jueves, 31 de agosto de 2017

Viajar por el mundo

Filosofía Viajera


¿Por qué viajo?


Playa Gualavaca - Holguin-Cuba (2017)



No te pierdas las otras entradas 

Entrada 1 "¿Porque Viajo?", Subido el 31 de Agosto de 2017

Entrada 2 "Viajar nos cambia la vida", Subido el 6 de septiembre de 2017

Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017

Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017 

Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017




Hace poco escuche esta pregunta en una nota que le hacían a una persona que viajaba desde los 17 años, y me di cuenta que pocas personas me la han hecho y me pareció raro, suelen preguntarte ¿porqué no vivís en un solo lugar? O ¿Por qué no te conseguís un trabajo?, pero no ¿Por qué viajas?. Coincido en la respuesta que dio esta persona pero voy a agregar luego mi punto de viste desde los diferentes enfoques que se me ocurren al momento. Su respuesta en simples palabras fue que lo hacia por las vivencias únicas que se conseguían en esta forma de vida que claramente no se repiten en las rutinas diarias, acá tengo que aclarar que no todas las vivencias son necesariamente positivas, pero vamos a hablar de esto mas adelante.


Copacabana - Bolivia (2017)

Yo apenas estoy comenzando, a diferencia de una persona que viajo toda su vida, se podría decir que yo comencé algo mas tarde, pero eso tiene una ventaja ya que yo pude conocer en parte lo que es un vida citadina, con todos sus contrastes, trabajar, tener una familia, estudiar, etc. El virus viajero recién llego, pero últimamente no puedo dejar de pensar nuevos destinos y en como organizar mi tiempo poder hacer todo. Soy de libra y el balance de las cosas siempre me costo, no se escoger entre opciones siempre voy a intentar hacer todo, me cuesta renunciar muchas veces a opciones, aunque a veces eso se convierte en un dolor de cabeza también me ha traído grandes logros, sin embargo debo aprender sobre esto, ya que la vida se trata de elegir, puertas que se cierran y puertas que se abren y si te quieres meter en cada una de ellas terminas no disfrutando ninguna.
Viajo para entender mi vida, y la vida en general, tengo muchas dudas y pocas certezas, creo en lo diferente y en que nuestro destino como personas, no puede ser tan básico, no me alcanza con lo que la vida me ofreció hasta hoy, quiero conocer más, quiero envejecer tranquilo de que entendí o al menos busque mi destino en este mundo. No creo en vidas después de la muerte por lo tanto lo que quiera vivir tiene que ser hoy, no tengo tiempo de esperar, los años se van y las energías no son las mismas. Siento que en mi destino espera algo grande, que todo esto es una seguidilla de hechos hacia algo hermoso que viene en camino, no son coincidencias, son señales que vengo sintiendo, y que dan una sensación placentera, siempre con días y días pero la mayoría de ellos positivos, con alguna enseñanza.

Machu Pichu - Cuzco - Peru (2017)

Este mundo es muy basto y quiero animarme a intentar mejorarlo de alguna forma hacer mi aporte, sin ponerme objetivos específicos, sino encontrando esos espacios que me permitan participar y crecer como persona. Me siento bien ayudando y aprendo a valorar a las personas por lo que son y no por donde viven o como viven, a hoy esto fue lo mejor de este camino emprendido, al punto en que personas que he conocido te comprenden y te ayudan, al menos en ese momento, mas que las personas que te conocen de toda la vida. Este tipo de historias busco y sueño con ponerlas en papel y ser un escritor es mi mayor reto a futuro. Todo escritor necesita su combustible, yo busco el mío por el mundo ya que el que tenia me quedo pequeño y nunca me permitió volar, la acción no llegaba se quedaba en el deseo, hoy siento que subí algunos escalones y aprendí a enfocarme mas en lo que quiero luego de dejar atrás muchas otras cosas, que me distraían para llegar a mis logros.
Hoy lei esta frase “LLENATE DE MOMENTOS NO DE COSAS”, creo que resume este instante de mi vida, donde cada vez me cuesta menos desprenderme de lo material y lo sentimental, el pasado queda atrás y se abre el camino hacia un futuro increíble.

Bariloche - Argentina (2017)

En definitiva viajo para descubrir, viajo porque estoy liviano de equipaje para hacerlo, deje todo eso que me restaba libertad y me ataba a un lugar especifico, mi mochila es cada vez mas liviana y selectiva, llevo lo que me hace feliz, sin ver su valor monetario sino la realización que genera en mí, sin importar el que dirán y sin saber si lo que hago me dará dinero en el futuro, no me interesa. Muchos pensaran que soy un profesional frustrado, o una persona que no encaja en el lugar en que vive, pero mi mundo es algo mas que un estereotipo de persona, hoy busco ser yo y disfrutar lo que me gusta hacer, siempre hago esta pregunta, ¿Qué harías en tu vida si no tendrías que trabajar, ni cumplir responsabilidades de ningún tipo? ¿Qué serias si esas condiciones se dan alguna vez en tu vida? Y realmente me doy cuenta que la gente sueña muy poco y en ese mundo de libertad máxima no encuentran su camino, porque están atados a lo que este sistema les brinda, su vida gira alrededor de ese mundo y si podrían escaparse no lo harían, simplemente porque no sabrían que hacer, no pueden ver la magia de ser libre. Esto me hace recordar a un cuento que se llama BABU, mi hijo hizo hace algún tiempo, una obra de teatro de la escuela, para mi fue un momento increíble y me hizo reflexionar.
A modo de resumen la obra trataba sobre un grupo de monos que vivían en un zoológico donde tenían todas la comodidades para vivir, uno de ellos se llamaba Babu y era el mono mas viejo que de niño había vivido en la selva y siempre hablaba a los monos de la libertad y buscaba convencerlos de escaparse, pero los monos no podían imaginarse en un mundo donde tengan que conseguirse su comida, su agua y donde dormir, preferían vivir entre las rejas del zoológico antes de enfrentarse a la vida en la selva donde podían ser libres aunque eso signifique tener que hacer algunos esfuerzos.

Lago Titicaca -Copacabana - Bolivia (2017)

La obra tiene su final, pero al menos para lo que quiero comentar no tiene importancia, además quizás alguno desea leer la obra completa y no quiero arruinarle el final. Lo importante es ver como el ser humano en la historia del mundo siempre necesito un sistema que lo rodee un sistema que le diga mas o menos que puede y que no puede hacer, hasta donde es el limite, algunos vivirán mejor otros peor, pero todos hacen el mayor sacrificio de todos entregan tiempo de vida, el cual no se recupera, siempre digo lo mismo sobre el tiempo, en este mundo chambon y jodido, como dice Eduardo Galeano, yo creo que tenemos algo que iguala a las personas mas allá de todo y es que todos tenemos 24 hs diarias de vida, como las usemos va a depender de cada uno y cuantas de esas horas el sistema nos robara con cosas banales que no aportan a ser mas felices, dependen en gran medida de cada uno.
Soy un ser en constante cambio, lo que pienso hoy quizás mañana lo ponga en duda, soy consiente de estó, y lo acepto no quiero ser siempre el mismo por el capricho del que dirán, que algo se mueva es la aprueba de que esta vivo, si piensan que estoy medio loco por modificar mis pensamientos en base a la experiencia, allá ellos, aprender siempre va a ser mi pasión. Siento que uno puede creer en una idea pero debe darse la oportunidad de poner ese saber en duda, probarlo mediante los hechos, eso también busco en mis viajes, siempre me he criticado a mi mismo en defender la posición pasiva de tener ideas sobre temas variados, que las miro muy de lejos, como dice Silvio Rodriguez en canción de harapos, “QUE FACIL ES PROTESTAR POR LA BOMBA QUE CALLO A MIL KILOMETROS DE ROPERO Y EL REFRIGERADOR”, algo de eso siento siempre que hablo sobre distintos temas, pobreza, injusticia, comunismo y mil cosas mas, no creo la idea de tener que vivir una situación o estar en el lugar para poder opinar del tema, pero tengo que confesar que cuando hablo con alguien que vive en ese lugar puede enseñarte mucho que no vas a leer en un diario ni en un libro y esa experiencia es fascinante.

Plaza de Baracoa - Cuba (2017) 

Entonces también viajo para aprender, vivo para aprender, me equivoco para aprender, me arriesgo para aprender. ¿De que sirve la vida si no se aprende?, que gano teniendo una idea para siempre sin ponerla en duda, o en acción que en definitiva son dos caras de la misma moneda, saber algo y no hacer nada con eso, es a lo que estamos acostumbrados en esta sociedad capitalista, sabemos que hay injusticias por todos lados pero no las denunciamos porque el aparato esta corrupto y no hacemos nada por miedo, preferimos quedarnos tranquilos en casa y ojos que no ven corazón que no siente dice el dicho, no quiero esto hacerme el superman de las injusticias pero cada día que pasa me convenzo mas de que somos los dueños de esta sociedad, no podemos delegar la responsabilidad de cambiarla en un grupo de politicos, y si está enferma mucho tenemos que ver todos y cada uno de los que la habitamos, la falta de acción siempre es criticable y los pretextos siempre van a sobrar.
Prefiero seguir pensando que no se nada, “la necesidad de saber es enemiga del placer de disfrutar”, para mi en esta frase se pueden leer dos acciones que se anulan entre si, el creer que se sabe anula la sorpresa de disfrutar lo nuevo, me limito, cierro las ventanas de mi mundo, lo empequeñezco. El no saber o el tener ganas de aprender, no son sinónimos de falta de inteligencia, en realidad creo lo contrario, es mejor ver que todo puede ser diferente si se conjugan todas las variables, es sano discutir siempre que se tenga la entereza mental para escuchar y comprender, lo que no quiere decir que debamos cambiar nuestra forma de pensar sino ser permeables a que existen otros puntos de vista y quizás aprender de ellos, en definitiva respetar opiniones.

Los Antiguos - Argentina (2017)

Para ir cerrando viajo porque quiero ser del mundo, hundirme en sus misterios y aprender de el todo lo que pueda, disfrutar de la naturaleza y todo lo que tiene para brindarme. ¿Porque? es una pregunta que de un tiempo acá siempre me hago antes de emprender algo nuevo, lo recomiendo es un sano ejercicio para saber si hacemos las cosas por nosotros o es una imposición que viene de otro lugar.

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante.

Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

martes, 29 de agosto de 2017

Pasajes a Cuba, Visa Cubana

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 3

Planificación


Compra de pasajes y Visa Cubana


Imagen del avion en la llegada a la Habana (2017)

Hola amigos esta es la tercer entrada de la guía de viajes por Cuba con bajo presupuesto, mi humilde aporte para aquellos que estén planeando su viaje a este hermoso país. Ya estuvimos hablando sobre el tipo de viaje que queríamos hacer, si acompañado o solo, ambos son una buena opción. Una vez que definimos eso ya nada nos puede parar y comienza este sueño de viajar a este país tan enigmático y místico, es un momento de gran adrenalina, el tiempo parece pasar lento y no podemos pensar en otra cosa que organizar todo lo que necesitamos para el viaje.

El primer paso es comprar el pasaje, acá ya no hay vuelta atrás, con el pasaje en mano ya nada nos puede parar. Con el tema pasajes vamos a ver que existen muchas opciones, cada una con un precio diferente, el objetivo de esta guía es ahorrar costos al máximo, pero la realidad es que cuando compre mi pasaje no busque demasiadas opciones preferí comprar el pasaje al precio más económico que encontré ese día, la idea era obligarme y no poder volver atrás con mi decisión de viajar. Sin embargo, ya con mi pasaje en mano descubrí que existían muchas opciones que permiten ahorrar una cantidad considerable de dinero vamos a hablar sobre ello.


Centro de Santiago de Chile
Centro de Santiago de Chile (2017)





Lo mejor si queremos conseguir pasajes en buen precio es sacarlo con tiempo, tiempo es dinero dice el dicho y mientras antes saquemos los pasajes mejor, 3 y hasta 4 meses si es posible, claro a veces no tenemos certeza de la fecha en que estaremos libre para hacer este tipo de viajes, esta situación personal puede ser un limitante. Hasta aca el consejo más clásico sobre pasajes pero vamos a ver algunas otras opciones que yo descubrí hablando con otras personas, yo les recomiendo que esquiven las páginas que aglutinan muchas empresas y buscan el mejor precio, llámese despegar por ejemplo, estas páginas tienen una comisión incluida en su precio por lo tanto buscarlo de forma independiente puede ser un ahorro, si recomiendo usarla de referencia para ver cuales son las fechas más económicas y las empresas que ofrecen el mejor precio, ya con ese dato pasamos a la página oficial de la aerolínea, en mi caso viaje en dos tramos por la empresa COPA AIRLINES, Santiago de Chile - Panamá y el segundo Panama - Cuba, yo compre mi pasaje por Despegar en cuotas lo que generó algo de costo adicional, yo pagué por mi pasaje ida y vuelta alrededor de USD900, pero como les digo es un precio alto.
En la página de COPA, lo suelen tener todas las empresas de vuelo, existe una sección con promociones de vuelo, yo recomiendo revisar durante algún tiempo esta pagina y vamos a ver que van a apareciendo muy buenas ofertas, debemos ser abiertos en el sentido de donde partir con el vuelo, en mi caso viviendo en Córdoba(Argentina), lo mejor es salir de Buenos Aires en cuanto a distancia, pero eso conlleva un mayor precio Santiago de Chile suele ser más económico y el tramo en bus no es mucho más largo, pero eso lo deberá analizar cada uno de ustedes mientras planifican, también ví que existen muy buenos precios desde Asuncion de Paraguay. Vamos a ver que los precios de estas ofertas rondan los USD600, un buen precio, aunque suelen tener un problema estas promociones, que podemos llegar superar gastando no mucho más dinero. Depende cuanto tiempo tengamos planificado permanecer en Cuba, vamos a sacar nuestros pasajes, estas promociones de las que hablaba suelen tener como maximo 15 dias de diferencia entre la ida y la vuelta, quizás a muchos conforme este tiempo, pero a mi parecer es muy poco tiempo, incluso hoy pienso que el mes que me tocó ir a mi no alcanzo me hubiera gustado contar con más tiempo, pero en este tema cada uno define en base a sus posibilidades. Estas promociones permiten hacer un cambio de fecha pagando una penalidad por diferencia de precio, que no suele ser mayor a USD150, recomiendo hablar con la empresa antes de hacer la compra para confirmar todos estos datos ya que como saben todo depende de los días y del tipo de pasaje que saquemos, por tanto mucho cuidado con esto, informarse bien, sacarse todas las dudas y no dejar nada librado al azar. Entonces una opción es hacer esto, contratar la promoción viajar en la fecha de ida hacia Cuba y modificar la fecha de vuelta a nuestra conveniencia, pagando los costos adicionales, incluso algunas personas me comentaron que cambiando la fecha dentro de las 48 hs de haber comprado el boleto no te cobraban nada, yo no lo hice aun pero muchas personas que viajaban me comentaron este procedimiento desde diferentes empresas y destinos, pero como dije antes lo mejor es informarse no confiar en la palabra de nadie, pero sí tenerlo en cuenta ya que ahorrarse USD200 o USD300, es un número importante.
Edificios Santiago de Chile
Edificios Santiago de Chile (2017)

Ahora vamos a hablar de una opción algo más arriesgada pero muy positiva, yo tampoco tuve la posibilidad de usarla porque me enteré durante el viaje, antes no sabía que existían opciones de este tipo. Para aquellos mochileros que anden de viaje por México o los que les sea más accesible ir a este destino pueden tomar esta opción. Se trata de personas que por llevar dos valijas con ropa y cosas de higiene, no se preocupen que no es nada ilegal, ahora vamos a pasar a explicar eso, en definitiva uno lleva estas cosas hacia la Habana desde Cancun y ellos pagan medio pasaje e incluso el pasaje completo según la suerte que tengamos en el acuerdo que logremos. Sobre el fin del post les dejare los facebook para aquellos interesados, ahora pasemos a aclarar un poco esto para dejarlos más tranquilos.
Estas personas aprovechan que el sistema Cubano a veces es deficiente importando este tipo de cosas y complejo, como sabemos Cuba sufre de faltantes de algunos artículos que nosotros no podríamos imaginar que nos falten en nuestra vida diaria, acá quiero aclarar que esto ocurre cada vez menos, puede que haya épocas de escasez pero en el tiempo que estuve no lo note para nada, si la variedad es mucho menor pero los artículos se consiguen. La propuesta de estas personas es que viajes a la Habana cargando el máximo de dos valijas que es lo que permite la línea aérea, llevando ropa por lo general y algunos artículos de higiene, como les digo nada ilegal, sino que son cosas que pasan como artículos personales o para regalar, en Cuba esto es muy normal, las personas suelen llevar cosas para obsequiar a los Cubanos. Como el máximo de equipaje que se puede llevar son estas dos valijas nosotros solo podremos llevar lo que nos permitan poner en la cabina, sería el equipaje de mano, este puede ser un punto en contra ya que nos obligará a estar pocos dias en Cuba, pero no deja de ser una buena opción. Ustedes se ponen en contacto con estas personas por facebook y con tiempo ellos organizan reuniones donde explican todo que se debe hacer y el procedimiento, por lo que me explicaron uno puede revisar todo lo que le ponen a las valijas para quedarse tranquilo que no va nada ilegal, luego del viaje, ya en el aeropuerto de la Habana afuera esperan por ti y te retiran el equipaje, también existe la posibilidad que aduana pide revisar tus maletas, lo cual es un procedimiento normal y por el sobre peso te cobran 50 dolares de multa, en caso de que te cobren es un valor fijo, esto se paga y la persona que recibe las valijas te lo reponen. Una vez que termina nuestra estadía en Cuba acordada previamente con estas personas, nos ponemos en contacto y nos dan los pasajes de vuelta y algunos puros para llevar a México o quiza algun roon, nada del otro mundo es para que a ellos les rinda la ida y la vuelta.  Conocí en el viaje dos personas que viajaron por este metodo y me comentaron que nunca tuvieron problemas, y me dejaron el contacto. A continuación les paso ese dato y bueno cada uno hará la evaluación si es demasiado riesgo o no pero viajar gratis a Cuba no pasa todos los días, yo en mi próximo viaje lo voy a hacer de esta forma eso estoy seguro.
Los buscamos así en facebook
-Yo vole a cuba con charlytour           
-Cuba con aldo
Ellos me recomendaron estos dos pero seguramente debe haber muchos más y como no se hacen nada ilegal posiblemente podamos encontrarlos buscando en internet. Todo vale por viajar a cuba y no gastar tanto dinero.


Castillo cerca del muelle de la Habana
Castillo cerca del muelle de la Habana (2017)




Tramitación de visa
Luego de que tenemos los pasajes debemos si o sí para ingresar a este país tramitar la VISA, acá tenemos como siempre algunas opciones diferentes, en realidad dos, la primera es la clásica que es acercarse al consulado de cuba en cualquier país y cumplir con los requisitos para obtenerla, esta opción es la más económica si se está cerca de una embajada, en mi caso tome esta opción y de paso estuve viajando unos días por la capital de mi país. Más o menos en lo que es consultado gaste USD40, ahora vamos a ver los requisitos, pero quiero comentarles la otra opción que es pagar a un gestor por el trámite, lo cual me salia al memento en que yo averigue entre USD100 y USD120, dependiendo la empresa que lo haga. los precios como siempre digo son de referencia pueden haberse modificado. El trámite se realiza en el día para la opción personal, en mi caso en la embajada de Buenos Aires que está ubicada en Palermo, pero las direcciones están en internet para cada país, fue un trámite muy rápido y sin complicaciones.  
Los requisitos son idénticos por cualquiera de los dos métodos, necesitas:
-Los pasajes de avión, original y copia.
-Pasaporte con más de 6 meses de validez, yo lleve una copia por cualquier cosa.
-Seguro médico, esto es algo que le dedicare una líneas sobre el final del post.
-Completar Formulario, aca tambien vamos a hacer una aclaración en las próximas líneas
-Pagar la tasa de la visa por turismo que es por 30 días de validez, se puede extender pero tiene un costo adicional. La tasa es en dólares pero se paga en pesos a la cotización del dia, al menos en Argentina.


Visa de Cuba



Como vemos los requisitos no son muchos y existe una pequeña entrevista con un empleado que es quien realiza la visa. Quiero aclarar dos cosas sobre el tema VISA, en el formulario te pide colocar el lugar donde te vas a alojar, no te piden reservas ni nada por el estilo, solo colocar algún hotel que conozcamos de la habana y sera suficiente, en mi caso coloque Hotel Nacional. Esto es porque en Cuba los extranjeros no pueden alojarse en cualquier lugar por lo tanto tiene algo más de control, sobre esto vamos a hablar largo y tendido durante las próximas entradas por lo tanto por ahora sabemos lo que necesitamos, ya vendrán más aclaraciones del tema.
Calles de Buenos Aires - Argentina (2017)

Sobre el seguro médico, puedo decir que es algo que figura entre los requisitos, a mi parecer es algo innecesario desde el punto de vista gasto, obviamente para aquellos que no quieren asumir riesgos será algo necesario, por eso esto lo dejo al parecer de cada uno. Yo aposté por buscar el seguro de más bajo costo que en realidad no cubre nada pero sirve para presentar en la embajada, aclaró que en la embajada porque durante toda mi estadía en Cuba nadie me pidió nada relacionado a esto. La pagina donde lo contrate fue “www.aseguratuviaje.com”, la empresa que elegi fue Cardinal Assistence, como ya comente por el precio que fue de USD35 por los 30 dias de estadia en Cuba, en lo que es seguro encontrarán todos los precios que puedan imaginarse. Como todos saben la salud en Cuba es gratis pero para los Cubanos, los extranjeros deben pagar, o buscar alguna alternativa, yo aposté a lo segundo, sin embargo nunca me ocurrió nada relacionado a salud.
Ya con la visa en mano, estamos casi listos para nuestro viaje a Cuba, ahora a definir qué vamos a poner en nuestra mochila, este será el tema de nuestra próximo post.    

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante, ningún link tiene virus y tu clic ayuda a posicionar el blog para llegar a mas personas, muchas gracias.


Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

lunes, 28 de agosto de 2017

Viajar solo o acompañado

Vacaciones en Cuba con 300 dolares


Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 2

Planificación


¿Viajar solo o acompañado?



Plaza de la Revolución - La Habana (2017)

Al momento de planificar mi viaje decidí tomar el siguiente camino, mi meta de mínima era viajar solo y si en el camino alguno de mis amigos decidia acompañarme, era bienvenido pero yo me iba si o si, esta misma metodología tome al viajar a Perú a principio de año y en esta ocasión un amigo me acompañó y fue una experiencia muy buena de la que también en algún momento vamos a hablar. Con Cuba eso no se repitio y como había planificado desde el principio el viaje lo hice solo, una experiencia completamente nueva en mi vida y como todo lo nuevo me causaba algo de miedo esta situación y aparecían mil preguntas, las cuales dejarían de tener importancia a medida que el viaje se desarrollaba. Luego de esta experiencia siento que fue la mejor decisión, no posponer un viaje por no tener compañía ya que en cada lugar que vayamos siempre vamos a encontrar muchísimas personas en la misma situación que nosotros y la experiencia es genial, pero vamos a hablar un poco de esta disyuntiva, ¿viajo solo o acompañado?.


Río Miel Baracoa (2017)




No te pierdas las entradas anteriores




Esta pregunta aparece siempre y vamos a hablar sobre lo mejor y lo peor de cada situación, viajar acompañado es siempre algo positivo, amistades, familiares o pareja, todo sirve para transformar nuestro viaje en una experiencia diferente. Estar con una compañía tiene muchas cosas positivas, principalmente el saber que contas con alguien para enfrentar las complicaciones que puedan surgir, la posibilidad de compartir vivencias únicas con alguien que nos conoce y que además seguramente seguirá siendo parte de nuestra vida luego del viaje, también es bueno tener el consejo de alguien en quien confías al tomar las decisiones diarias que implican este tipo de viaje, compartir gastos también es algo muy positivo, tener alguien que se sorprenda de la misma forma que tu lo haces puede ser algo muy reconfortante, a todo esto hay que sumarle que este tipo de viajes, si las cosas salen más o menos bien y el respeto no deja de faltar durante la aventura, en general la relación tiende a profundizarse mucho más, ya que el tiempo para hablar de muchas cosas sobra, las emociones estan a flor de piel y uno aprende a compartir la alegría de las otras personas. Todo esto es una cara de la moneda, la parte positiva y que en general es la que uno toma en cuenta a la hora de definir un viaje acompañado, pero existen algunas cosas negativas que esconden los viajes de este tipo, no necesariamente nos deban ocurrir, pero si no tenemos la templanza suficiente el viaje puede convertirse en algo que desearíamos olvidar. Cuando partimos con una persona y estamos obligados a pasar la mayor parte del dia juntos, muchas veces durante el viaje la situación es tensa, con problemas graves y preocupaciones que van a poner al límite nuestra capacidad de relajación, a veces son difíciles de sobrellevar, no imposibles. En general con nuestras amistades tenemos una relación de visitarnos compartir una cerveza y salir de fiesta, todas cosas positivas que difícilmente puedan traer complicaciones, una vez que comienza la convivencia empezamos a conocer otras facetas que antes quizás no conocíamos, esto no es malo ya que cada uno tiene sus mañas y sus costumbres, sin embargo respetarlas muchas veces se puede convertir en algo complejo, por eso es importante que a pesar de ser un viaje compartido cada unos pueda manejar sus espacios y poder tener libertad. Otras de las complicaciones que probablemente salgan durante el viaje pueden ser los desajuste en las decisiones que se van tomando, esto aplica a todos los ámbitos, desde donde comer, donde dormir o que atracción turística visitar, todas estas son decisiones que dependen mucho de la personalidad de cada uno, quizas a vos te guste la naturaleza y ponderes más este tipo de lugares para visitar, pero si a la otra persona le gustan más los museos o monumentos, vamos a entrar siempre en posibles zonas de conflicto, por varias razones, si el tiempo es limitado no tendremos tiempo de ver todo y tendremos que negociar y ceder en pos de mantener las cosas apaciguadas, la otra variable es la económica ya que muchas atracciones son pagas, si le agregamos a esto que no nos sentimos muy cómodos en ciertos lugar, que tenemos que pagar una entrada que muchas veces son onerosas, tranquilamente pueden convertirse en algo que nos cambie el humor, aca recalco el tema de la libertad viajar juntos no es hacer todo juntos cada quien debe manejar su libertad de decisión, esto es vital para mantener la relación y no crear peleas por temas banales que no deberían existir. Otros de los problemas que suelen aparecer en los viajes compartidos es que cada quien tiene un rango de adaptación y cada uno tiene un límite sobre lo que está dispuesto a soportar, por lo tanto pueden aparecer discusiones, sobre cansancio, ganas de regresar, quedarse más tiempo en un lugar o cambiar de destino de forma acelerada, esto pasa mucho, que alguna de las personas la pase muy bien en un lugar y que la otra no esté del todo cómoda, y quiera seguir viaje y esto puede ser un posible foco de conflicto.

Playa Guardalavaca - Holguin (2017)

como vimos en las líneas anteriores viajar acompañado puede ser una experiencia única, y esto es lo más probable, tampoco vamos a asustar a nadie, pero debemos cuidar esos puntos críticos que tiene cualquier relación para no caer en malos humores y peleas que puedan arruinar el momento. Es hora de hablar sobre el viajar solo, claramente las cosas positivas de viajar acompañado se transforman en las negativas de viajar solo, y a la inversa. Viajar solo es una decisión más difícil de tomar, más que nada porque involucra muchos prejuicios sobre este tema, la mayoría creados por nosotros mismos e infundados, miedos excesivos hacia ciertas posibilidades de malos momentos, no querer arriesgar y preferir posponer todo hasta que aparezca esa persona necesaria para darnos seguridad. Esta posición es respetable, pero al menos yo no la comparto ya que muchas cosas nos pueden pasar solo o acompañado, el riesgo siempre está en este tipo de aventuras, además sin riesgo no hay diversión, eso es lo que creo. El individualismo en el viaje habla de la posibilidad de lograr una compañia que muchas veces nos cuesta encontrar y estoy hablando de nosotros mismos, alguna vez escuche que no podemos sentirnos solos si estamos acompañados de nosotros, sin embargo muchas personas no saben estar solos, lo padecen y no logran ese momento mágico donde nos sentimos cómodos con nuestra compañía, con tiempo de pensar y conocernos mucho más, esto al menos desde mi punto de vista es lo más positivo de este tipo de viajes, la posibilidad de convertir una simple decisión de recorrer el mundo, en la posibilidad de aprender a ser mejor personas. Esto que venimos diciendo trae otras consecuencias, cuando estamos solos somos originales, no existen personajes y las emociones están a flor de piel, por lo tanto las experiencias que vivamos serán mucho más disfrutables. Difícilmente durante el viaje paseremos muchos días sin compañía, salvo que sea una decisión propia, que siempre viene bien para despejarnos, ocurre que aparecen tantas personas durante el trayecto que a veces es una necesidad estar en silencio y tranquilos para repensar los próximos objetivos, esto es lo positivo de estar solo que no tenemos un contrato de compañía con nadie y si se nos da por abandonar un grupo que armamos nadie nos reprochara nada, todo lo contrario estarán muy agradecidos de la compañía por el tiempo que haya sido, esto es algo que se aprende viajando solo, a soltar, a entender que las cosas tienen su momento y estirarlas más de lo que se debe puede no ser una buena idea, este timing se va logrando a medida que la experiencia aumenta y se transforma en algo muy positivo para la vida, muchos de los problemas que tenemos como persona es por no aprender a soltar diferentes cosas a tiempo. Estar solo es ser vulnerable a todo tipo de situaciones, desde robo hasta hasta duda al momento de ir a ciertos lugares, la vulnerabilidad muchas veces cuesta cara, estar acompañado reduce mucho este estado, pero no lo elimina 100%. A su vez la otra cara de esta moneda es que cuando estás solo, es más fácil que otras personas se acerquen, ya sea para una charla o darte una mano con alguna complicación que surja, esta es una realidad que puede marcar la diferencia en el viaje, ya que son el nacimiento de posibles futuras historias que son las que te van a quedar para toda la vida, lo más importante en mis aventuras es encontrar historias que me asombren, personalidades diferentes que te puedan contar vivencias de cada lugar que realmente pueden ser desconocidas para el normal de las personas. Para mi esto es lo segundo más importante de viajar solo, estar permeable a estas situaciones que pueden llevar a momentos mágicos, esto ocurre porque cuando alguien está acompañado muchas veces las personas no se acercan, no busca relacionarse ya que tienen la idea que uno no necesita socializar entonces se pasa desapercibido, además cuando uno necesita algo es más fácil ayudar a una persona que dos o tres o cinco, esto aplica para conseguir alojamiento o un aventón en la ruta o incluso el ingreso a una fiesta.

Amanecer en Guardalavaca - Holguin (2017)

Podemos hablar muchos más sobre este tema pero creo que hasta acá es un buen puntapié para que cada uno decide qué tipo de viaje va a organizar, ambos me gustaron son diferentes y creo que tienen objetivos de base diferentes, aunque en el medio pueden entrecruzarse ya que casi todo lo que va ocurriendo en un viaje de mochila es una incógnita y se puede esperar cualquier cosa, la magia de estos viajes son el combustible que provoca que tantas personas como yo, estemos cada vez más decididos a viajar y conocer todas las maravillas que el mundo tiene para nosotros. No me gusta hacer recomendaciones por eso hable de las dos opciones, y solo les digo que más allá del con quien vayan, disfruten al máximo cada momento, asuman riesgos y disfruten de las consecuencias buenas o malas todas sirven para aprender y muchas veces las segundas son las que más nos marcan y son las que nos permiten superarnos y no caer nuevamente en esos errores, eso si les puedo asegurar sus vidas no serán iguales luego de un tiempo fuera de tu zona de confort.

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material, su calidad visual y su posicionamiento para llegar a mas personas. Un clic para nosotros es muy importante. No tengas miedo a virus ni cosas raras ya que somos un blog serio. Muchas Gracias.


Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

martes, 22 de agosto de 2017

Guía de viaje a Cuba


Parte 1
Presentación de la guía de viaje por Cuba




En esta primer guía de viaje les estaré presentado un destino único, muy especial para mí ya que Cuba es la perla de América, un país realmente diferente, casi todo lo que veamos en este maravilloso lugar no tiene mucha relación con lo que vivimos día a día, vamos a encontrarnos con otras formas de vivir, con soluciones muy creativas a problemas de la vida en sociedad, nos vamos a encontrar con un país tan seguro como nadie lo pueda imaginar, ritmos y bailes que parecen sacados de un cuento, una amabilidad de las personas que habitan la isla que realmente sorprende e incluso desconcierta a personas que están acostumbradas a la locura de vivir en una gran ciudad. Cuba es un país romántico, un país de historias, con un nivel cultural y de educación que al menos yo no he encontrado a un nivel tan masivo.

Cuba fue para mí un sueño desde hace mucho tiempo, tuve muchas expectativas de este viaje las cuales fueron cumplidas casi en un 100%, lo que es algo difícil ya que la mayoría de los destinos a veces no están a la altura de lo que imaginamos, Cuba si lo estuvo, no dejo de sorprenderme ni siquiera un día, haber recorrido todas las provincias de cuba, y haber conocido mínimamente una parte de cada una de ellas fue una decisión que tome desde un principio y de la que no me arrepiento, aunque yo soy de la idea de que menos de 15 días no alcanzan para juzgar a un lugar, necesitaba hacerlo ya que tengo la total certeza de que volveré en algún momento y en mi regreso quiero poder formar un mapa mental de los lugares que merecen un tiempo prolongado, a Cuba volvería una y mil veces.

Esta guía busca reflejar mi experiencia desde la preparación, estadía y regreso de Cuba, mi estadía total fue de 30 días, es el máximo sin renovación que nos permite la visa de este país, que es un tema que abordaremos en futuras entradas. No voy a mentir en este sentido Cuba es un país diferente de lo que estamos acostumbrados y cada persona puede tener una vivencia diferente, Cuba es un país de extremos, en muchos sentidos por lo tanto como yo siempre digo, cada uno puede ver lo que quiere ver. Vamos a encontrar desde un turismo para gente de mucho dinero con experiencias exclusivas y vamos a tener la posibilidad de vivir como un cubano, con algunas limitaciones que también vamos a comentar. Mi experiencia en Cuba fue a su vez mi primer viaje al exterior solo, lo que también era todo un desafío para mí, pero luego de esta hermosa aventura junto a mi mochila puedo decir que la experiencia es única la libertad de andar solo es muy interesante, solo en el sentido de no estar atado a una compañía especifica todo el tiempo, ya que en el viaje rara vez nos pasemos un día sin la compañía de alguien, menos en Cuba donde las personas son muy amables y nadie, ni el más interesado, te niega unas palabras si uno va con respeto y sinceridad, este es otro tema de gran importancia que vamos a revisar en muchos tramos de la guía, ya que Cuba es un país diferente y por tal merece ser respetado, algo que algunas personas no entienden y lo vi mucho durante el viaje especialmente en el turista que tiene la posibilidad de ir con mucho dinero y creen que pueden llevarse el mundo por encima, algo bastante triste en un país donde las necesidades están a la orden del día y lo que para un turista es un vuelto para un cubano puede ser la posibilidad de tener un mes de disfrute, mucho cuidado con esto.

Que más decirles en esta presentación, van a ser alrededor de 10 entradas para completar la guía, empezando con todo lo que tenemos que saber antes de viajar y un pequeño recorrido por los temas que para mí fueron importantes a la hora de planear un viaje sin sobresaltos y obviamente comentándoles algunas cosas que me hubiera gustado saber en el viaje y por desconocimiento no pude advertirlo antes de mi viaje. Temas como, tramitación de la visa, moneda cubana, presupuesto, idioma, ropa, otros accesorios, aplicaciones para el celular y oportunidades para el viaje. También vamos a hablar sobre alojamiento, comida y transporte que serán los principales gastos del viaje. A partir de este punto comenzaremos haciendo un recorrido por todos los lugares y las experiencias que yo viví, con miles de recomendaciones que les serán útil a la hora de estar en Cuba y que a mí me hubiera gustado conocer antes de mi aventura.  


Recordarles que mi viaje fue bajo presupuesto y la guía apunta a esto, lo importante es que puede ser la base de una planificación y después cada uno sabrá en que gastar algo más de dinero según los gustos de cada uno, pero mi objetivo es demostrar que se puede viajar a Cuba con muy poco dinero menos del que muchos puedan imaginar, si uno está dispuesto a algunos esfuerzos. 

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante.


Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.

Presentación del blog





Como están amigos, mi nombre es Esteban Tartari soy de Argentina y estoy inaugurando este nuevo espacio para viajeros donde vamos a compartir información relevante para planificar nuestro próximo viaje. Todos necesitamos ese pequeño empujón para emprender un nuevo destino, y conocer experiencias de personas que lo hicieron a mí me resulto, mi objetivo con este espacio es que todos aquellos viajantes, mochileros, turistas, motoqueros, o todo aquel que le interese contar su aventura y quieran compartir sus experiencias se sientan a gusto formando parte de este colectivo viajero que solo busca hacer más fácil la vida de los que lleguen buscando información.

En un principio estaré compartiendo mis experiencias a través de varias entradas, con fotos e información precisa de lo que necesitas saber para llegar a tu destino más informado. En el mediano plazo estaré empezando el proyecto de imágenes 360, que son una verdadera locura y es lo más cercano a vivir la sensación de estar en el mismo lugar que la persona que tomo la fotografía o gravo el video, va a ser una experiencia única que espero les agradé como a mí cuando descubrí el mundo del 360.

Al hacer clic en una publicidad del blog estas apoyando para que podamos seguir mejorando el material y su calidad visual. Un clic para nosotros es muy importante.

Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, para todos aquellos que quieran sumarse al proyecto.