sábado, 28 de octubre de 2017

Conociendo las playas cubanas


    Conociendo las playas mas paradisíacas de Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 13

Planificación


¿Como llegar a las Playas mas turísticas de Cuba? 


Holguin, Las Tunas y Ciego de Avila




 Como están amigos seguimos con la guía de viaje por Cuba, donde encontraran todas las recomendaciones para viajar con poco dinero sin perderse de las bellezas de este país. En esta ocasión nos comenzamos a adentrar en la zona central de Cuba, dejamos atrás oriente y sus buenos precios y facilidades de trasporte para entrar a una zona más turística y siempre detrás de lo turístico llegan las complicaciones, sin embargo, verán que se puede conocer las playas más paradisíacas del caribe con los consejos que les daré, con la presentación realizada comencemos con los importante.






Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”








Playa Guardalavaca - Holguin
Playa Guardalavaca - Holguin



Holguin y Playa Guardalavaca

Como recuerdan veníamos de la pequeña ciudad de Moa en un Pisicorre con destino a Holguin, un tramo de varias horas y que nos costó alrededor de 4 CUC, existía la posibilidad de viajar en camión por 2 CUC, pero éramos 4 personas y fue difícil negociar el precio con los que manejaban el camión, esto es una realidad siempre es más fácil negociar cuando estamos solos, igualmente decidimos con los chicos colombianos tomar el pisicorre por la noche y ahorrarnos la noche de hospedaje, los viajantes saben que es muy recomendable hacer esto, combinar gastos es siempre la mejor herramienta para ahorrar. Esto nos permitió llegar a Holguin muy temprano, a las 5 de la madrugada a la TERMINAL DE OMNIBUS DE HOLGUIN. Todos los que estábamos en ese mini grupo que se había formado, habíamos escuchado hablar de la playa más famosa de la ciudad GUARDALAVACA, y nos decidimos a buscar la forma de ir.





Apenas salimos de la terminal comenzamos a preguntar y nadie nos quería llevar por menos de 25 CUC a los 4, esto no era bueno ya que no estábamos en condiciones de gastar este dinero ida y vuelta, sabíamos que a la vuelta son de aprovecharse y cobrar más caro, ya que estamos en un lugar alejado y sin posibilidades de volver, asique tengan cuidado con este tema intenten arreglar transportes ida y vuelta si pueden, a mí no me paso pero otros chicos con los que hablamos nos contaban que les había pasado esto.

La playa quedara a unos 60 kilómetros, no es nada cerca. Las esperanzas se iban agotando hasta que por causalidad hablamos con un señor que estaba yendo a trabajar y nos dijo que lo sigamos, que él también viajaba para los hoteles de la playa y que nos diría como llegar por 5 pesos cubanos, sospechábamos al principio que nos llevé la llamada GUAGUA DE LOS TRABAJADORES, que no es más que el transporte económico que usan los cubanos que van a sus zonas de trabajo, esta es toda una primicia ya que cuando estaba organizando mi viaje busque mucha información y en ningún lado leí sobre esta posibilidad increíble de conocer las playas más paradisíaca de esa zona por menos de 20 centavos de dólar.




Amanece en Guardalavaca
Amanece en Guardalavaca


Yo perdí la referencia exacta del lugar donde tomamos el transporte, pero recuerdo fue sobre la calle Alamos, igualmente ustedes ya saben que preguntar, cuando encuentren a una persona en la calle les dicen si sabe el recorrido de la guagua de los trabajadores a Guardalavaca y seguro los orientaran perfectamente. Lo que sí tienen que saber es que estos trasportes tienen horarios específicos salen a las 6 de la mañana y pasan por la playa nuevamente a las 3 de la tarde, por lo que tienen que estar atentos porque si la pierden les costara mucho dinero volverse. A la vuelta nos ocurrió que ninguna guagua iba directamente a Holguin por lo que fuimos subiéndonos a guaguas que nos acercaban a la próxima ciudad, en total tomamos 3 hasta llegar a Holguin, siempre preguntando y relacionándonos con los cubanos. No es para nada normal que viajen turistas en estas Guaguas de los trabajadores, vayan lo más camuflados que puedan para pasar desapercibidos, aunque yo nunca tuve problema debemos tener cuidado, mi recomendación es siempre donde vean amontonamiento de gente es porque están esperando una guagua y es el lugar justo para ir a hacer las preguntas correctas. Y que más decirles disfruten de esta playa increíble donde encontraran muchos cubanos y comida en buen precio, los hoteles son carísimos, pero si cuentan con la posibilidad quédense un día y disfruten ese lugar increíble.

En mi caso luego de la aventura por la playa, ya en la ciudad de Holguin, me separe de mis amigos colombianos que volvían para la Habana, a mi aun me quedaban varios días de viaje asique decidí continuar solo y seguir conociendo Cuba a mi ritmo. PARQUE CALIXTO es la referencia que les dejo del centro de Holguin, una ciudad muy hermosa con estructura muy moderna y mucha vida en sus calles, tiene dos peatonales muy lindas para caminar. La calle Marti es la calle principal, pasando el parque Calixto van a encontrar los mejores precios para alojarse, la verdad es que no me costó mucho encontrar hospedaje por 7 CUC, además por esta zona tienen muchos paladares y comida callejera. Además, tienen todos los servicios cerca, internet, cadeca y supermercados.  El Parque se llena por la noche y es un hermoso lugar para recorrer antes de ir a dormir, como toda Cuba muy tranquilo sin miedo a que nos pase cualquier cosa, la seguridad es increíble.


Anochecer en Parque Calixto - Holguin
Anochecer en Parque Calixto - Holguin

Las Tunas Camino a Ciego de Avila

Ya descansado y bien comido decidí continuar mi viaje hacia occidente, mi próximo destino era Ciego de Avila, fui a la terminal de Holguín y en un camión me fui hasta Las Tunas, no era mi destino final, pero fue la única que conseguí y como ya se los dije algunas veces lo importante es ir avanzando de ciudad en ciudad, no esperen encontrar el trasporte que los deje justo donde quieren ir, eso es difícil que ocurra.

Las Tunas es una ciudad más pequeña y con menos cosas para hacer algunos me dijeron que tenía buenas playas, pero había que viajar hasta la costa y por ahora yo deseaba llegar para relajarme. Los camiones paran a una cuadra de la TERMINALDE OMNIBUS DE LAS TUNAS. Cuando llegue aún estaban muy vacíos y faltaba para que salgan y algunos cubanos me dijeron que ahora salía una guagua de las que no llevan turistas hacia Ciego de Avila, y como estaba desocupado decidí intentarlo , encare al chofer quien me dijo que me llevaba que no habría problema, que suba y me cobro 40 pesos cubanos, como les dije estas prohibiciones a los turistas a veces no se cumplen y no perdemos nada con intentarlo, asique viaje muy cómodo en mi lugar con aire acondicionado hacia Ciego de Avila, un tramo verdaderamente largo.



Playa Cayo Coco - Ciego de Avila
Playa Cayo Coco - Ciego de Avila



Ciego de Avila y Cayo COCO

Llegué muy tarde a la ciudad de Ciego de Avila y a dos cuadras de la TERMINAL CIEGO DE AVILA encontré una muy linda plaza con hamacas grandes y decidí recostarme en ese lugar por un rato, al levantarme como a las 5 de la mañana me puse a conversar con una señora que iba a su trabajo y me dio la indicación de donde tomar la GUAGUA DE LOS TRABAJADORES para ir a la playa que más tenía ganas de conocer, CAYO COCO. Los cayos son pequeños islotes con unas playas increíbles, están por todos lados en Cuba, pero Cayo Coco era especial desde que vi fotos de ese lugar quise estar ahí. Eran casi 100 kilómetros de distancia y ningún trasporte me llevaría por menos de 30 CUC. Por suerte apareció esta señora que muy amablemente me ayudo, incluso se sentó a mi lado para que no me dijera nada el chofer de la guagua de los trabajadores. El viaje fue muy disfrutable ya que para llegar se pasa por un pedregal muy grande, con el mar a ambos costados, toda una maravilla. Esta señora se bajó algunos kilómetros antes en el hotel donde trabajaba y me indico el lugar donde me tenía que bajar yo para caminar lo menos posible.



Cayo Coco todo un sueño
Cayo Coco todo un sueño



Que les puedo decir sobre esta playa, es alucinante, agua caliente y clara, arenas blancas, todo un sueño hecho realidad, a pesar de estar solo la disfrute muchísimo. Esta playa no esta tan adaptada a los cubanos por la distancia y también porque es muy turística, sin embargo el día que fui yo, era fin de semana y había muchos cubanos en el lugar. A la vuelta como les dije antes, a las 3 de la tarde es el cambio de turno, cuando vayan regresando verán en algunos lugares amontonamiento de trabajadores es ahí donde tienen que ir a tomar la Guagua de los trabajadores y sino pregunten, es lo mejor siempre. Van a conocer una de las mejores playas de Cuba por menos de 20 centavos de dólar.


Moron

Al regresar tome la decían de quedarme a dormir en MORON, una ciudad turística por ser la última antes de los cayos. La verdad que no fue la mejor decisión ya que a pesar de ser una ciudad vistosa no tenía mucho para hacer y como toda ciudad turística era carísima, me costó mucho conseguir donde dormir y termine negociando con una persona quedarme por algunas horas a dormir por 6 CUC, estaba cansado y mal dormido, asique no disfrute mucho este lugar pero no quita que puede ser una buena opción. Por la calle principal pasan las guaguas que nos llevaran de nuevo a Ciego de Avila, como siempre por 1 peso cubano, para continuar con nuestra aventura.



Calles de Moron
Calles de Moron


Así termina mi aventura por esta zona del país, fue muy interesante y conocí una forma casi gratuita de llegar a las playas más caras de Cuba. Espero estos datos les sean de utilidad y como les digo siempre la mejor forma de agradecer es haciendo un clic en alguna publicidad del blog, eso me ayuda a posicionarme y hacer más conocido este espacio. Mi correo personal es esteban.tartari@gmail.com, para dejarme sus dudas o consejos, todo es bienvenido.

Un saludo a todos hasta la próxima.



No hay comentarios:

Publicar un comentario