lunes, 30 de octubre de 2017

Que Hacer en Trinidad y Cienfuegos


  Que hacer en Trinidad y Cienfuegos

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 14

Planificación


¿Que Hacer en Trinidad y Cienfuegos? 




¿Cómo están amigos?, espero que bien. De a poco nos vamos acercando al final de esta guía de viaje por Cuba, a medida que nos acercamos a la Habana nos metemos en el círculo más turístico y las cosas son un poco más caras y cuesta un poco más mantener el ritmo de gasto, pero como les digo siempre en estas ciudades también viven cubanos de ingresos normales y por lo tanto las opciones están, solo debemos encontrarlas. En este caso vamos a conocer dos hermosas ciudades y muy turísticas, vamos a ver mucha gente en todos los países y a disfrutar de cosas diferentes de las que nos daba oriente. Sin más presentación pasemos a conocer los datos de mayor importancia para manejarse por esta zona gastando poco dinero.



Calles de Trinidad
Calles de Trinidad



El primer objetivo es Trinidad, luego Cienfuegos y por ultimo terminar en Santa Clara. Este recorrido me lo recomendaron las personas con las que hable, ya que entre las tres ciudades vemos que se forma una especie de triangulo y aunque se puede ir en contra de este recorrido, seguramente gastaremos más dinero si lo hacemos, yo les dejo esta recomendación.

Como ocurría en la Habana, los camiones y los transportes para cubanos se localizan en las afueras de la ciudad, con la intención de alejarlos de los turistas que por lo general se mantienen en la zona centro. Con la comida ocurre lo mismo, ya no nos encontraremos con puestos callejeros en todos lados y paladares de muy bien precio, no quiere decir que no los halla solo debemos preguntar más y tener más paciencia. La seguridad es genial por lo que no deben tener miedo a meterse en zonas de poca iluminación y alejadas del centro, no sucede nada el cubano es muy respetuoso.

Todas las referencias que están en mayúsculas aparecen en el mapa para que ustedes puedan tener una ubicación geográfica.







Veníamos de la ciudad de Ciego de Avila, en la misma terminal que nos bajamos anteriormente, buscamos un camión que vaya para la zona que necesitamos, en mi caso tuve que tomar un camión primero a la pequeña ciudad de Jativonico por 20 pesos cubanos, y luego por 20 pesos cubanos un camión hacia la TERMINAL DE SANCTI SPIRITUS, esta última si es una ciudad grande y podemos recorrer si tenemos tiempo. Yo quería llegar a Trinidad, por lo tanto luego de comer algo busque la forma de ir a mi destino. Debo confesar que no fue fácil, en la terminal ningún trasporte iba para esta ciudad o al menos nadie me daba información cierta. Cuando estaba afuera vi un amontonamiento de gente a media cuadra de la terminal y fui a preguntar, eran personas que iban todas a Trinidad, baje mi mochila y me quede esperando a ver que hacían, de pronto llego un camión y nos subió a todos y nos llevó por 40 pesos cubanos, un tramo bastante largo, el camión estaba muy lleno y la comodidad era muy mala, pero en definitiva logre hacer el tramo desde Ciego de Avila a Trinidad gastando menos de 4 dólares.





Selfie en Trinidad
Selfie en Trinidad



Trinidad es una ciudad hermosa que se quedó en el tiempo y realmente te transporta al pasado, con calles de adoquines y edificios antiguos. Se nota desde el primer momento su importancia turística y la mantención que tiene, es un punto obligado para casi todos los que llegan a Cuba, aunque lo hagan por una semana casi todos llegan mínimamente a Trinidad.

El camión los bajara cerca de la Plaza Carrillo, la que yo denomine PLAZA CON MAS CUBANOS, más adelante les comentare porqué el nombre. Trinidad me recibió con una tormenta tropical enorme que me obligo a refugiarme en una entrada de un local comercial por casi 40 minutos con mi mochila, luego de esto salí a buscar donde hospedarme, realmente me asuste porque era todo turístico, por lo que decidí alejarme un poco de la plaza, y fui hacia la ZONA DE CASAS DE RENTA que les deje en el mapa, y en la segunda casa que pregunte logre un precio de 8 CUC, que me pareció razonable y decidí quedarme dos días.

Tendremos dos referencias importantes en esta ciudad yo las llame PLAZA CON MAS CUBANOS y PLAZA CON MAS TURISTAS, los nombres están asociados a la diferencia entre una y otra, los turistas se mantienen en la zona más turística que son los alrededores de la Plaza Mayor, en esa zona encontraremos todo que necesitamos para disfrutar del día y la noche de Trinidad, pero pensado para turistas con precios mucho más altos de los que venimos acostumbrados, pero es una linda zona para sacar fotos y conocer gente. Les dejo la referencia de la CASA DE LA MUSICA que es un clásico en la ciudad.



Alrededores Plaza Mayor
Alrededores Plaza Mayor



La otra referencia es la PLAZA CON MAS CUBANOS, le di este nombre porque en la noche la mayoría son cubanos, en la época que yo estuve (Julio), se ponía en la plaza música y un escenario y se llenaba de gente que bailaba y tomaba algo hasta las dos o tres de la mañana. Una muy buena opción para disfrutar de la Cuba que no muchos llegan a conocer, en esta zona tendremos comida en buen precio, internet, cadeca y todo lo que necesitan para gastar poco dinero.

Mi recomendación es que aprovechen ambos lugares un rato en cada lado puede ser la combinación justa para pasarla genial. Mi estadía en esta ciudad fue muy positiva, pude descansar, conocer gente y pasarla muy bien.

Cuando me decidí por partir hacia la próxima ciudad que era Cienfuegos comencé a averiguar por donde salían los camiones, y muy pocas personas me daban información, eran muy reacios a darme datos y todos me decían que solo salían Guaguas de Vía Azul desde la TERMINAL VIAZUL hacia Cienfuegos, y que costaban 12 CUC. No estaba dispuesto a pagar esto y seguí caminando y averiguando hasta que di con una parada no señalizada en las afueras de la ciudad donde había gente esperando CAMIONES A CIENFUEGOS, les pregunte y todos iban para mi destino, por lo que me quede con ellos, me comentaron que demoraban mucho en venir los camiones, pero no estaba apurado asique espere relajadamente. Mientras estaba ahí llego un grupo de viajantes seguramente con las mismas intenciones de ahorrarse unos pesos, pero estaban demasiado vestidos de turistas y buscaban parar algún auto mostrando un billete en la ruta, como vi que estaban quedando demasiado expuestos decidí no acercarme a ellos y mantenerme con el grupo de cubanos. 

Desde que comenzamos la guía de viaje vengo recomendándoles que sean cuidadosos con el tema de pasar desapercibidos ya que al turista ellos lo ven como la posibilidad de obtener ingresos adicionales y si quedan muy expuestos no los dejaran tener las ventajas del cubano, especialmente en lo que es transporte. En un momento paso una Guagua de Transgabiota vacía que iba en dirección a Cienfuegos, yo seguí al grupo de cubanos y subí, pague los 20 pesos cubanos que nos cobraron, me senté y nadie me dijo nada, pero al grupo de viajantes no los dejaron subir a pesar de que quedaban asientos libres, por eso les digo tengan cuidado y sean más astutos, los lentes de sol y la ropa de turista déjenla para recorrer la ciudad, al momento de viajar seamos lo más parecido a un cubano que se pueda. En mi caso viaje muy cómodo y con aire acondicionado por casi nada de dinero.
La ciudad de Cienfuegos es mucho más grande que Trinidad y a pesar de no ser tan vistosa, tendremos más lugares para visitar. A diferencia de Trinidad, Cienfuegos tiene el mar al lado, en realidad la bahía de Cienfuegos, por lo que el agua es muy tranquila y es lindo recorrerla. Pero pasemos a los puntos de referencia que encontraran en esta ciudad.



Calles de Cienfuegos
Calles de Cienfuegos



Al momento de llegar los dejaran en la TERMINAL DE CIENFUEGOS o cerca de esta zona, a algunas cuadras esta el PRADO, que es la calle principal de la ciudad y en esta zona encontraremos lugares para comer y en sus alrededores lugares para alojarse. En esta ciudad me costó más trabajo conseguir buen precio, en todos los lugares los valores no bajaban de 15 CUC, mi técnica fue preguntar si conocía a alguien que tomara gente por menos dinero, luego de más o menos una hora de caminata, di con una señora que me acepto 8 CUC si no usaba el aire acondicionado, fue un buen acuerdo y lo tome por un día. Luego de charlar un rato con la señora y comentarle mi situación de viajante esa prohibición del aire quedo en la nada, me dijo que lo usara sin problema e incluso al otro día me hizo un nutritivo desayuno sin cobrarme nada, el cubano es buena persona no solo piensa en el dinero, eso lo encontré por todos lados y es lo que más valore en toda mi estadía en el país.

En mi caso estuve un día en Cienfuegos y pude recorrer su centro, su peatonal y los principales atractivos desde afuera, también camine algunas horas por su malecón que es muy vistoso, a continuación les dejo algunas referencias obligadas de la ciudad:



Palacio de Gobierno Cienfuegos
Palacio de Gobierno Cienfuegos



-PARQUE JOSE MARTI, este parque es muy grande y encontraran como es costumbre en Cuba mucho movimiento de personas que van y se relajan, enfrente encontraran edificios de importancia como el Palacio de gobierno o la Catedral, además verán muchos monumentos interesantes para sacarse fotos.

-PRADO, como les decía antes, es una avenida muy importante con muchos comercios y monumentos con una aasarella central para ir caminado con destino al Malecon.

-MUELLE REAL, es un punto clásico, a este muelle llegan todos los turistas a tomar una fotografía de la Bahía.

-ZONA DE FERIAS COMERCIALES, entre el muelle y la plaza tendrán una zona de ferias donde podrán observar y comprar si desean, objetos turísticos y de arte cubano.

-MALECON CIENFUEGOS, el malecón de Cienfuegos me gustó mucho aunque es muy largo si pensamos llegar a Punta Gorda, aunque sin apuros se puede llegar sino podemos tomar algún transporte de los que recorren la avenida, vale la pena.

-PLAYA CIENFUEGOS, es la playa que les comentaba antes algunos se bañan, pero no fue mi caso.

Estos fueron los puntos más importantes que yo recorrí, debe haber muchos más pero al menos para arrancar les sirve de referencia. Para salir de la ciudad fui a la TERMINAL DE CIENFUEGOS, sin embargo, ningún camión salía para Santa Clara mi próximo destino en el viaje, pero al frente la gente esperaba taxis cubanos para 5 o 6 personas que te llevaban por 40 pesos cubanos.



Muelle Cienfuegos
Muelle Cienfuegos



De esta forma termina una nueva entrada de la guía por Cuba donde conocimos dos destinos muy turísticos del país y pudimos sobrevivir gastando poco dinero. La mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad del blog, libre de virus y que me ayuda a posicionar mi blog y llegar a más gente. Fue un gusto escribir esta entrada para darle una mano a todos aquellos viajeros que desean conocer este país y no tiene el dinero para hacerlo de forma tradicional. Mi correo es esteban.tartari@gmail.com para dejar sus dudas y comentarios sobre el blog, todo es bienvenido, hasta la próxima entrada.

Un saludo    




sábado, 28 de octubre de 2017

Conociendo las playas cubanas


    Conociendo las playas mas paradisíacas de Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 13

Planificación


¿Como llegar a las Playas mas turísticas de Cuba? 


Holguin, Las Tunas y Ciego de Avila




 Como están amigos seguimos con la guía de viaje por Cuba, donde encontraran todas las recomendaciones para viajar con poco dinero sin perderse de las bellezas de este país. En esta ocasión nos comenzamos a adentrar en la zona central de Cuba, dejamos atrás oriente y sus buenos precios y facilidades de trasporte para entrar a una zona más turística y siempre detrás de lo turístico llegan las complicaciones, sin embargo, verán que se puede conocer las playas más paradisíacas del caribe con los consejos que les daré, con la presentación realizada comencemos con los importante.






Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”








Playa Guardalavaca - Holguin
Playa Guardalavaca - Holguin



Holguin y Playa Guardalavaca

Como recuerdan veníamos de la pequeña ciudad de Moa en un Pisicorre con destino a Holguin, un tramo de varias horas y que nos costó alrededor de 4 CUC, existía la posibilidad de viajar en camión por 2 CUC, pero éramos 4 personas y fue difícil negociar el precio con los que manejaban el camión, esto es una realidad siempre es más fácil negociar cuando estamos solos, igualmente decidimos con los chicos colombianos tomar el pisicorre por la noche y ahorrarnos la noche de hospedaje, los viajantes saben que es muy recomendable hacer esto, combinar gastos es siempre la mejor herramienta para ahorrar. Esto nos permitió llegar a Holguin muy temprano, a las 5 de la madrugada a la TERMINAL DE OMNIBUS DE HOLGUIN. Todos los que estábamos en ese mini grupo que se había formado, habíamos escuchado hablar de la playa más famosa de la ciudad GUARDALAVACA, y nos decidimos a buscar la forma de ir.





Apenas salimos de la terminal comenzamos a preguntar y nadie nos quería llevar por menos de 25 CUC a los 4, esto no era bueno ya que no estábamos en condiciones de gastar este dinero ida y vuelta, sabíamos que a la vuelta son de aprovecharse y cobrar más caro, ya que estamos en un lugar alejado y sin posibilidades de volver, asique tengan cuidado con este tema intenten arreglar transportes ida y vuelta si pueden, a mí no me paso pero otros chicos con los que hablamos nos contaban que les había pasado esto.

La playa quedara a unos 60 kilómetros, no es nada cerca. Las esperanzas se iban agotando hasta que por causalidad hablamos con un señor que estaba yendo a trabajar y nos dijo que lo sigamos, que él también viajaba para los hoteles de la playa y que nos diría como llegar por 5 pesos cubanos, sospechábamos al principio que nos llevé la llamada GUAGUA DE LOS TRABAJADORES, que no es más que el transporte económico que usan los cubanos que van a sus zonas de trabajo, esta es toda una primicia ya que cuando estaba organizando mi viaje busque mucha información y en ningún lado leí sobre esta posibilidad increíble de conocer las playas más paradisíaca de esa zona por menos de 20 centavos de dólar.




Amanece en Guardalavaca
Amanece en Guardalavaca


Yo perdí la referencia exacta del lugar donde tomamos el transporte, pero recuerdo fue sobre la calle Alamos, igualmente ustedes ya saben que preguntar, cuando encuentren a una persona en la calle les dicen si sabe el recorrido de la guagua de los trabajadores a Guardalavaca y seguro los orientaran perfectamente. Lo que sí tienen que saber es que estos trasportes tienen horarios específicos salen a las 6 de la mañana y pasan por la playa nuevamente a las 3 de la tarde, por lo que tienen que estar atentos porque si la pierden les costara mucho dinero volverse. A la vuelta nos ocurrió que ninguna guagua iba directamente a Holguin por lo que fuimos subiéndonos a guaguas que nos acercaban a la próxima ciudad, en total tomamos 3 hasta llegar a Holguin, siempre preguntando y relacionándonos con los cubanos. No es para nada normal que viajen turistas en estas Guaguas de los trabajadores, vayan lo más camuflados que puedan para pasar desapercibidos, aunque yo nunca tuve problema debemos tener cuidado, mi recomendación es siempre donde vean amontonamiento de gente es porque están esperando una guagua y es el lugar justo para ir a hacer las preguntas correctas. Y que más decirles disfruten de esta playa increíble donde encontraran muchos cubanos y comida en buen precio, los hoteles son carísimos, pero si cuentan con la posibilidad quédense un día y disfruten ese lugar increíble.

En mi caso luego de la aventura por la playa, ya en la ciudad de Holguin, me separe de mis amigos colombianos que volvían para la Habana, a mi aun me quedaban varios días de viaje asique decidí continuar solo y seguir conociendo Cuba a mi ritmo. PARQUE CALIXTO es la referencia que les dejo del centro de Holguin, una ciudad muy hermosa con estructura muy moderna y mucha vida en sus calles, tiene dos peatonales muy lindas para caminar. La calle Marti es la calle principal, pasando el parque Calixto van a encontrar los mejores precios para alojarse, la verdad es que no me costó mucho encontrar hospedaje por 7 CUC, además por esta zona tienen muchos paladares y comida callejera. Además, tienen todos los servicios cerca, internet, cadeca y supermercados.  El Parque se llena por la noche y es un hermoso lugar para recorrer antes de ir a dormir, como toda Cuba muy tranquilo sin miedo a que nos pase cualquier cosa, la seguridad es increíble.


Anochecer en Parque Calixto - Holguin
Anochecer en Parque Calixto - Holguin

Las Tunas Camino a Ciego de Avila

Ya descansado y bien comido decidí continuar mi viaje hacia occidente, mi próximo destino era Ciego de Avila, fui a la terminal de Holguín y en un camión me fui hasta Las Tunas, no era mi destino final, pero fue la única que conseguí y como ya se los dije algunas veces lo importante es ir avanzando de ciudad en ciudad, no esperen encontrar el trasporte que los deje justo donde quieren ir, eso es difícil que ocurra.

Las Tunas es una ciudad más pequeña y con menos cosas para hacer algunos me dijeron que tenía buenas playas, pero había que viajar hasta la costa y por ahora yo deseaba llegar para relajarme. Los camiones paran a una cuadra de la TERMINALDE OMNIBUS DE LAS TUNAS. Cuando llegue aún estaban muy vacíos y faltaba para que salgan y algunos cubanos me dijeron que ahora salía una guagua de las que no llevan turistas hacia Ciego de Avila, y como estaba desocupado decidí intentarlo , encare al chofer quien me dijo que me llevaba que no habría problema, que suba y me cobro 40 pesos cubanos, como les dije estas prohibiciones a los turistas a veces no se cumplen y no perdemos nada con intentarlo, asique viaje muy cómodo en mi lugar con aire acondicionado hacia Ciego de Avila, un tramo verdaderamente largo.



Playa Cayo Coco - Ciego de Avila
Playa Cayo Coco - Ciego de Avila



Ciego de Avila y Cayo COCO

Llegué muy tarde a la ciudad de Ciego de Avila y a dos cuadras de la TERMINAL CIEGO DE AVILA encontré una muy linda plaza con hamacas grandes y decidí recostarme en ese lugar por un rato, al levantarme como a las 5 de la mañana me puse a conversar con una señora que iba a su trabajo y me dio la indicación de donde tomar la GUAGUA DE LOS TRABAJADORES para ir a la playa que más tenía ganas de conocer, CAYO COCO. Los cayos son pequeños islotes con unas playas increíbles, están por todos lados en Cuba, pero Cayo Coco era especial desde que vi fotos de ese lugar quise estar ahí. Eran casi 100 kilómetros de distancia y ningún trasporte me llevaría por menos de 30 CUC. Por suerte apareció esta señora que muy amablemente me ayudo, incluso se sentó a mi lado para que no me dijera nada el chofer de la guagua de los trabajadores. El viaje fue muy disfrutable ya que para llegar se pasa por un pedregal muy grande, con el mar a ambos costados, toda una maravilla. Esta señora se bajó algunos kilómetros antes en el hotel donde trabajaba y me indico el lugar donde me tenía que bajar yo para caminar lo menos posible.



Cayo Coco todo un sueño
Cayo Coco todo un sueño



Que les puedo decir sobre esta playa, es alucinante, agua caliente y clara, arenas blancas, todo un sueño hecho realidad, a pesar de estar solo la disfrute muchísimo. Esta playa no esta tan adaptada a los cubanos por la distancia y también porque es muy turística, sin embargo el día que fui yo, era fin de semana y había muchos cubanos en el lugar. A la vuelta como les dije antes, a las 3 de la tarde es el cambio de turno, cuando vayan regresando verán en algunos lugares amontonamiento de trabajadores es ahí donde tienen que ir a tomar la Guagua de los trabajadores y sino pregunten, es lo mejor siempre. Van a conocer una de las mejores playas de Cuba por menos de 20 centavos de dólar.


Moron

Al regresar tome la decían de quedarme a dormir en MORON, una ciudad turística por ser la última antes de los cayos. La verdad que no fue la mejor decisión ya que a pesar de ser una ciudad vistosa no tenía mucho para hacer y como toda ciudad turística era carísima, me costó mucho conseguir donde dormir y termine negociando con una persona quedarme por algunas horas a dormir por 6 CUC, estaba cansado y mal dormido, asique no disfrute mucho este lugar pero no quita que puede ser una buena opción. Por la calle principal pasan las guaguas que nos llevaran de nuevo a Ciego de Avila, como siempre por 1 peso cubano, para continuar con nuestra aventura.



Calles de Moron
Calles de Moron


Así termina mi aventura por esta zona del país, fue muy interesante y conocí una forma casi gratuita de llegar a las playas más caras de Cuba. Espero estos datos les sean de utilidad y como les digo siempre la mejor forma de agradecer es haciendo un clic en alguna publicidad del blog, eso me ayuda a posicionarme y hacer más conocido este espacio. Mi correo personal es esteban.tartari@gmail.com, para dejarme sus dudas o consejos, todo es bienvenido.

Un saludo a todos hasta la próxima.



miércoles, 18 de octubre de 2017

Que hacer en el oriente de Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 12

Planificación


¿Que hacer en el oriente de Cuba? 


Guantanamo, Baracoa y Moa


En esta ocasión conoceremos a través de esta guía de viaje las ciudades más orientales del país, realmente son diferentes, su aire es diferente, su vegetación cambia y su gente es increíblemente solidaria. Son ciudades pequeñas y con muy poco turismo, eso se nota especialmente cuando andamos recorriendo el centro y nadie nos busca vender nada, incluso les diría que es el único lugar donde realmente no me sentí un turista, eso es oriente, una tierra lejana pero no por ello menos importante. Les daré mis tips para poder recorrer estas ciudades y conocer sus características únicas.


Saliendo de Santiago de Cuba desde la estación que les mostré en el mapa de la anterior publicación, en mi caso me tomé un pisicorre pero es posible salir en camión con algo más de paciencia. Por 5 CUC me llevo hasta la próxima ciudad Guantánamo, ciudad importante de oriente, la cual es conocida por la zona tomada por EEUU con su cárcel a unos kilómetros de esta ciudad, no pude acércame mucho pero era mi intención inicial, pero la falta de transporte hacia los pequeños pueblos que la circundan me hizo repensar la idea y continuar hacia Baracoa, una ciudad de la que todos me hablaban, siempre contándome la historia del Huracán que la azoto hace pocos años, realmente pensé que me encontraría una ciudad en ruinas, pero en las próximas líneas se enteraran más de esto, ahora sigamos con Guantánamo. Mi apuro por llegar hizo que no pueda recorrer esta ciudad, Guantánamo es uno de mis pendientes pero voy a comentarles como entrar y salir de la ciudad para que tengan una referencia.




Ríos de Baracoa
Ríos de Baracoa







Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”









-ESTACION ENTRADA GUANTANAMO, en esta estación me dejo el pisicorre, es una estación importante pero realmente muy cara, no logre para nada un buen precio para continuar a Baracoa, por suerte conocí una señora muy amable que me indico que a 200 metros de esta estación continuando por la ruta estaba la estación de guagua, que me llevo por 1 peso cubano hacia la salida de la ciudad donde por primera vez en mi viaje encontré al famoso amarillo, ver la publicación sobre medios de transporte para mas información.

-ESTACION SALIDA GUANTANAMO, no es una estación específicamente, pero se usa como última parada de los trasportes que van hacia Baracoa y los pueblos aledaños. En este lugar conocí un grupo de colombianos que estaban en idénticas condiciones que yo y con los que compartí toda la experiencia por oriente. El amarillo les daba prioridad a los cubanos esta es una realidad, pero insistiéndoles que éramos estudiantes y apurándonos un poco cuando llegaba una guagua logramos avanzar, esta vez hacia IMIAS, un pueblo muy vistoso a mitad de camino, que llegamos por 1 pesos cubanos como a las 6 de la tarde. Conocimos una señora que nos ofreció quedarnos a dormir en su casa si no conseguíamos en que llegar a Baracoa, pero decidimos intentarlo y luego de esperar dos largas horas llego una guagua yuton, de las que lleva solo cubanos y que luego de algunos ruegos nos llevó hasta Baracoa por 20 pesos cubanos.



Peatonal Baracoa
Peatonal Baracoa



Así sufriendo, pero contentos cruzamos por la noche la CARRETERA A BARACOA, conocida por ser la única que recorre una zona montañosa de grandes precipicios y curvas cerradas. El paisaje parecía muy escarpado pero la oscuridad no dejo que podamos disfrutar los paisajes. Pero al fin y al cabo llegamos a la famosa ciudad de Baracoa, la cual estaba realmente reconstruida, con señales mínimas del huracán.

Baracoa es una ciudad de ensueño con lugares muy vistosos, playa, malecón, y algo que en otros lugares yo no había visto ríos de agua dulce tremendamente disfrutables, pero vayamos paso a paso, estos son los puntos más destacables de Baracoa:

-CALLE JOSE MARTI, esta es la calle principal en ella encontraremos todo lo que necesitamos, comida, cadeca, etecsa, plazas, alojamiento, etc. Además es muy vistosa con muchas pintadas y casas típicas.

-CATEDRAL, esta iglesia está en el centro de la ciudad, allí comienza una peatonal de dos o tres cuadras, muy linda y con muchos locales. En frente a esta, se encuentra una plaza donde podrán conectarse a internet, y es el lugar donde la gente se junta por la noche, como les dije antes encontraran turistas, pero no en la misma dimensión que otras ciudades.



Playa Baracoa
Playa Baracoa



-TERMINAL DE BARACOA, este lugar además de ser la terminal de entrada y salida, está enfrente al malecón de la ciudad con una vista hermosa hacia los puntos cercanos frente al mar con árboles y un paisaje que no volví a ver en otro lugar de Cuba.

-PLAYA DE BARACOA, La playa de la ciudad está en el centro de la misma frente a una estatua de Colon, Baracoa esta entre las 5 ciudades más antiguas de américa fundada por españoles y dicen las historias que Colon llego a este lugar en su primer viaje. Frente a este monumento encontraran una muy linda playa, con bastante oleaje y una arena no tan buena, pero con esa calidez que tienen todas las playas del país.

-RÍOS DE BARACOA, este sin duda es el lugar que más recomiendo, es único y no se imaginaran que exista algo así tan cerca de la ciudad, la forma de llegar es caminar hasta que lleguemos a la salida del río al mar por la ruta, cercana a la ciudad. De ahí comenzamos a seguir el rio mientras más nos adentremos más hermoso será el paisaje, no se lo pueden perder, dos ríos son los más importantes, TOA y Miel, disfrútenlos.


Malecon de Baracoa, frente a la terminal
Malecon de Baracoa, frente a la terminal



En mi caso estuve 3 días en esta ciudad, fueron los suficientes, pero no me hubiera disgustado quedarme algunos días más, como en todo oriente los precios son muy buenos y se gasta muy poco, con 2 CUC comerán dos veces al día y los alquileres rondaban los 6 CUC. Como anécdota en esta ciudad el primer día por llegar muy tarde tuve mi primera experiencia durmiendo en la calle en ese país, estaba con un grupo de gente, pero como siempre les digo, la seguridad es insuperable nadie te hace ni dice nada.

Saliendo de Baracoa nos tocó llegar a la próxima ciudad en un pisicorre por 2 CUC, su nombre es MOA. La carretera no tiene pavimento y su estado es bastante malo, pero sus paisajes son insuperables con playas que parecían muy interesantes, en mi próximo viaje recorreré esta zona mucho mejor, si pueden visitarlas se los recomiendo.

Moa es una ciudad muy pequeña en la que estuvimos algunas horas a la espera del trasporte hacia Holguin, la ESTACION DE MOA, es para llegar y para salir, a solo una cuadra encontraremos lugares para comer y una plaza para conectarse a internet, parecía un lugar muy interesante pero el tiempo jugaba en mi contra para quedarme a disfrutarla.

De camino a MOA casi llegando, encontraran la PLANTA COMANDANTE CHE GUEVARA, una planta de níquel muy grande que me tomo de sorpresa y no sabía que existía.


Pintada del Che Guevara - Baracoa
Pintada del Che Guevara - Baracoa



Así termina nuestra guía por las ciudades más orientales de Cuba, espero los haya sido de utilidad para organizar su viaje y definir si vale la pena llegar a estos lugares tan alejados de la Habana, se los recomiendo sin dudarlo la Cuba profunda la encontraran en estos lugares. Como siempre les digo la mejor forma de agradecer es un clic en cualquiera de las publicidades, libres de virus y otras yerbas, a partir de esto me ayudan a posicionarme y llegar a más personas. Mi correo es esteban.tartari@gmail.com si quieren escribirme para darme un consejo o solicitar algún dato, estoy a su disposición.


Un saludo hasta la próxima.

jueves, 12 de octubre de 2017

Que hacer en Santiago de Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares


Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 10

Planificación


¿Que hacer en Santiago de Cuba?



Santiago es la segunda ciudad más importante de Cuba, se ubica al oriente de la isla y posee características que la convierten en única.  Su distancia de casi 900 km con la Habana, por caminos no del todo en buen estado dificultan en cierta medida que sea un lugar mucho más turístico de lo que es, la realidad es que no le falta nada para serlo. A diferencia de la Habana que posee zonas céntricas con edificios muy antiguos, en Santiago se puede ver una arquitectura mucho más moderna y vistosa, calles anchas, plazas en muchas zonas y una calle peatonal llamada la Enramada que es una verdadera belleza y un lugar donde pueden encontrarse con muchas personas caminando y disfrutando los calurosos días. Sus Playas como ocurre en casi todo oriente tienen oleaje a diferencia de las playas del Este, esto las hace menos vistosas, pero sin embargo es un lugar muy interesante para conocer y relajarse.



Calles de Santiago de Cuba
Calles de Santiago de Cuba



Me toco estar por una semana en Santiago de Cuba para el festival del Caribe, sin duda el festival más importante de música, donde se puede disfrutar de los ritmos cubanos en diferentes lugares desde la mañana hasta pasada la medianoche, todo un lujo. Realmente esto no fue intencionado, no sabía nada de esto, pero conocí unos mexicanos que iban a tocar justamente al festival y me les pegué, nos tocó conocernos en el camión desde la Habana a Santiago. Este camión tuvo un costo de 12 CUC y una duración de más o menos 14 horas de un incómodo viaje, recomiendo hacerlo durante la noche, yo lo hice durante el día y no fue la mejor decisión. Ya en Santiago alquilamos un departamento y la pasamos genial durante una semana de intensos ritmos cubanos, yo les daba una mano con los instrumentos y los acompañaba en cada recital, eso me dio la oportunidad de conocer otros artistas latinoamericanos que participaban del festival, fue de verdad una experiencia única y para nada planificada.







Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”






Dicen que en oriente se encuentra lo mejor de la música cubana, las mejores mujeres y la gente más cálida. A pesar de ser solo un dicho puedo decir que mi estadía en oriente en general, fue muy buena y lo que más me gusto de todo esto fueron los precios, realmente la diferencia con los lugares más cercanos a la Habana es grande, casi todo se puede conseguir por mitad de precio y esto fue una buena excusa para pasarme varios días en esta región de Cuba.







Continuando con la guía les daré algunas referencias para que puedan recorrer la ciudad, en Santiago de Cuba tenemos varias líneas de guagua y tenemos un tipo de transporte que a mí me fue muy útil los mototaxi por solo 10 pesos cubanos nos llevaran, a continuación, algunos puntos turísticos que deberían visitar en su pasada por esta hermosa ciudad:

-ENTRADA A LA ENRAMADA, este paseo por Santiago es muy lindo varias calles por las que podemos disfrutar de los negocios, las plazas y los cubanos. En esta zona encontraremos una CADECA, oficinas de ETECSA para comprar tarjeta de wifi, lugares para comer, tanto en la calle como paladares, y algunos espectáculos en la calle.

-PARQUE CESPEDES, en este parque pueden conectarse a internet y era el punto central de los diferentes shows con música cubana, personas de todo el país viajan especialmente para estas fiestas para ver los diferentes ritmos cubanos, desde son cubano, salsa, trova, rumba y música de otros países. También nos encontraremos con diferentes bailes por toda la ciudad.

-18 PLANTAS DE GARZON, este es un punto central para el transporte en Santiago, la mayoría de los transportes pasan por esta zona, además encontraremos lugares para comer y la heladería Coppelia de esta ciudad, que es para mí la más linda de todas las que vi.

-CASA DE LA TROVA, es un lugar excelente para escuchar buena música, de día las bandas están tocando en la planta de abajo y solo nos separa una reja, pero igualmente podemos disfrutar de los ritmos cubanos sin gastar. Si decidimos ir de noche la entrada cuesta 5 CUC y es en el segundo piso.

-MAUSOLEO DE JOSE MARTI, También está la tumba de Fidel Castro en este lugar, llamado Museo de la Ifigenia, es un buen lugar, pero tienen que ir temprano antes de las 5 de la tarde.

-PLAZA ANTONIO MACEO GRAJALES, Por esta zona encontraremos varios monumentos para disfrutar desde la plaza de la revolución, el teatro Heredia, algunos parques lindos y una ancha avenida.


Mirador playa Siboney
Mirador playa Siboney



Les recomiendo aprovechar la comida callejera en esta ciudad, pizas individuales por 5 pesos cubanos, pollo y plátano frito por 12 pesos cubanos, churros por 5 pesos cubanos, y muchas delicias muy económicas. No olviden ver la publicación donde se explica el uso de lamoneda en cuba para tener una idea de la equivalencia de los precios de laentrada.

Un dato interesante es como llegar a una playa muy recomendable, llamada Playa Siboney, les dejare el dato para llegar por 5 pesos cubanos a este disfrutable lugar, con una playa de aguas cálidas, pero con bastantes olas y algo de arena gruesa, un espacio verde muy interesante con palmeras y puestos de comida económicos. Para llegar debemos ir hasta la parada donde salen los camiones para esta zona, se llama PALO DE LAURA, una vez que estemos en este lugar preguntamos y nos subimos al camión, el viaje durara alrededor de 20 minutos hasta la playa, PLAYA SIBONEY que se encuentra algo alejada de la ciudad, donde nos bajamos tomamos un camión para el regreso a la ciudad.


Peatonal la Enramada Santiago
Peatonal la Enramada Santiago



En cuanto al Hospedaje encontraran en los alrededores de la Enramada muchos lugares para dormir, los identificaran como siempre por el logo azul de arriendo en divisas y su precio es razonable, en mi caso éramos 5 personas y alquilamos un departamento de las 18 plantas de Garzon, pero como les digo se puede encontrar en un buen precio lugar para dormir, es cuestión de caminar y preguntar.
Tanto para llagar como para salir de esta ciudad la TERMINAL DE OMNIBUS es el punto principal de los camiones que van para occidente y los que continúan a oriente. En esta ciudad ocurre a veces que los camiones demoran mucho en llenarse y es más usado el pisicorre que tienen un precio muy razonable casi sin espera, ustedes vean cual es la opción que les queda más cómoda.

Hasta acá llega nuestro recorrido por la caribeña ciudad de Santiago de Cuba, una bella ciudad a la que pocos turistas se animan a llegar pero que yo recomiendo mucho, por los precios y por las bellezas que encontraremos, además no les comente que es una ciudad con mucha noche van a ver gente en casi todas las avenidas importante con muchos lugares para tomar algo y bailar un poco.
Gracias por leer mi blog y como siempre les digo la mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad libre de virus, esto me ayuda mucho a posicionarme y a hacer mi blog mucho más conocido llegando a más personas, muchas gracias.



Rumba Cubana
Rumba Cubana



Mi correo es esteban.tartari@gmail.com para los que quieran dejarme una consulta o una recomendación, todo es bienvenido.

Hasta la próxima








martes, 10 de octubre de 2017

Que hacer en la Habana

Vacaciones en Cuba con 300 dolares


Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 9

Planificación


¿Que hacer en la Habana y Pinar del Río?


La Habana

Comenzamos con la sección particular de cada lugar de Cuba, en cada ciudad tendremos la posibilidad de conocer este hermoso país en todo su esplendor, cada una con características específicas que le dan su personalidad, yo les daré consejos para manejarse en cada lugar. Con los conocimientos obtenidos en la etapa general estamos listos para comenzar a meternos en los pormenores del viaje.

La Habana es todo eso que promete ser, un sueño, una ciudad romántica que se quedó en el tiempo, con lugares únicos y una personalidad difícil de superar, realmente los que dicen que es uno de los mejores lugares para hacer turismo no se equivocan, tiene todo, playa, parques, buen clima, comidas típicas, bebidas variadas, gente interesante, mujeres hermosas, calles con poco tráfico, seguridad de que no nos pasara nada en cualquier lugar donde vayamos. Esta combinación es claramente lo que hace de la Habana la ciudad más hermosa y turística de Cuba.




Anochecer en el Malecon - Habana
Anochecer en el Malecon 







En la Habana veremos casi particularmente lugares de mucho lujo en una parte de la ciudad, en los alrededores del Vedado, barrios pensados para turistas y extranjeros que viven en la Habana, con un nivel económico mucho mayor al del cubano promedio, esto no se repite en el resto del país y les diría en el resto de la ciudad, los niveles de equidad asombran en casi todo Cuba.

La Habana tiene mucho para hacer yo les hare algunas recomendaciones para que puedan conocer la ciudad sin gastar tanto dinero. La zona de la Habana vieja es el lugar por donde más tiempo estuve, se adaptaba a lo que yo buscaba, buenos precios para la comida y muchos cubanos para charlar. Vamos a hacer un pequeño itinerario de lo que fue mi estadía para que luego ustedes armen su propio camino. Como verán más abajo, estoy usando la tecnología de google map para marcar algunos puntos de referencia que serán importantes para guiarse dentro de la guía, el próximo mapa tiene todos los datos que vamos a necesitar. Cuando haga referencia a algún punto del mapa lo hare en mayúsculas para que se entienda con más claridad, todos los datos que veremos son recomendaciones, ustedes son libres de moverse de otra manera si lo desean.







TERMINAL DE VUELOS INTERNACIONALES, este punto es de gran importancia ya que nosotros llegaremos con nuestro avión a este lugar. Una vez que retiremos nuestra mochila nos debemos dirigir a la Cadeca (ver entrada explicando lo queson las Cadecas) que queda en la planta baja del aeropuerto haremos cambio de nuestros primeros euros, yo les recomiendo no cambiar más de 5 o 10 euros, sé que parece poco pero el cambio en ese lugar es malo y se sorprenderán de cuánto dinero necesitaremos para llegar al centro de la ciudad. Siguiendo el proceso de cambio descripto en su respectivo posteo, debemos obtener monedas en pesos cubanos (no monedas CUC), si tienen problemas para cambiarlas pídanle a algún cubano que les cambie son necesarias para continuar, con 3 monedas de 1 peso cubano estaríamos cómodos para llegar al hostel. Apenas salgamos del aeropuerto una catarata de ofrecimientos para llevarnos comenzaran a llegar a nuestros oídos, no se dejen apabullar y digan que no necesitan con respeto, el viaje del aeropuerto al centro de la Habana cuesta 30 CUC, claramente no ahorraremos nada si usamos esta opción. Caminando frente al aeropuerto en línea recta unos 100 metros llegaremos a una calle interna del aeropuerto, por este lugar pasa una guagua que une los tres tramos del aeropuerto, la esperamos y ella nos llevara a nuestro próximo destino por 1 peso cubano, también podremos ir caminando serán menos de 3 kilometros pero con el peso de la mochila y el calor no es recomendable, el precio del trasporte es irrisorio.  



Malecon vista al Hospital Almeijeiras
Malecon vista al Hospital Almeijeiras 



GUAGUA P16, este es el punto donde tomamos el colectivo hacia el centro de la ciudad, siempre preguntar a todos los cubanos que veamos yo siempre recomiendo al menos 3 para tener mayor seguridad. Esta guagua cuesta también 1 peso cubano y no deja en el próximo punto que es el inicio del recorrido de este transporte en la Habana Nueva.

INICIO DE RECORRIDO P16, se darán cuenta de que llegaron porque verán el imponente Hospital Almeijeiras y ya estará muy cerca del mar.

HAMEL HOSTEL, este es el lugar donde dormiremos y dejaremos la mochila para comenzar a recorrer sin tanto equipaje. Como ven estamos solo a 3 cuadras por la calle San Lazaro, llegamos al centro de la ciudad con solo 2 pesos cubanos, o menos de 10 centavos de dólar, increíble pero cierto. Este lugar para dormir es muy recomendable sus dueños tienen muy buena onda y además es un lugar frecuentado por viajeros casi único en su tipo en Cuba, ya que como comentamos no existen muchos hostel en el país, siempre está lleno y si no reservan con al menos un mes de anticipación difícilmente consigan lugar, si no están seguros de la fecha reserven días de más, pero no de menos, esa es mi recomendación. Su precio es muy bueno 5 CUC por noche y tienen las suficientes comodidades para estar cómodos, el correo para contactarse es hamelhostel@yahoo.com, la señora se llama Magnolia, le escriben y rápidamente sabrán si están disponibles para esa fecha. Además de que el lugar es confortable está cerca de todo, tenemos buenos lugares para comer y si desean pueden llegar caminando a casi todos los puntos turísticos más importantes, pero sino pueden usar las guaguas, Magnolia les dará toda la información que necesitan.



Compartiendo en Hostel Hamel
Compartiendo en Hostel Hamel
  

CADECA, luego de que nos acomodamos deberemos ir a hacer cambio de dinero para poder movernos en ambas monedas, CUC y pesos cubanos, como ven esta referencia está cerca del hostel menos de 10 cuadras, caminando llegaran rápido y pueden cambiar sus euros, recuerden llevar el pasaporte.

Ahora que ya estamos acá solo nos queda disfrutar de esta hermosa ciudad y eso yo no se los puedo enseñar, pero si les dejo varios puntos turísticos que fueron de mi agrado en la capa del mapa llamada LUGARES TURÍSTICOS, el listado a continuación:



Heladería Coppelia
Heladería Coppelia



-Castillo de san salvador de la punta, en este lugar se dispara a diario un cañón antiguo, yo no fui por el precio pero si lo escuche desde afuera.
-Museo de la revolución
-Plaza de la revolución
-Hotel Nacional
-El Capitolio
-Fábrica de arte Cubano, es otro lugar para salir de noche queda en el vedado y es muy lindo pero caro.
-Heladería Coppelia, ya hablamos de sus helados y sus buenos precios.
-La Gruta, es una disco que está cerca del hostel cuesta 3 CUC la entrada y pasan buena música

A la vuelta del hostel Sobre San Lazaro y a una cuadra pasando la calle san Lazaro tienen dos paladares en moneda nacional que se come muy bien y económico, realmente tienen muchas opciones por la zona a medida que salgan a caminar verán que no les faltaran lugares para comer con poco dinero, la Habana suele ser un poco más caro que otras ciudades de Cuba ya que es la más turística.




Playa Santa Maria
Playa Santa María



Como dato adicional les diré como llegar a las playas del este con 1 peso cubano, será una media hora de viaje que les aseguro los sorprenderá. Las playas en Cuba son muy parecidas y todas los dejaran satisfechos con su arena blanca y su agua turquesa, yo les recomiendo dos playas que conocí en mi estadía en la Habana, PLAYA SANTA MARIA y PLAYA GUANABO, ambas muy hermosas y con la posibilidad de comer de forma muy económica, son playas donde van regularmente cubanos, verán algunos turistas, pero no serán la mayoría. Para llegar a cualquiera de estas dos playas debemos tomar la línea de guagua A400 que se toma frente al museo de la revolución, la referencia es PARADA DEL A400, preguntamos cuando estemos cerca y los cubanos nos dirán exactamente donde tomarlo, iremos muy apretados porque es una guagua muy popular pero como siempre nos cuesta solo 1 peso cubano, vale la pena asumir los riesgos y les aseguro que apenas vean el color del mar se les pasaran todos los enojos del viaje.



Playa Guanabo
Playa Guanabo



Para salir de la Habana hacia otras ciudades, tendremos que renegar un poco más que en otros lugares, es la ciudad más turística y por lo tanto no dejan que los camiones entren a la ciudad para que los extranjeros tomen los transportes para turistas que son mucho más caros. Yo conocí tres opciones para salir de la Habana según nuestro próximo destino, vamos a revisarlas:

LOS ANILLOS, este es el punto de reunión de los camiones que van hacia Pinar del Río que queda muy cerca a Viñales el lugar más turístico de esa zona, al final dedicare unas líneas a hablarles de este lugar. El costo del camión a Pinar ronda los 2 CUC y para llegar podemos tomarnos el P12 en la TERMINAL DE OMNIBUS NACIONALES.

CAMIONES A MATANZAS, si decidimos comenzar nuestro viaje hacia matanzas el punto de salida de los camiones es frente al túnel, no se puede ingresar caminando a este túnel por lo tanto los camiones se detienen cerca hasta que se llena y parte, siempre pregunten a los cubanos, el costo a Matanzas ronda los 2 CUC.

ESTACION VILLANUEVA, este es el punto de salida más importante porque sale hacia todas las ciudades de oriente, cuando yo llegue a esta estación tenía la idea de ir a Santa Clara pero ningún camión me quería llevar y me mandaban con los taxis que me quería cobrar 10 CUC por ese recorrido, en ese momento decidí cambiar el plan de viaje y partir hacia la ciudad más importante de oriente Santiago de Cuba y comenzar mi viaje desde allí, tome un camión que me llevaba por 12 CUC hasta mi destino luego de 14 agotadoras horas de viaje, pero que valieron la pena para ahorrar dinero. Mi recomendación es que sigan este camino es más fácil venir de oriente hacia la Habana recorriendo las ciudades, que hacerlo a la inversa.



Plaza de la Revolución
Plaza de la Revolución


Viñales y Pinar del Río

Antes de ir hacia oriente quería conocer la vistosa ciudad de Viñales a 30 kilometros de Pinar del Río, pinar es otra linda ciudad a que recomiendo utilicen para dormir ya que Viñales es muy turística, por lo tanto, comer y dormir cuesta caro, lo mejor es quedaros en Pinar y durante el día en una guagua ir a viñales y volver, no es muy grande y lo podrán recorrer en poco tiempo. Sus dos mayores atracciones son la Montaña y las Cuevas, además podrán andar a caballo o en bicicleta. Es la zona donde se cultiva en mayor cantidad el tabaco y podrán conocer alguna fábrica de tabaco si lo desean. En referencia al pueblo no es muy grande tienen pocas cuadras de interés, se encontrarán con muchos turistas eso ténganlo en cuenta. Todas las excursiones son pagas y con valores que van desde los 10 CUC hasta los 30 CUC. En mi caso me toco encontrar un alquiler compartido con una persona que conocí por 8 CUC, un precio razonable porque iba con alguien más sino hubiera sido imposible encontrar algo, Pinar me pareció una zona más fácil de encontrar lugar para dormir, aunque yo no lo necesite. En Pinar del Río los camiones nos dejan en la misma terminal donde tomamos la guagua para Viñales.

Como digo siempre pregunten y pregunten y no se cansen de preguntar, esa es la mejor técnica para conseguir todo lo que necesitan, los cubanos ya conocen toda la movida intentemos sacarles información y esquivemos a aquellos que nos quieran sacar dinero de más.





Calles de Viñales
Calles de Viñales



Esta fue la primera entrada del blog ya metiéndonos en cada ciudad para tener datos precisos de cómo movernos por cada ciudad cubana, espero les guste y les sea de utilidad. Como siempre les digo la mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad que aparezca en el blog, libre de virus, esto ayuda a posicionar el blog y darle mayor difusión. Le dejo mi correo esteban.tartari@gmail.com por si desean consultar algo o hacer alguna crítica, todo es bienvenido.

Un saludos y hasta la próxima.