Vacaciones en Cuba con 300 dolares
Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 10
Planificación
¿Que hacer en Santiago de Cuba?
Santiago es la segunda ciudad más importante de Cuba, se ubica al oriente de la isla y posee características que la convierten en única. Su distancia de casi 900 km con la Habana, por caminos no del todo en buen estado dificultan en cierta medida que sea un lugar mucho más turístico de lo que es, la realidad es que no le falta nada para serlo. A diferencia de la Habana que posee zonas céntricas con edificios muy antiguos, en Santiago se puede ver una arquitectura mucho más moderna y vistosa, calles anchas, plazas en muchas zonas y una calle peatonal llamada la Enramada que es una verdadera belleza y un lugar donde pueden encontrarse con muchas personas caminando y disfrutando los calurosos días. Sus Playas como ocurre en casi todo oriente tienen oleaje a diferencia de las playas del Este, esto las hace menos vistosas, pero sin embargo es un lugar muy interesante para conocer y relajarse.
Me toco estar por una semana en Santiago de Cuba para el
festival del Caribe, sin duda el festival más importante de música, donde se
puede disfrutar de los ritmos cubanos en diferentes lugares desde la mañana
hasta pasada la medianoche, todo un lujo. Realmente esto no fue intencionado,
no sabía nada de esto, pero conocí unos mexicanos que iban a tocar justamente
al festival y me les pegué, nos tocó conocernos en el camión desde la Habana a
Santiago. Este camión tuvo un costo de 12 CUC y una duración de más o menos 14
horas de un incómodo viaje, recomiendo hacerlo durante la noche, yo lo hice
durante el día y no fue la mejor decisión. Ya en Santiago alquilamos un
departamento y la pasamos genial durante una semana de intensos ritmos cubanos,
yo les daba una mano con los instrumentos y los acompañaba en cada recital, eso
me dio la oportunidad de conocer otros artistas latinoamericanos que
participaban del festival, fue de verdad una experiencia única y para nada planificada.
No te pierdas las entradas anteriores
Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”
Dicen que en oriente se encuentra lo mejor de la música cubana,
las mejores mujeres y la gente más cálida. A pesar de ser solo un dicho puedo
decir que mi estadía en oriente en general, fue muy buena y lo que más me gusto
de todo esto fueron los precios, realmente la diferencia con los lugares más
cercanos a la Habana es grande, casi todo se puede conseguir por mitad de
precio y esto fue una buena excusa para pasarme varios días en esta región de
Cuba.
Continuando con la guía les daré algunas referencias para
que puedan recorrer la ciudad, en Santiago de Cuba tenemos varias líneas de
guagua y tenemos un tipo de transporte que a mí me fue muy útil los mototaxi
por solo 10 pesos cubanos nos llevaran, a continuación, algunos puntos turísticos
que deberían visitar en su pasada por esta hermosa ciudad:
-ENTRADA A LA ENRAMADA, este paseo por Santiago es muy lindo
varias calles por las que podemos disfrutar de los negocios, las plazas y los
cubanos. En esta zona encontraremos una CADECA, oficinas de ETECSA para comprar
tarjeta de wifi, lugares para comer, tanto en la calle como paladares, y
algunos espectáculos en la calle.
-PARQUE CESPEDES, en este parque pueden conectarse a
internet y era el punto central de los diferentes shows con música cubana,
personas de todo el país viajan especialmente para estas fiestas para ver los
diferentes ritmos cubanos, desde son cubano, salsa, trova, rumba y música de
otros países. También nos encontraremos con diferentes bailes por toda la
ciudad.
-18 PLANTAS DE GARZON, este es un punto central para el
transporte en Santiago, la mayoría de los transportes pasan por esta zona, además
encontraremos lugares para comer y la heladería Coppelia de esta ciudad, que es
para mí la más linda de todas las que vi.
-CASA DE LA TROVA, es un lugar excelente para escuchar buena
música, de día las bandas están tocando en la planta de abajo y solo nos separa
una reja, pero igualmente podemos disfrutar de los ritmos cubanos sin gastar.
Si decidimos ir de noche la entrada cuesta 5 CUC y es en el segundo piso.
-MAUSOLEO DE JOSE MARTI, También está la tumba de Fidel Castro
en este lugar, llamado Museo de la Ifigenia, es un buen lugar, pero tienen que
ir temprano antes de las 5 de la tarde.
-PLAZA ANTONIO MACEO GRAJALES, Por esta zona encontraremos
varios monumentos para disfrutar desde la plaza de la revolución, el teatro Heredia,
algunos parques lindos y una ancha avenida.
Les recomiendo aprovechar la comida callejera en esta
ciudad, pizas individuales por 5 pesos cubanos, pollo y plátano frito por 12
pesos cubanos, churros por 5 pesos cubanos, y muchas delicias muy económicas. No olviden ver la publicación donde se explica el uso de lamoneda en cuba para tener una idea de la equivalencia de los precios de laentrada.
Un dato interesante es como llegar a una playa muy
recomendable, llamada Playa Siboney, les dejare el dato para llegar por 5 pesos
cubanos a este disfrutable lugar, con una playa de aguas cálidas, pero con
bastantes olas y algo de arena gruesa, un espacio verde muy interesante con
palmeras y puestos de comida económicos. Para llegar debemos ir hasta la parada
donde salen los camiones para esta zona, se llama PALO DE LAURA, una vez que
estemos en este lugar preguntamos y nos subimos al camión, el viaje durara
alrededor de 20 minutos hasta la playa, PLAYA SIBONEY que se encuentra algo
alejada de la ciudad, donde nos bajamos tomamos un camión para el regreso a la
ciudad.
En cuanto al Hospedaje encontraran en los alrededores de la
Enramada muchos lugares para dormir, los identificaran como siempre por el logo
azul de arriendo en divisas y su precio es razonable, en mi caso éramos 5
personas y alquilamos un departamento de las 18 plantas de Garzon, pero como
les digo se puede encontrar en un buen precio lugar para dormir, es cuestión de
caminar y preguntar.
Tanto para llagar como para salir de esta ciudad la TERMINAL
DE OMNIBUS es el punto principal de los camiones que van para occidente y los
que continúan a oriente. En esta ciudad ocurre a veces que los camiones demoran
mucho en llenarse y es más usado el pisicorre que tienen un precio muy
razonable casi sin espera, ustedes vean cual es la opción que les queda más cómoda.
Hasta acá llega nuestro recorrido por la caribeña ciudad de
Santiago de Cuba, una bella ciudad a la que pocos turistas se animan a llegar
pero que yo recomiendo mucho, por los precios y por las bellezas que
encontraremos, además no les comente que es una ciudad con mucha noche van a
ver gente en casi todas las avenidas importante con muchos lugares para tomar
algo y bailar un poco.
Gracias por leer mi blog y como siempre les digo la mejor
forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad libre de virus, esto
me ayuda mucho a posicionarme y a hacer mi blog mucho más conocido llegando a más
personas, muchas gracias.
Mi correo es esteban.tartari@gmail.com
para los que quieran dejarme una consulta o una recomendación, todo es
bienvenido.
Hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario