Vacaciones en Cuba con 300 dolares
Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 8
Planificación
Medios de Transporte ¿en que nos movemos?
¿Cómo están amigos?
en esta nueva entrada de nuestra guía de viaje por Cuba estaremos hablando
sobre el transporte y este país ofrece un abanico muy grande de posibilidades
en este sentido, tendremos la opción de gastar poco dinero viajando como
cubanos o tomando los transportes específicos para el turismo por un precio
mucho mayor, la decisión la tendremos nosotros, según el tipo de viaje que
queremos hacer. Este es un aspecto muy importante si queremos gastar poco
en nuestra estadía en Cuba, no les voy a mentir no es la misma comodidad en
cada una de las opciones, por eso cada uno deberá definir cuál es su límite en
este aspecto no menos importante, yo les comentare todas las opciones para que
ustedes luego decidan, también tendrán un precio estimado para ayudarlos a preparar
su presupuesto de viaje. Muchos de los
transportes de Cuba están pensados específicamente para los cubanos,
subvencionados por el gobierno, esto es todo un problema para nosotros los
extranjeros, por lo que debemos intentar pasar lo más desapercibido posible,
hablar poco hasta que ya estemos arriba del transporte es una buena técnica,
con los consejos que les daré en la entrada podrán enfrentarse a las diferentes
situaciones, comencemos.
Maquina Cubana
No te pierdas las entradas anteriores
Cuba es un país con muchas ciudades y pueblos cada uno con
sus atractivos, es un país donde una parte importante de su población aun es
rural y por alguna razón que aún no comprendí del todo, sus habitantes viajan
mucho, siempre están llenos todos los transportes y van a ver gente moviéndose
constantemente en la ciudad y entre los pueblos. Eso marca que las
posibilidades de viajar de una forma económica son reales y es nuestra
oportunidad para aprovecharlas.
Para dar un panorama de la forma de estructurar este posteo
vamos a tener dos grandes categorías, transporte larga distancia y transporte
interurbano. Dentro de cada categoría comentaremos las opciones que tendremos
en Cuba para transportarnos, los datos que encontraran serán variados, pero
principalmente encontraran una descripción del tipo de transporte, un precio
estimado, donde se ubican las terminales para abordarlos, consejos varios según
el caso y algún dato especifico adicional. Con todos estos datos estaremos lo
suficientemente informado para hacer las preguntas correctas y no tener ningún
problema.
En Cuba por lo
general los tramos son cortos entre ciudades importantes, con un promedio de no
más de 100 kilómetros y no más de 150 kilómetros como máximo, esto es una
ventaja ya que podemos aguantarnos viajar parado o incomodo por una o dos horas,
la velocidad de los trasportes cubanos es bastante baja ya que los caminos no
están en las mejores condiciones y los vehículos que se usan tienen varios años
de antigüedad. La Habana es la ciudad más compleja a la hora de encontrar
transporte a buen precio, tienen todo pensado para que el turista gaste sus
dólares, esto se repite en las ciudades turísticas y a medida que nos vamos
yendo más a oriente todo es más fácil y económico.
Casa en la montaña - Viñales
Siempre debemos averiguar con anterioridad el precio del transporte, la tonada nos delataría si le preguntaríamos al chofer cual es el precio, además los cubanos ya saben los precios y solo suben y pagan, tenemos que seguir ese camino para pasar desapercibidos. Además, esta técnica nos sirve para que no se abusen y nos cobren de más, ya que es usual que quieran hacer una diferencia con los turistas.
Otra cosa con la que tenemos que tener mucho cuidado es con
el tipo de equipaje que llevamos, una
mochila de las típicas de mochileros no son común en ese país, difícilmente
alguien que viaje llevara algo así, y es un factor crítico a la hora de pasar
desapercibido, lo que yo hice fue aprovechar
mi cobertor negro para camuflarla a los ojos de los cubanos para no recibir
reclamos, les recomiendo que piensen alguna estrategia para disimular lo más
posible los elementos que nos delaten como turistas.
En Cuba existe en la ruta, a la salida de los pueblos o
ciudades, una persona que se le llaman el amarillo que es quien ordena el tráfico
de personas en vehículos, en este país ningún trasporte que no sea de turista
puede viajar con menos de su capacidad máxima si existen personas que deseen
viajar, por lo tanto, su función es detener al trasporte controlar que no
queden lugares sin ocupar y si esto ocurre subir a las personas que están
esperando, por el precio referencia para ese tramo, que suele ser bajo. En mi
recorrido solo dos veces me encontré con estas personas, ambas en la región de
oriente, es una buena opción, pero a los turistas nos dejan siempre para el
final y en definitiva perdí mucho más tiempo que ir a la terminal y esperar un
camión u otro medio de transporte. Sin embargo, esta bueno que sepan que esto
existe en Cuba y difícilmente veamos algo así en nuestros países.
Los cubanos llaman a
los colectivos, Guagua, acostúmbrense a esta palabra porque la escucharan a
diario y la necesitaran para preguntar sobre cómo llegar a los diferentes
lugares.
Trasporte de larga
distancia
Trasporte para
turistas
Vía azul y Transgaviota
son el transporte terrestre para turistas más usado y sus precios son los más
altos que vamos a encontrar, pero sus comodidades también son las mejores,
asientos cómodos, aire acondicionado, buena limpieza. Un tramo corto de menos de 50 kilómetros puede costarnos entre 10 y 15
dólares, un tramo de 100 kilómetros calculen unos 30 dólares. Como ven la
comodidad cuesta dinero, no van a tener problemas en tomar uno de estos
colectivos y por lo general los vamos a encontrar en las principales terminales
de las ciudades.
Algo que deben saber es que estas empresas que llevan
turistas, especialmente transgaviota, tienen algunos tramos donde viajan sin
turistas, por no ser rutas turísticas específicamente o ir volviendo al punto
de recolección de turistas. Cuando esto ocurre estos transportes levantan
cubanos en sus trayectos, esto es bastante normal, el precio es el mismo que el
de un transporte económico, como un camión o un pisicorre, aprovechen esta
opción, pero siempre pasando desapercibido ya que yo vi mochileros con lentes
de sol y ropa que los delataba bajarse de estos transportes por orden del
chofer. Yo viaje en 3 oportunidades de esta forma y realmente es un lujo viajar
tan cómodo con tan poca plata.
Guagua Yuton
Los Yuton son los
colectivos o guaguas que usan los cubanos para viajar, les aseguro que son
muy cómodos, con aire acondicionado y asientos de primera calidad, con un
precio que no vamos a poder creer en pesos cubanos, un tramo corto de 50 kilómetros nos puede costar alrededor de 30 pesos
cubanos, un tramo de 100 kilómetros 50 pesos cubanos, no es normal que
estos precios existan viajar, 100 kilómetros por 2 dólares es algo que escasea
en el mundo, la explicación es que estos transportes están subvencionados por
el gobierno y para nuestra desgracia es
solo para cubanos, al ir a comprar el pasaje nos piden carnet. No quiero decir que no vayamos a lograr
viajar en uno de estos transportes pero les aseguro que no será fácil, el
boleto es técnicamente imposible que nos lo vendan, aunque escuche historias de
personas que les piden a los cubanos que les compren el pasaje y luego viajan,
sin embargo al entrar al colectivo es posible que nos delate la tonada el
momento de cargar el equipaje y que no nos dejen viajar y gastemos dinero
innecesariamente, yo por eso no use esta opción pero no deja de ser una forma.
TransGaviota - Yuton Urbano - Pisicorre - MotoTaxi
Lo más usual es que en algún pueblo se detenga la guagua y nos suba, sin decir nada pagamos al chofer y nos vamos a sentar, yo lo hice en dos ocasiones, la primera pase desapercibido nadie me dijo nada, la segunda el chofer se dio cuanta y no me quería llevar pero luego de rogarle un poco accedió y me llevo a mí y a los compañeros de viaje de ese momento, en la tercer ocasión no alcanzaron los ruegos directamente no me llevaron, esto fue yendo a matanzas que es una zona muy turística, cercana a Varadero, como les decía antes es más difícil en estos puntos lograr viajar como cubanos. En una ocasión, directamente me acercarse al chofer y le ofrecí un dinero para que nos lleve, es arriesgado, no porque vallamos a ir presos sino porque es algo vergonzoso para algunas personas llegar a esto, pero no le estamos haciendo daño a nadie, por lo general si acceden es porque no se vendieron todos los boletos y sobran lugares. Esto es todo lo que deberían saber de esta opción arriesgada pero terriblemente económica y cómoda para viajar, vale la pena intentarlo.
Camiones
Los camiones vendrían
a ser la opción privada de los colectivos (guaguas) del estado (Yuton), aunque
sin duda su comodidad dista mucho. En este caso ellos no tienen prohibido
llevar turistas, sin embargo, si se dan cuenta que lo somos extranjeros,
seguramente buscaran cobrar más dinero. Sin lugar a duda es la opción que más
utilice, la que más recomiendo por su
precio, su facilidad siendo turista, por lo general están en lugares céntricos
y suelen dejarte en el lugar donde parten las combinaciones a otros pueblos.
Si tengo que hacerles una descripción de que son estos camiones, les diría que
son justamente eso camiones con la caja modificada para alojar personas, los de
corta distancia tendrán una tabla de asiento, por lo general viajas parado, y
los de larga distancia con suerte alguna butaca incomoda, los llenan a mas no
poder y no tienen horarios fijos de salida, sino que esperan a que se complete
para salir, en general no lleva mucho tiempo. Quizás todo esto que les dije no
los aliente mucho a tomarlos, pero el precio realmente es conveniente y además
es la opción a viajar como cubanos, ellos utilizan mucho este medio porque
tienen frecuencias mucho mayores que los Yuton del estado que suelen ser
insuficientes para la cantidad de personas que desean viajar. Los precios para tramos cortos 50 kilómetros
serán más o menos de 2 CUC o 50 pesos cubanos, aunque a veces por 1 CUC nos
llevaran. Para tramos de más de 50 kilómetros
los precios pueden variar entre 3 y 4 CUC. No duden en aprovechar esta opción irán
incomodos es cierto, pero por ir una hora parado ahorraremos mucho dinero, si
tienen dudas revisen nuevamente los precios de Vía Azul para ver el ahorro.
Calles de Cienfuegos
En cuanto a los lugares para tomarlos o montarlos como dicen
los cubanos, suelen variar mucho, en los pueblos pequeños suele pasar por la
calle principal, en ciudades pequeñas en las terminales o en los alrededores.
Si la ciudad es mucho más grande pueden tener varios puntos de salida según al
lugar donde vallan a viajar, todas estas cosas las averiguan en el lugar donde
vallan a estar, en general las indicaciones de los cubanos son muy precisas. En
la Habana deberán salir de la ciudad hasta unos lugares que ellos llaman los
anillos para tomarlos, hablaremos de esto especialmente cuando lleguemos a la sección
ciudad por ciudad, pero es más que nada para mostrarles que cada lugar tendrá
su particularidad, lo mejor es preguntar
a los cubanos, ¿Dónde salen los camiones para…? Ellos no tendrán problema en
ayudarnos. Un consejo importante que les será útil es tener paciencia como
para casi todo en Cuba, pero en este tema deberán esmerarse, muchas veces les
ocurrirá que intentaran subirse y les dirán que son turistas y que para
turistas es otro precio, no sean ansioso y no paguen el primer precio que nos
pidan, digámosle que somos viajantes o estudiantes y que no podemos pagar ese
precio, seguramente nos dirán que no, en ese momento nos quedamos cerca del
camión cuando ellos necesiten a una persona para completar el viaje los
llamaran y les cobraran como a cualquier cubano, lo importante es demostrarles
que no tenemos más dinero, que no es solo un capricho.
No se desesperen en
encontrar camiones que vayan directamente a la ciudad que queremos ir, les va a
ocurrir muchas veces que tendrán que ir avanzando pueblo a pueblo con
diferentes medios de transporte para llegar a la ciudad que queremos ir,
especialmente en tramos largos, es la mejor forma de ahorrar dinero. Lo mejor
es tener un mapa para ir viendo si nos sirve tomar el camión para tal o cual
pueblo, según lo que se ofrezca, ese es el precio de llegar con poco dinero,
pero les puedo asegurar que es aventura y riesgo disfrutable.
Interiores de Medios de transporte
Pisa y corre
Los pisicorre son una
opción parecida a los camiones, pero más pequeños, entre 6 y 10 personas y
suelen ir de pueblo en pueblo por un precio mayor al del camión, más o menos el
doble, a veces cuando ya esperamos muchas horas para salir y el camión no
se llena, es una buena opción, pagar un poco más, pero llegar rápido. Los vamos
a encontrar cerca de donde estén los camiones y son más comunes en oriente que
en occidente, siguen teniendo precios económicos si miramos los transportes de
turistas.
Tren
El tren es el medio
de transporte más económico de todos, incluso que los Yuton pero es solo para cubanos, escuche
historias de personas que lograron viajar algunos tramos en tren, la realidad
es que yo no lo intente pero debe ser una experiencia única, solo sé que son
muy lentos pero eso no debería ser un problema para un viajero que busca gastar
poco dinero, si pueden subirse a una de estos monstruos con tantos años de uso
se los recomiendo seguro encontraran el camino hablando con cubanos.
Caballo en Santiago de Cuba
Interurbano
A nivel interurbano dependerá mucho del tamaño de la ciudad,
mi experiencia me dice que en no más de 3 o 4 ciudades de Cuba necesitaran un
trasporte de este tipo, la mayor parte se puede hacer caminando, pero quiero
que conozcan las opciones para poder manejarse dentro de las ciudades.
Guagua Yuton
interurbano
Como les decía antes, en la sección ciudad por ciudad
hablaremos de esto, pero les comento que en la Habana es una necesidad moverse
en trasporte público ya que las distancias son grandes y los precios son de no
creer, aclaro que para bien. Las líneas interurbanas también las componen
colectivos/guaguas Yuton, que siempre
están llenos y a veces será toda una aventura subirse a uno de ellos, al principio
parecerá una locura, pero luego de 3 o 4 veces que los tomemos veremos que es más
simple de lo que parece. El precio
de estas guaguas interurbanas es de 1 peso cubano, si aunque no lo crean, en
realidad el precio oficial es 0,40 pesos cubanos pero se acostumbra dejar un
peso, incluso cuando ya estamos más cubanizados veremos que la mayoría no paga
nada entra directamente por las puertas de atrás, como el precio es casi nulo
nadie se preocupa en controlarlo. Estos colectivos serán la salvación,
aunque iremos apretados como sardina llegaremos a nuestro destino sin caminar y
sin gastar dinero, imagínense ir a una playa de media hora de camino por menos
de dos centavos de dólar, que más le podemos pedir a la vida. Las preguntas típicas son, ¿Qué guagua nos
lleva a …?, ¿Dónde se monta (sinónimo de subirse en Cuba) para …?, esas son las
preguntas mágicas para saber qué línea y donde la tomamos para llegar donde
necesitamos, existen muchas líneas para ir a casi cualquier lado en la Habana,
en las otras ciudades son algo más escazas, pero siempre son una opción por
su precio casi inexistente. En esta opción de trasporte no tendrán problema por
ser turistas.
Carro a Caballo
El caballo en Cuba es
un medio de transporte muy usado, especialmente en oriente, estos carros suelen
cargar entre 6 y 8 personas y sus precios van de 2 a 5 pesos cubanos para
tramos de más o menos 10 cuadras, con una buena opción para moverse en la
ciudad cuando ya estemos cansados de caminar. Sus recorridos suelen ser
predefinidos, trabajan como líneas de colectivos, no son taxis a los que le
decimos específicamente donde vamos y nos lleva.
Moto taxi
Las motos taxi son otra forma de transporte económico en la
parte de oriente, con un precio de 10
pesos cubanos, las tomamos nos ponemos el casco y nos llevan a un lugar específico.
Carro a Pedal
Al igual que la opción anterior es personalizada, consta de un carro a bicicleta donde se llevan a dos personas y el conductor que va pedaleando, se encuentran por toda Cuba y suele ser algo mas caro que el mototaxi.
Carro a Pedal
Al igual que la opción anterior es personalizada, consta de un carro a bicicleta donde se llevan a dos personas y el conductor que va pedaleando, se encuentran por toda Cuba y suele ser algo mas caro que el mototaxi.
Taxi cubano
Los taxis para
cubanos son más comunes en ciudades grandes, son máquinas como las que
vemos en la televisión previas a los años 50, quizás no en el mismo estado que
las que transportan turistas, sin embargo no deja de sorprender que luego de
tantos años y kilómetros sigan funcionando. Suelen tener recorridos en línea
recta sobre alguna calle importante, cuestan
10 pesos cubanos por alrededor de 10 cuadras, luego nos bajamos y tomamos otro,
como ven funcionan como una línea de colectivo para 5 o 6 personas, sin embargo
estos transportes no pueden llevar a turistas y se respeta bastante esto,
existen algunas señas que hacen los cubanos a estos transportes para saber su
recorrido, no son complejas si las aprendemos y hablamos poco podemos usar esta
opción.
Taxi turista
El taxi para turista
es la clásica máquina que caracteriza a Cuba, en un estado de mantención
increíble que no dejan de llamar la atención, además a los cubanos les
encanta que les tomemos fotos. Los precios realmente son muy caros, no es una
opción para ahorrar dinero pero si para darse el gusto de subir a alguna de
estos autos de museo usados como taxi, precios
que pueden arrancar en 5 CUC y terminar en 30 CUC, realmente depende mucho
de lo que negociemos, yo no me subí nunca a uno de estos pero son una opción y
como tal la ponemos en el listado.
Camiones corta distancia
Estación central Habana
Camiones corta distancia
Como los camiones de
larga distancia existen camiones más pequeños y en peor estado que hacen
recorridos específicos por 10 o 20 pesos cubanos, por ejemplo, para ir a
alguna playa, o pueblo vecino, etc. Yo los usaba mucho para ir a playas que
estaban algo alejadas de la ciudad y que todos me recomendaban.
Bueno finalizamos con el análisis de alternativas para
trasportarnos en Cuba, se me puede estar escapando alguna, pero en definitiva
estas serán las más usuales. En el
trasporte y en la comida están las mayores opciones de ahorro aprovéchenla todo
lo que puedan durante su viaje, Cuba es un país seguro no corren ningún tipo de
riesgo en viajar en cualquier tipo de transporte, yo note mucho que el
turista esquiva estas opciones seguramente por desconocimiento o miedo, dos
cosas que en este tipo de viaje no pueden limitarnos, es la mejor opción para
descubrir la vida de los cubanos, con esto finalizamos, espero les haya sido de
utilidad.
Gracias por leerme si
llegaron hasta este punto y como siempre les digo, la mejor forma de agradecer
es hacer algún clic en cualquier publicidad, libre de virus y otras malas
hierbas, este es un sitio serio y que busca ayudar a los viajantes a Cuba, a través
de los clics en publicidad puedo llegar a más personas y posicionarme mejor en
las búsquedas de google, asique ustedes pueden darme una mano. Desde ya muchas
gracias.
Nos vemos en la próxima
entrada de nuestra guía de viaje por Cuba. Mi correo es esteban.tartari@gmail.com para
dejar sus comentarios, críticas y recomendaciones, en Facebook nos encuentran
como 360 mundos, para estar atentos a las próximas entradas.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario