martes, 29 de agosto de 2017

Pasajes a Cuba, Visa Cubana

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 3

Planificación


Compra de pasajes y Visa Cubana


Imagen del avion en la llegada a la Habana (2017)

Hola amigos esta es la tercer entrada de la guía de viajes por Cuba con bajo presupuesto, mi humilde aporte para aquellos que estén planeando su viaje a este hermoso país. Ya estuvimos hablando sobre el tipo de viaje que queríamos hacer, si acompañado o solo, ambos son una buena opción. Una vez que definimos eso ya nada nos puede parar y comienza este sueño de viajar a este país tan enigmático y místico, es un momento de gran adrenalina, el tiempo parece pasar lento y no podemos pensar en otra cosa que organizar todo lo que necesitamos para el viaje.

El primer paso es comprar el pasaje, acá ya no hay vuelta atrás, con el pasaje en mano ya nada nos puede parar. Con el tema pasajes vamos a ver que existen muchas opciones, cada una con un precio diferente, el objetivo de esta guía es ahorrar costos al máximo, pero la realidad es que cuando compre mi pasaje no busque demasiadas opciones preferí comprar el pasaje al precio más económico que encontré ese día, la idea era obligarme y no poder volver atrás con mi decisión de viajar. Sin embargo, ya con mi pasaje en mano descubrí que existían muchas opciones que permiten ahorrar una cantidad considerable de dinero vamos a hablar sobre ello.


Centro de Santiago de Chile
Centro de Santiago de Chile (2017)





Lo mejor si queremos conseguir pasajes en buen precio es sacarlo con tiempo, tiempo es dinero dice el dicho y mientras antes saquemos los pasajes mejor, 3 y hasta 4 meses si es posible, claro a veces no tenemos certeza de la fecha en que estaremos libre para hacer este tipo de viajes, esta situación personal puede ser un limitante. Hasta aca el consejo más clásico sobre pasajes pero vamos a ver algunas otras opciones que yo descubrí hablando con otras personas, yo les recomiendo que esquiven las páginas que aglutinan muchas empresas y buscan el mejor precio, llámese despegar por ejemplo, estas páginas tienen una comisión incluida en su precio por lo tanto buscarlo de forma independiente puede ser un ahorro, si recomiendo usarla de referencia para ver cuales son las fechas más económicas y las empresas que ofrecen el mejor precio, ya con ese dato pasamos a la página oficial de la aerolínea, en mi caso viaje en dos tramos por la empresa COPA AIRLINES, Santiago de Chile - Panamá y el segundo Panama - Cuba, yo compre mi pasaje por Despegar en cuotas lo que generó algo de costo adicional, yo pagué por mi pasaje ida y vuelta alrededor de USD900, pero como les digo es un precio alto.
En la página de COPA, lo suelen tener todas las empresas de vuelo, existe una sección con promociones de vuelo, yo recomiendo revisar durante algún tiempo esta pagina y vamos a ver que van a apareciendo muy buenas ofertas, debemos ser abiertos en el sentido de donde partir con el vuelo, en mi caso viviendo en Córdoba(Argentina), lo mejor es salir de Buenos Aires en cuanto a distancia, pero eso conlleva un mayor precio Santiago de Chile suele ser más económico y el tramo en bus no es mucho más largo, pero eso lo deberá analizar cada uno de ustedes mientras planifican, también ví que existen muy buenos precios desde Asuncion de Paraguay. Vamos a ver que los precios de estas ofertas rondan los USD600, un buen precio, aunque suelen tener un problema estas promociones, que podemos llegar superar gastando no mucho más dinero. Depende cuanto tiempo tengamos planificado permanecer en Cuba, vamos a sacar nuestros pasajes, estas promociones de las que hablaba suelen tener como maximo 15 dias de diferencia entre la ida y la vuelta, quizás a muchos conforme este tiempo, pero a mi parecer es muy poco tiempo, incluso hoy pienso que el mes que me tocó ir a mi no alcanzo me hubiera gustado contar con más tiempo, pero en este tema cada uno define en base a sus posibilidades. Estas promociones permiten hacer un cambio de fecha pagando una penalidad por diferencia de precio, que no suele ser mayor a USD150, recomiendo hablar con la empresa antes de hacer la compra para confirmar todos estos datos ya que como saben todo depende de los días y del tipo de pasaje que saquemos, por tanto mucho cuidado con esto, informarse bien, sacarse todas las dudas y no dejar nada librado al azar. Entonces una opción es hacer esto, contratar la promoción viajar en la fecha de ida hacia Cuba y modificar la fecha de vuelta a nuestra conveniencia, pagando los costos adicionales, incluso algunas personas me comentaron que cambiando la fecha dentro de las 48 hs de haber comprado el boleto no te cobraban nada, yo no lo hice aun pero muchas personas que viajaban me comentaron este procedimiento desde diferentes empresas y destinos, pero como dije antes lo mejor es informarse no confiar en la palabra de nadie, pero sí tenerlo en cuenta ya que ahorrarse USD200 o USD300, es un número importante.
Edificios Santiago de Chile
Edificios Santiago de Chile (2017)

Ahora vamos a hablar de una opción algo más arriesgada pero muy positiva, yo tampoco tuve la posibilidad de usarla porque me enteré durante el viaje, antes no sabía que existían opciones de este tipo. Para aquellos mochileros que anden de viaje por México o los que les sea más accesible ir a este destino pueden tomar esta opción. Se trata de personas que por llevar dos valijas con ropa y cosas de higiene, no se preocupen que no es nada ilegal, ahora vamos a pasar a explicar eso, en definitiva uno lleva estas cosas hacia la Habana desde Cancun y ellos pagan medio pasaje e incluso el pasaje completo según la suerte que tengamos en el acuerdo que logremos. Sobre el fin del post les dejare los facebook para aquellos interesados, ahora pasemos a aclarar un poco esto para dejarlos más tranquilos.
Estas personas aprovechan que el sistema Cubano a veces es deficiente importando este tipo de cosas y complejo, como sabemos Cuba sufre de faltantes de algunos artículos que nosotros no podríamos imaginar que nos falten en nuestra vida diaria, acá quiero aclarar que esto ocurre cada vez menos, puede que haya épocas de escasez pero en el tiempo que estuve no lo note para nada, si la variedad es mucho menor pero los artículos se consiguen. La propuesta de estas personas es que viajes a la Habana cargando el máximo de dos valijas que es lo que permite la línea aérea, llevando ropa por lo general y algunos artículos de higiene, como les digo nada ilegal, sino que son cosas que pasan como artículos personales o para regalar, en Cuba esto es muy normal, las personas suelen llevar cosas para obsequiar a los Cubanos. Como el máximo de equipaje que se puede llevar son estas dos valijas nosotros solo podremos llevar lo que nos permitan poner en la cabina, sería el equipaje de mano, este puede ser un punto en contra ya que nos obligará a estar pocos dias en Cuba, pero no deja de ser una buena opción. Ustedes se ponen en contacto con estas personas por facebook y con tiempo ellos organizan reuniones donde explican todo que se debe hacer y el procedimiento, por lo que me explicaron uno puede revisar todo lo que le ponen a las valijas para quedarse tranquilo que no va nada ilegal, luego del viaje, ya en el aeropuerto de la Habana afuera esperan por ti y te retiran el equipaje, también existe la posibilidad que aduana pide revisar tus maletas, lo cual es un procedimiento normal y por el sobre peso te cobran 50 dolares de multa, en caso de que te cobren es un valor fijo, esto se paga y la persona que recibe las valijas te lo reponen. Una vez que termina nuestra estadía en Cuba acordada previamente con estas personas, nos ponemos en contacto y nos dan los pasajes de vuelta y algunos puros para llevar a México o quiza algun roon, nada del otro mundo es para que a ellos les rinda la ida y la vuelta.  Conocí en el viaje dos personas que viajaron por este metodo y me comentaron que nunca tuvieron problemas, y me dejaron el contacto. A continuación les paso ese dato y bueno cada uno hará la evaluación si es demasiado riesgo o no pero viajar gratis a Cuba no pasa todos los días, yo en mi próximo viaje lo voy a hacer de esta forma eso estoy seguro.
Los buscamos así en facebook
-Yo vole a cuba con charlytour           
-Cuba con aldo
Ellos me recomendaron estos dos pero seguramente debe haber muchos más y como no se hacen nada ilegal posiblemente podamos encontrarlos buscando en internet. Todo vale por viajar a cuba y no gastar tanto dinero.


Castillo cerca del muelle de la Habana
Castillo cerca del muelle de la Habana (2017)




Tramitación de visa
Luego de que tenemos los pasajes debemos si o sí para ingresar a este país tramitar la VISA, acá tenemos como siempre algunas opciones diferentes, en realidad dos, la primera es la clásica que es acercarse al consulado de cuba en cualquier país y cumplir con los requisitos para obtenerla, esta opción es la más económica si se está cerca de una embajada, en mi caso tome esta opción y de paso estuve viajando unos días por la capital de mi país. Más o menos en lo que es consultado gaste USD40, ahora vamos a ver los requisitos, pero quiero comentarles la otra opción que es pagar a un gestor por el trámite, lo cual me salia al memento en que yo averigue entre USD100 y USD120, dependiendo la empresa que lo haga. los precios como siempre digo son de referencia pueden haberse modificado. El trámite se realiza en el día para la opción personal, en mi caso en la embajada de Buenos Aires que está ubicada en Palermo, pero las direcciones están en internet para cada país, fue un trámite muy rápido y sin complicaciones.  
Los requisitos son idénticos por cualquiera de los dos métodos, necesitas:
-Los pasajes de avión, original y copia.
-Pasaporte con más de 6 meses de validez, yo lleve una copia por cualquier cosa.
-Seguro médico, esto es algo que le dedicare una líneas sobre el final del post.
-Completar Formulario, aca tambien vamos a hacer una aclaración en las próximas líneas
-Pagar la tasa de la visa por turismo que es por 30 días de validez, se puede extender pero tiene un costo adicional. La tasa es en dólares pero se paga en pesos a la cotización del dia, al menos en Argentina.


Visa de Cuba



Como vemos los requisitos no son muchos y existe una pequeña entrevista con un empleado que es quien realiza la visa. Quiero aclarar dos cosas sobre el tema VISA, en el formulario te pide colocar el lugar donde te vas a alojar, no te piden reservas ni nada por el estilo, solo colocar algún hotel que conozcamos de la habana y sera suficiente, en mi caso coloque Hotel Nacional. Esto es porque en Cuba los extranjeros no pueden alojarse en cualquier lugar por lo tanto tiene algo más de control, sobre esto vamos a hablar largo y tendido durante las próximas entradas por lo tanto por ahora sabemos lo que necesitamos, ya vendrán más aclaraciones del tema.
Calles de Buenos Aires - Argentina (2017)

Sobre el seguro médico, puedo decir que es algo que figura entre los requisitos, a mi parecer es algo innecesario desde el punto de vista gasto, obviamente para aquellos que no quieren asumir riesgos será algo necesario, por eso esto lo dejo al parecer de cada uno. Yo aposté por buscar el seguro de más bajo costo que en realidad no cubre nada pero sirve para presentar en la embajada, aclaró que en la embajada porque durante toda mi estadía en Cuba nadie me pidió nada relacionado a esto. La pagina donde lo contrate fue “www.aseguratuviaje.com”, la empresa que elegi fue Cardinal Assistence, como ya comente por el precio que fue de USD35 por los 30 dias de estadia en Cuba, en lo que es seguro encontrarán todos los precios que puedan imaginarse. Como todos saben la salud en Cuba es gratis pero para los Cubanos, los extranjeros deben pagar, o buscar alguna alternativa, yo aposté a lo segundo, sin embargo nunca me ocurrió nada relacionado a salud.
Ya con la visa en mano, estamos casi listos para nuestro viaje a Cuba, ahora a definir qué vamos a poner en nuestra mochila, este será el tema de nuestra próximo post.    

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante, ningún link tiene virus y tu clic ayuda a posicionar el blog para llegar a mas personas, muchas gracias.


Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario