jueves, 31 de agosto de 2017

Viajar por el mundo

Filosofía Viajera


¿Por qué viajo?


Playa Gualavaca - Holguin-Cuba (2017)



No te pierdas las otras entradas 

Entrada 1 "¿Porque Viajo?", Subido el 31 de Agosto de 2017

Entrada 2 "Viajar nos cambia la vida", Subido el 6 de septiembre de 2017

Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017

Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017 

Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017




Hace poco escuche esta pregunta en una nota que le hacían a una persona que viajaba desde los 17 años, y me di cuenta que pocas personas me la han hecho y me pareció raro, suelen preguntarte ¿porqué no vivís en un solo lugar? O ¿Por qué no te conseguís un trabajo?, pero no ¿Por qué viajas?. Coincido en la respuesta que dio esta persona pero voy a agregar luego mi punto de viste desde los diferentes enfoques que se me ocurren al momento. Su respuesta en simples palabras fue que lo hacia por las vivencias únicas que se conseguían en esta forma de vida que claramente no se repiten en las rutinas diarias, acá tengo que aclarar que no todas las vivencias son necesariamente positivas, pero vamos a hablar de esto mas adelante.


Copacabana - Bolivia (2017)

Yo apenas estoy comenzando, a diferencia de una persona que viajo toda su vida, se podría decir que yo comencé algo mas tarde, pero eso tiene una ventaja ya que yo pude conocer en parte lo que es un vida citadina, con todos sus contrastes, trabajar, tener una familia, estudiar, etc. El virus viajero recién llego, pero últimamente no puedo dejar de pensar nuevos destinos y en como organizar mi tiempo poder hacer todo. Soy de libra y el balance de las cosas siempre me costo, no se escoger entre opciones siempre voy a intentar hacer todo, me cuesta renunciar muchas veces a opciones, aunque a veces eso se convierte en un dolor de cabeza también me ha traído grandes logros, sin embargo debo aprender sobre esto, ya que la vida se trata de elegir, puertas que se cierran y puertas que se abren y si te quieres meter en cada una de ellas terminas no disfrutando ninguna.
Viajo para entender mi vida, y la vida en general, tengo muchas dudas y pocas certezas, creo en lo diferente y en que nuestro destino como personas, no puede ser tan básico, no me alcanza con lo que la vida me ofreció hasta hoy, quiero conocer más, quiero envejecer tranquilo de que entendí o al menos busque mi destino en este mundo. No creo en vidas después de la muerte por lo tanto lo que quiera vivir tiene que ser hoy, no tengo tiempo de esperar, los años se van y las energías no son las mismas. Siento que en mi destino espera algo grande, que todo esto es una seguidilla de hechos hacia algo hermoso que viene en camino, no son coincidencias, son señales que vengo sintiendo, y que dan una sensación placentera, siempre con días y días pero la mayoría de ellos positivos, con alguna enseñanza.

Machu Pichu - Cuzco - Peru (2017)

Este mundo es muy basto y quiero animarme a intentar mejorarlo de alguna forma hacer mi aporte, sin ponerme objetivos específicos, sino encontrando esos espacios que me permitan participar y crecer como persona. Me siento bien ayudando y aprendo a valorar a las personas por lo que son y no por donde viven o como viven, a hoy esto fue lo mejor de este camino emprendido, al punto en que personas que he conocido te comprenden y te ayudan, al menos en ese momento, mas que las personas que te conocen de toda la vida. Este tipo de historias busco y sueño con ponerlas en papel y ser un escritor es mi mayor reto a futuro. Todo escritor necesita su combustible, yo busco el mío por el mundo ya que el que tenia me quedo pequeño y nunca me permitió volar, la acción no llegaba se quedaba en el deseo, hoy siento que subí algunos escalones y aprendí a enfocarme mas en lo que quiero luego de dejar atrás muchas otras cosas, que me distraían para llegar a mis logros.
Hoy lei esta frase “LLENATE DE MOMENTOS NO DE COSAS”, creo que resume este instante de mi vida, donde cada vez me cuesta menos desprenderme de lo material y lo sentimental, el pasado queda atrás y se abre el camino hacia un futuro increíble.

Bariloche - Argentina (2017)

En definitiva viajo para descubrir, viajo porque estoy liviano de equipaje para hacerlo, deje todo eso que me restaba libertad y me ataba a un lugar especifico, mi mochila es cada vez mas liviana y selectiva, llevo lo que me hace feliz, sin ver su valor monetario sino la realización que genera en mí, sin importar el que dirán y sin saber si lo que hago me dará dinero en el futuro, no me interesa. Muchos pensaran que soy un profesional frustrado, o una persona que no encaja en el lugar en que vive, pero mi mundo es algo mas que un estereotipo de persona, hoy busco ser yo y disfrutar lo que me gusta hacer, siempre hago esta pregunta, ¿Qué harías en tu vida si no tendrías que trabajar, ni cumplir responsabilidades de ningún tipo? ¿Qué serias si esas condiciones se dan alguna vez en tu vida? Y realmente me doy cuenta que la gente sueña muy poco y en ese mundo de libertad máxima no encuentran su camino, porque están atados a lo que este sistema les brinda, su vida gira alrededor de ese mundo y si podrían escaparse no lo harían, simplemente porque no sabrían que hacer, no pueden ver la magia de ser libre. Esto me hace recordar a un cuento que se llama BABU, mi hijo hizo hace algún tiempo, una obra de teatro de la escuela, para mi fue un momento increíble y me hizo reflexionar.
A modo de resumen la obra trataba sobre un grupo de monos que vivían en un zoológico donde tenían todas la comodidades para vivir, uno de ellos se llamaba Babu y era el mono mas viejo que de niño había vivido en la selva y siempre hablaba a los monos de la libertad y buscaba convencerlos de escaparse, pero los monos no podían imaginarse en un mundo donde tengan que conseguirse su comida, su agua y donde dormir, preferían vivir entre las rejas del zoológico antes de enfrentarse a la vida en la selva donde podían ser libres aunque eso signifique tener que hacer algunos esfuerzos.

Lago Titicaca -Copacabana - Bolivia (2017)

La obra tiene su final, pero al menos para lo que quiero comentar no tiene importancia, además quizás alguno desea leer la obra completa y no quiero arruinarle el final. Lo importante es ver como el ser humano en la historia del mundo siempre necesito un sistema que lo rodee un sistema que le diga mas o menos que puede y que no puede hacer, hasta donde es el limite, algunos vivirán mejor otros peor, pero todos hacen el mayor sacrificio de todos entregan tiempo de vida, el cual no se recupera, siempre digo lo mismo sobre el tiempo, en este mundo chambon y jodido, como dice Eduardo Galeano, yo creo que tenemos algo que iguala a las personas mas allá de todo y es que todos tenemos 24 hs diarias de vida, como las usemos va a depender de cada uno y cuantas de esas horas el sistema nos robara con cosas banales que no aportan a ser mas felices, dependen en gran medida de cada uno.
Soy un ser en constante cambio, lo que pienso hoy quizás mañana lo ponga en duda, soy consiente de estó, y lo acepto no quiero ser siempre el mismo por el capricho del que dirán, que algo se mueva es la aprueba de que esta vivo, si piensan que estoy medio loco por modificar mis pensamientos en base a la experiencia, allá ellos, aprender siempre va a ser mi pasión. Siento que uno puede creer en una idea pero debe darse la oportunidad de poner ese saber en duda, probarlo mediante los hechos, eso también busco en mis viajes, siempre me he criticado a mi mismo en defender la posición pasiva de tener ideas sobre temas variados, que las miro muy de lejos, como dice Silvio Rodriguez en canción de harapos, “QUE FACIL ES PROTESTAR POR LA BOMBA QUE CALLO A MIL KILOMETROS DE ROPERO Y EL REFRIGERADOR”, algo de eso siento siempre que hablo sobre distintos temas, pobreza, injusticia, comunismo y mil cosas mas, no creo la idea de tener que vivir una situación o estar en el lugar para poder opinar del tema, pero tengo que confesar que cuando hablo con alguien que vive en ese lugar puede enseñarte mucho que no vas a leer en un diario ni en un libro y esa experiencia es fascinante.

Plaza de Baracoa - Cuba (2017) 

Entonces también viajo para aprender, vivo para aprender, me equivoco para aprender, me arriesgo para aprender. ¿De que sirve la vida si no se aprende?, que gano teniendo una idea para siempre sin ponerla en duda, o en acción que en definitiva son dos caras de la misma moneda, saber algo y no hacer nada con eso, es a lo que estamos acostumbrados en esta sociedad capitalista, sabemos que hay injusticias por todos lados pero no las denunciamos porque el aparato esta corrupto y no hacemos nada por miedo, preferimos quedarnos tranquilos en casa y ojos que no ven corazón que no siente dice el dicho, no quiero esto hacerme el superman de las injusticias pero cada día que pasa me convenzo mas de que somos los dueños de esta sociedad, no podemos delegar la responsabilidad de cambiarla en un grupo de politicos, y si está enferma mucho tenemos que ver todos y cada uno de los que la habitamos, la falta de acción siempre es criticable y los pretextos siempre van a sobrar.
Prefiero seguir pensando que no se nada, “la necesidad de saber es enemiga del placer de disfrutar”, para mi en esta frase se pueden leer dos acciones que se anulan entre si, el creer que se sabe anula la sorpresa de disfrutar lo nuevo, me limito, cierro las ventanas de mi mundo, lo empequeñezco. El no saber o el tener ganas de aprender, no son sinónimos de falta de inteligencia, en realidad creo lo contrario, es mejor ver que todo puede ser diferente si se conjugan todas las variables, es sano discutir siempre que se tenga la entereza mental para escuchar y comprender, lo que no quiere decir que debamos cambiar nuestra forma de pensar sino ser permeables a que existen otros puntos de vista y quizás aprender de ellos, en definitiva respetar opiniones.

Los Antiguos - Argentina (2017)

Para ir cerrando viajo porque quiero ser del mundo, hundirme en sus misterios y aprender de el todo lo que pueda, disfrutar de la naturaleza y todo lo que tiene para brindarme. ¿Porque? es una pregunta que de un tiempo acá siempre me hago antes de emprender algo nuevo, lo recomiendo es un sano ejercicio para saber si hacemos las cosas por nosotros o es una imposición que viene de otro lugar.

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante.

Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario