lunes, 28 de agosto de 2017

Viajar solo o acompañado

Vacaciones en Cuba con 300 dolares


Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 2

Planificación


¿Viajar solo o acompañado?



Plaza de la Revolución - La Habana (2017)

Al momento de planificar mi viaje decidí tomar el siguiente camino, mi meta de mínima era viajar solo y si en el camino alguno de mis amigos decidia acompañarme, era bienvenido pero yo me iba si o si, esta misma metodología tome al viajar a Perú a principio de año y en esta ocasión un amigo me acompañó y fue una experiencia muy buena de la que también en algún momento vamos a hablar. Con Cuba eso no se repitio y como había planificado desde el principio el viaje lo hice solo, una experiencia completamente nueva en mi vida y como todo lo nuevo me causaba algo de miedo esta situación y aparecían mil preguntas, las cuales dejarían de tener importancia a medida que el viaje se desarrollaba. Luego de esta experiencia siento que fue la mejor decisión, no posponer un viaje por no tener compañía ya que en cada lugar que vayamos siempre vamos a encontrar muchísimas personas en la misma situación que nosotros y la experiencia es genial, pero vamos a hablar un poco de esta disyuntiva, ¿viajo solo o acompañado?.


Río Miel Baracoa (2017)




No te pierdas las entradas anteriores




Esta pregunta aparece siempre y vamos a hablar sobre lo mejor y lo peor de cada situación, viajar acompañado es siempre algo positivo, amistades, familiares o pareja, todo sirve para transformar nuestro viaje en una experiencia diferente. Estar con una compañía tiene muchas cosas positivas, principalmente el saber que contas con alguien para enfrentar las complicaciones que puedan surgir, la posibilidad de compartir vivencias únicas con alguien que nos conoce y que además seguramente seguirá siendo parte de nuestra vida luego del viaje, también es bueno tener el consejo de alguien en quien confías al tomar las decisiones diarias que implican este tipo de viaje, compartir gastos también es algo muy positivo, tener alguien que se sorprenda de la misma forma que tu lo haces puede ser algo muy reconfortante, a todo esto hay que sumarle que este tipo de viajes, si las cosas salen más o menos bien y el respeto no deja de faltar durante la aventura, en general la relación tiende a profundizarse mucho más, ya que el tiempo para hablar de muchas cosas sobra, las emociones estan a flor de piel y uno aprende a compartir la alegría de las otras personas. Todo esto es una cara de la moneda, la parte positiva y que en general es la que uno toma en cuenta a la hora de definir un viaje acompañado, pero existen algunas cosas negativas que esconden los viajes de este tipo, no necesariamente nos deban ocurrir, pero si no tenemos la templanza suficiente el viaje puede convertirse en algo que desearíamos olvidar. Cuando partimos con una persona y estamos obligados a pasar la mayor parte del dia juntos, muchas veces durante el viaje la situación es tensa, con problemas graves y preocupaciones que van a poner al límite nuestra capacidad de relajación, a veces son difíciles de sobrellevar, no imposibles. En general con nuestras amistades tenemos una relación de visitarnos compartir una cerveza y salir de fiesta, todas cosas positivas que difícilmente puedan traer complicaciones, una vez que comienza la convivencia empezamos a conocer otras facetas que antes quizás no conocíamos, esto no es malo ya que cada uno tiene sus mañas y sus costumbres, sin embargo respetarlas muchas veces se puede convertir en algo complejo, por eso es importante que a pesar de ser un viaje compartido cada unos pueda manejar sus espacios y poder tener libertad. Otras de las complicaciones que probablemente salgan durante el viaje pueden ser los desajuste en las decisiones que se van tomando, esto aplica a todos los ámbitos, desde donde comer, donde dormir o que atracción turística visitar, todas estas son decisiones que dependen mucho de la personalidad de cada uno, quizas a vos te guste la naturaleza y ponderes más este tipo de lugares para visitar, pero si a la otra persona le gustan más los museos o monumentos, vamos a entrar siempre en posibles zonas de conflicto, por varias razones, si el tiempo es limitado no tendremos tiempo de ver todo y tendremos que negociar y ceder en pos de mantener las cosas apaciguadas, la otra variable es la económica ya que muchas atracciones son pagas, si le agregamos a esto que no nos sentimos muy cómodos en ciertos lugar, que tenemos que pagar una entrada que muchas veces son onerosas, tranquilamente pueden convertirse en algo que nos cambie el humor, aca recalco el tema de la libertad viajar juntos no es hacer todo juntos cada quien debe manejar su libertad de decisión, esto es vital para mantener la relación y no crear peleas por temas banales que no deberían existir. Otros de los problemas que suelen aparecer en los viajes compartidos es que cada quien tiene un rango de adaptación y cada uno tiene un límite sobre lo que está dispuesto a soportar, por lo tanto pueden aparecer discusiones, sobre cansancio, ganas de regresar, quedarse más tiempo en un lugar o cambiar de destino de forma acelerada, esto pasa mucho, que alguna de las personas la pase muy bien en un lugar y que la otra no esté del todo cómoda, y quiera seguir viaje y esto puede ser un posible foco de conflicto.

Playa Guardalavaca - Holguin (2017)

como vimos en las líneas anteriores viajar acompañado puede ser una experiencia única, y esto es lo más probable, tampoco vamos a asustar a nadie, pero debemos cuidar esos puntos críticos que tiene cualquier relación para no caer en malos humores y peleas que puedan arruinar el momento. Es hora de hablar sobre el viajar solo, claramente las cosas positivas de viajar acompañado se transforman en las negativas de viajar solo, y a la inversa. Viajar solo es una decisión más difícil de tomar, más que nada porque involucra muchos prejuicios sobre este tema, la mayoría creados por nosotros mismos e infundados, miedos excesivos hacia ciertas posibilidades de malos momentos, no querer arriesgar y preferir posponer todo hasta que aparezca esa persona necesaria para darnos seguridad. Esta posición es respetable, pero al menos yo no la comparto ya que muchas cosas nos pueden pasar solo o acompañado, el riesgo siempre está en este tipo de aventuras, además sin riesgo no hay diversión, eso es lo que creo. El individualismo en el viaje habla de la posibilidad de lograr una compañia que muchas veces nos cuesta encontrar y estoy hablando de nosotros mismos, alguna vez escuche que no podemos sentirnos solos si estamos acompañados de nosotros, sin embargo muchas personas no saben estar solos, lo padecen y no logran ese momento mágico donde nos sentimos cómodos con nuestra compañía, con tiempo de pensar y conocernos mucho más, esto al menos desde mi punto de vista es lo más positivo de este tipo de viajes, la posibilidad de convertir una simple decisión de recorrer el mundo, en la posibilidad de aprender a ser mejor personas. Esto que venimos diciendo trae otras consecuencias, cuando estamos solos somos originales, no existen personajes y las emociones están a flor de piel, por lo tanto las experiencias que vivamos serán mucho más disfrutables. Difícilmente durante el viaje paseremos muchos días sin compañía, salvo que sea una decisión propia, que siempre viene bien para despejarnos, ocurre que aparecen tantas personas durante el trayecto que a veces es una necesidad estar en silencio y tranquilos para repensar los próximos objetivos, esto es lo positivo de estar solo que no tenemos un contrato de compañía con nadie y si se nos da por abandonar un grupo que armamos nadie nos reprochara nada, todo lo contrario estarán muy agradecidos de la compañía por el tiempo que haya sido, esto es algo que se aprende viajando solo, a soltar, a entender que las cosas tienen su momento y estirarlas más de lo que se debe puede no ser una buena idea, este timing se va logrando a medida que la experiencia aumenta y se transforma en algo muy positivo para la vida, muchos de los problemas que tenemos como persona es por no aprender a soltar diferentes cosas a tiempo. Estar solo es ser vulnerable a todo tipo de situaciones, desde robo hasta hasta duda al momento de ir a ciertos lugares, la vulnerabilidad muchas veces cuesta cara, estar acompañado reduce mucho este estado, pero no lo elimina 100%. A su vez la otra cara de esta moneda es que cuando estás solo, es más fácil que otras personas se acerquen, ya sea para una charla o darte una mano con alguna complicación que surja, esta es una realidad que puede marcar la diferencia en el viaje, ya que son el nacimiento de posibles futuras historias que son las que te van a quedar para toda la vida, lo más importante en mis aventuras es encontrar historias que me asombren, personalidades diferentes que te puedan contar vivencias de cada lugar que realmente pueden ser desconocidas para el normal de las personas. Para mi esto es lo segundo más importante de viajar solo, estar permeable a estas situaciones que pueden llevar a momentos mágicos, esto ocurre porque cuando alguien está acompañado muchas veces las personas no se acercan, no busca relacionarse ya que tienen la idea que uno no necesita socializar entonces se pasa desapercibido, además cuando uno necesita algo es más fácil ayudar a una persona que dos o tres o cinco, esto aplica para conseguir alojamiento o un aventón en la ruta o incluso el ingreso a una fiesta.

Amanecer en Guardalavaca - Holguin (2017)

Podemos hablar muchos más sobre este tema pero creo que hasta acá es un buen puntapié para que cada uno decide qué tipo de viaje va a organizar, ambos me gustaron son diferentes y creo que tienen objetivos de base diferentes, aunque en el medio pueden entrecruzarse ya que casi todo lo que va ocurriendo en un viaje de mochila es una incógnita y se puede esperar cualquier cosa, la magia de estos viajes son el combustible que provoca que tantas personas como yo, estemos cada vez más decididos a viajar y conocer todas las maravillas que el mundo tiene para nosotros. No me gusta hacer recomendaciones por eso hable de las dos opciones, y solo les digo que más allá del con quien vayan, disfruten al máximo cada momento, asuman riesgos y disfruten de las consecuencias buenas o malas todas sirven para aprender y muchas veces las segundas son las que más nos marcan y son las que nos permiten superarnos y no caer nuevamente en esos errores, eso si les puedo asegurar sus vidas no serán iguales luego de un tiempo fuera de tu zona de confort.

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material, su calidad visual y su posicionamiento para llegar a mas personas. Un clic para nosotros es muy importante. No tengas miedo a virus ni cosas raras ya que somos un blog serio. Muchas Gracias.


Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario