenta de que llegaron porque verán el imponente Hospital Almeijeiras
y ya estará muy cerca del mar.
HAMEL HOSTEL, este es el lugar donde dormiremos y dejaremos la mochila para comenzar a recorrer sin tanto equipaje. Como ven estamos solo a 3 cuadras por la calle San Lazaro, llegamos al centro de la ciudad con solo 2 pesos cubanos, o menos de 10 centavos de dólar, increíble pero cierto. Este lugar para dormir es muy recomendable sus dueños tienen muy buena onda y además es un lugar frecuentado por viajeros casi único en su tipo en Cuba, ya que como comentamos no existen muchos hostel en el país, siempre está lleno y si no reservan con al menos un mes de anticipación difícilmente consigan lugar, si no están seguros de la fecha reserven días de más, pero no de menos, esa es mi recomendación. Su precio es muy bueno 5 CUC por noche y tienen las suficientes comodidades para estar cómodos, el correo para contactarse es hamelhostel@yahoo.com, la señora se llama Magnolia, le escriben y rápidamente sabrán si están disponibles para esa fecha. Además de que el lugar es confortable está cerca de todo, tenemos buenos lugares para comer y si desean pueden llegar caminando a casi todos los puntos turísticos más importantes, pero sino pueden usar las guaguas, Magnolia les dará toda la información que necesitan.
CADECA, luego de
que nos acomodamos deberemos ir a hacer cambio de dinero para poder movernos en
ambas monedas, CUC y pesos cubanos, como ven esta referencia está cerca del
hostel menos de 10 cuadras, caminando llegaran rápido y pueden cambiar sus
euros, recuerden llevar el pasaporte.
Ahora que ya estamos acá solo nos queda disfrutar de esta
hermosa ciudad y eso yo no se los puedo enseñar, pero si les dejo varios puntos
turísticos que fueron de mi agrado en la
capa del mapa llamada LUGARES TURÍSTICOS, el listado a continuación:
-Castillo de san
salvador de la punta, en este lugar se dispara a diario un cañón antiguo,
yo no fui por el precio pero si lo escuche desde afuera.
-Museo de la revolución
-Plaza de la revolución
-Hotel Nacional
-El Capitolio
-Fábrica de arte
Cubano, es otro lugar para salir de noche queda en el vedado y es muy lindo
pero caro.
-Heladería Coppelia,
ya hablamos de sus helados y sus buenos precios.
-La Gruta, es una
disco que está cerca del hostel cuesta 3 CUC la entrada y pasan buena música
A la vuelta del hostel Sobre San Lazaro y a una cuadra pasando la calle san Lazaro tienen dos paladares en moneda nacional que se come muy bien y económico, realmente tienen muchas opciones por la zona a medida que salgan a caminar verán que no les faltaran lugares para comer con poco dinero, la Habana suele ser un poco más caro que otras ciudades de Cuba ya que es la más turística.
A la vuelta del hostel Sobre San Lazaro y a una cuadra pasando la calle san Lazaro tienen dos paladares en moneda nacional que se come muy bien y económico, realmente tienen muchas opciones por la zona a medida que salgan a caminar verán que no les faltaran lugares para comer con poco dinero, la Habana suele ser un poco más caro que otras ciudades de Cuba ya que es la más turística.
Como dato adicional les diré como llegar a las playas del
este con 1 peso cubano, será una media hora de viaje que les aseguro los sorprenderá.
Las playas en Cuba son muy parecidas y todas los dejaran satisfechos con su
arena blanca y su agua turquesa, yo les recomiendo dos playas que conocí en mi estadía
en la Habana, PLAYA SANTA MARIA y PLAYA
GUANABO, ambas muy hermosas y con la
posibilidad de comer de forma muy económica, son playas donde van regularmente
cubanos, verán algunos turistas, pero no serán la mayoría. Para llegar a
cualquiera de estas dos playas debemos tomar la línea de guagua A400 que se
toma frente al museo de la revolución, la referencia es PARADA DEL A400, preguntamos cuando estemos cerca y los cubanos nos dirán
exactamente donde tomarlo, iremos muy apretados porque es una guagua muy
popular pero como siempre nos cuesta solo 1 peso cubano, vale la pena asumir
los riesgos y les aseguro que apenas vean el color del mar se les pasaran todos
los enojos del viaje.
Playa Guanabo
Para salir de la
Habana hacia otras ciudades, tendremos que renegar un poco más que en otros
lugares, es la ciudad más turística y por lo tanto no dejan que los
camiones entren a la ciudad para que los extranjeros tomen los transportes para
turistas que son mucho más caros. Yo conocí tres opciones para salir de la
Habana según nuestro próximo destino, vamos a revisarlas:
LOS ANILLOS, este
es el punto de reunión de los camiones que van hacia Pinar del Río que queda
muy cerca a Viñales el lugar más turístico de esa zona, al final dedicare unas líneas
a hablarles de este lugar. El costo del camión
a Pinar ronda los 2 CUC y para llegar podemos tomarnos el P12 en la TERMINAL DE
OMNIBUS NACIONALES.
CAMIONES A MATANZAS, si decidimos comenzar nuestro viaje hacia matanzas el punto de salida de los camiones es frente al túnel, no se puede ingresar caminando a este túnel por lo tanto los camiones se detienen cerca hasta que se llena y parte, siempre pregunten a los cubanos, el costo a Matanzas ronda los 2 CUC.
CAMIONES A MATANZAS, si decidimos comenzar nuestro viaje hacia matanzas el punto de salida de los camiones es frente al túnel, no se puede ingresar caminando a este túnel por lo tanto los camiones se detienen cerca hasta que se llena y parte, siempre pregunten a los cubanos, el costo a Matanzas ronda los 2 CUC.
ESTACION VILLANUEVA, este es el punto de salida más importante
porque sale hacia todas las ciudades de oriente, cuando yo llegue a esta estación
tenía la idea de ir a Santa Clara pero ningún camión me quería llevar y me
mandaban con los taxis que me quería cobrar 10 CUC por ese recorrido, en ese momento
decidí cambiar el plan de viaje y partir
hacia la ciudad más importante de oriente Santiago de Cuba y comenzar mi viaje
desde allí, tome un camión que me llevaba por 12 CUC hasta mi destino luego de
14 agotadoras horas de viaje, pero que valieron la pena para ahorrar
dinero. Mi recomendación es que sigan este camino es más fácil venir de oriente
hacia la Habana recorriendo las ciudades, que hacerlo a la inversa.
Plaza de la Revolución
Viñales y Pinar del
Río
Antes de ir hacia oriente quería conocer la vistosa ciudad
de Viñales a 30 kilometros de Pinar del
Río, pinar es otra linda ciudad a que recomiendo utilicen para dormir ya
que Viñales es muy turística, por lo tanto, comer y dormir cuesta caro, lo mejor es quedaros en Pinar y durante
el día en una guagua ir a viñales y volver, no es muy grande y lo podrán recorrer
en poco tiempo. Sus dos mayores atracciones
son la Montaña y las Cuevas, además podrán andar a caballo o en bicicleta. Es
la zona donde se cultiva en mayor cantidad el tabaco y podrán conocer alguna fábrica
de tabaco si lo desean. En referencia al pueblo no es muy grande tienen
pocas cuadras de interés, se encontrarán con muchos turistas eso ténganlo en
cuenta. Todas las excursiones son pagas
y con valores que van desde los 10 CUC hasta los 30 CUC. En mi caso me toco
encontrar un alquiler compartido con una persona que conocí por 8 CUC, un
precio razonable porque iba con alguien más sino hubiera sido imposible
encontrar algo, Pinar me pareció una zona más fácil de encontrar lugar para dormir,
aunque yo no lo necesite. En Pinar del Río
los camiones nos dejan en la misma terminal donde tomamos la guagua para
Viñales.
Como digo siempre
pregunten y pregunten y no se cansen de preguntar, esa es la mejor técnica para
conseguir todo lo que necesitan, los cubanos ya conocen toda la movida
intentemos sacarles información y esquivemos a aquellos que nos quieran sacar
dinero de más.
Calles de Viñales
Esta fue la primera
entrada del blog ya metiéndonos en cada ciudad para tener datos precisos de cómo
movernos por cada ciudad cubana, espero les guste y les sea de utilidad. Como
siempre les digo la mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna
publicidad que aparezca en el blog, libre de virus, esto ayuda a posicionar el
blog y darle mayor difusión. Le dejo mi correo esteban.tartari@gmail.com por si
desean consultar algo o hacer alguna crítica, todo es bienvenido.
Un saludos y hasta la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario