Parte 1
Presentación de la guía de viaje por Cuba
En esta primer guía de viaje les estaré presentado un
destino único, muy especial para mí ya que Cuba es la perla de América, un país
realmente diferente, casi todo lo que veamos en este maravilloso lugar no tiene
mucha relación con lo que vivimos día a día, vamos a encontrarnos con otras
formas de vivir, con soluciones muy creativas a problemas de la vida en
sociedad, nos vamos a encontrar con un país tan seguro como nadie lo pueda
imaginar, ritmos y bailes que parecen sacados de un cuento, una amabilidad de
las personas que habitan la isla que realmente sorprende e incluso desconcierta
a personas que están acostumbradas a la locura de vivir en una gran ciudad. Cuba
es un país romántico, un país de historias, con un nivel cultural y de educación
que al menos yo no he encontrado a un nivel tan masivo.
Cuba fue para mí un sueño desde hace mucho tiempo, tuve
muchas expectativas de este viaje las cuales fueron cumplidas casi en un 100%,
lo que es algo difícil ya que la mayoría de los destinos a veces no están a la
altura de lo que imaginamos, Cuba si lo estuvo, no dejo de sorprenderme ni
siquiera un día, haber recorrido todas las provincias de cuba, y haber conocido
mínimamente una parte de cada una de ellas fue una decisión que tome desde un
principio y de la que no me arrepiento, aunque yo soy de la idea de que menos
de 15 días no alcanzan para juzgar a un lugar, necesitaba hacerlo ya que tengo
la total certeza de que volveré en algún momento y en mi regreso quiero poder
formar un mapa mental de los lugares que merecen un tiempo prolongado, a Cuba volvería
una y mil veces.
Esta guía busca reflejar mi experiencia desde la preparación,
estadía y regreso de Cuba, mi estadía total fue de 30 días, es el máximo sin renovación
que nos permite la visa de este país, que es un tema que abordaremos en futuras
entradas. No voy a mentir en este sentido Cuba es un país diferente de lo que
estamos acostumbrados y cada persona puede tener una vivencia diferente, Cuba es
un país de extremos, en muchos sentidos por lo tanto como yo siempre digo, cada
uno puede ver lo que quiere ver. Vamos a encontrar desde un turismo para gente
de mucho dinero con experiencias exclusivas y vamos a tener la posibilidad de
vivir como un cubano, con algunas limitaciones que también vamos a comentar. Mi
experiencia en Cuba fue a su vez mi primer viaje al exterior solo, lo que también
era todo un desafío para mí, pero luego de esta hermosa aventura junto a mi
mochila puedo decir que la experiencia es única la libertad de andar solo es
muy interesante, solo en el sentido de no estar atado a una compañía especifica
todo el tiempo, ya que en el viaje rara vez nos pasemos un día sin la compañía de
alguien, menos en Cuba donde las personas son muy amables y nadie, ni el más
interesado, te niega unas palabras si uno va con respeto y sinceridad, este es
otro tema de gran importancia que vamos a revisar en muchos tramos de la guía,
ya que Cuba es un país diferente y por tal merece ser respetado, algo que
algunas personas no entienden y lo vi mucho durante el viaje especialmente en
el turista que tiene la posibilidad de ir con mucho dinero y creen que pueden
llevarse el mundo por encima, algo bastante triste en un país donde las
necesidades están a la orden del día y lo que para un turista es un vuelto para
un cubano puede ser la posibilidad de tener un mes de disfrute, mucho cuidado
con esto.
Que más decirles en esta presentación, van a ser alrededor
de 10 entradas para completar la guía, empezando con todo lo que tenemos que
saber antes de viajar y un pequeño recorrido por los temas que para mí fueron importantes
a la hora de planear un viaje sin sobresaltos y obviamente comentándoles algunas
cosas que me hubiera gustado saber en el viaje y por desconocimiento no pude advertirlo
antes de mi viaje. Temas como, tramitación de la visa, moneda cubana,
presupuesto, idioma, ropa, otros accesorios, aplicaciones para el celular y oportunidades
para el viaje. También vamos a hablar sobre alojamiento, comida y transporte
que serán los principales gastos del viaje. A partir de este punto comenzaremos
haciendo un recorrido por todos los lugares y las experiencias que yo viví, con
miles de recomendaciones que les serán útil a la hora de estar en Cuba y que a mí
me hubiera gustado conocer antes de mi aventura.
Recordarles que mi viaje fue bajo presupuesto y la guía apunta
a esto, lo importante es que puede ser la base de una planificación y después cada
uno sabrá en que gastar algo más de dinero según los gustos de cada uno, pero
mi objetivo es demostrar que se puede viajar a Cuba con muy poco dinero menos
del que muchos puedan imaginar, si uno está dispuesto a algunos esfuerzos.
Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante.
Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario