viernes, 3 de noviembre de 2017

Tiempo o Dinero

Filosofía Viajera


¿Tiempo o Dinero?
Las cosas mas disfrutables de la vida aun son gratis


 Nuestro mundo se modifica constantemente, los cambios más vertiginosos vienen dándose a partir de la revolución industrial, incluso se multiplican exponencialmente, cada década se consume muchos más recursos que las anteriores, y esto aplica para todos los rubros. Todo se mercantiliza, todo es vendible y todo parece transformarse en una necesidad nueva, el sistema se encarga de hacernos saber que necesitamos a cada momento cosas nuevas que se van inventando o renovando, mientras más nuevo y más exclusivo más lo desearemos, esa es la regla. Algunos pueden aspirar a cubrir sus necesidades más que otros, otros deben quedarse en el deseo, querer tener lo que antes una publicidad nos dijo que nos haría más feliz y nos permitiría tener éxito en la vida, lograr amigos de otro estatus económico, conquistar mujeres de medidas perfectas que serían la envidia de todos, o conocer un lugar del mundo al que muy pocos llegan. Para eso son las cosas materiales, en su mayoría, para desearlas y trabajar duro para poder obtenerlas, para ser nuestro norte en la vida, podemos disfrutarlas pero nunca para ser feliz, lo material por sí solo no da felicidad, yo creo lo contrario, la dependencia a lo material es muy mala en las personas, crea una nueva forma de esclavitud moderna.



Malabares en Villa Maria
Malabares en Villa Maria




No te pierdas las otras entradas 

Entrada 1 "¿Porque Viajo?", Subido el 31 de Agosto de 2017

Entrada 2 "Viajar nos cambia la vida", Subido el 6 de septiembre de 2017

Entrada 3 "Tu vida pide un cambio", Subido el 14 de septiembre de 2017

Entrada 4 "La felicidad y las cosas, Minimalismo", Subido el 26 de septiembre de 2017 

Entrada 5 "Tiempo o Dinero", Subido el 3 de noviembre de 2017


Entrada 6 "Acerca de Mí, Razones para empezar a escribir", Subido el 4 de octubre de 2017





Luego de esta pequeña introducción del tema vamos a meternos a analizar las cosas que por ahora y aclaro, solo por ahora, aun son gratis, incluso les diría para algunos afortunados es gratis, en las ciudades más grandes del mundo ya tenemos que pagar para consumir aquello que hasta hace una generación era gratis y la tendencia parece empeorarse, en Japón podemos encontrar cámaras de oxigeno que prometen dar salud y vitalidad a aquellas personas que paguen, no sé dónde iremos pero hasta donde yo tenía entendido el oxígeno es gratis, o ¿están en los planes de los inversores vendérnoslo en pocos años?, bueno este va a ser el centro de discusión de esta entrada, los invito a disfrutar y reflexionar.

La idea de escribir sobre esto se me ocurrió un día en que venía andando en mi bicicleta y recogí agua de un bebedero en una plaza. Me puse a reflexionar sobre las cosas que había hecho ese día sin gastar dinero, fui a visitar unos amigos, di algunas vueltas al centro, me senté en el pasto durante un tiempo a leer. Es decir, me trasporte, fui a hacer sociales al centro con mis amigos, luego pude relajarme en un hermoso césped, mientras tanto hice ejercicio y tome agua de un bebedero. Prácticamente en una tarde solo por el hecho de tener tiempo pude hacer muchas cosas a las que la vida citadina hubiesen llevado mucho dinero, para transportarse rápido la gente gasta muchísimo dinero, especialmente si tiene auto, no solo en los gastos del mes sino en todo el trabajo que tuvieron que poner en pagarlo. Las personas pagan gimnasios muy caros para ejercitarse. Muchas personas deben gastar mucho dinero para reunirse con sus amigos en lugares específicos porque la seguridad no permite andar por las calles sin riesgo. En general cuando queremos relajarnos debemos gastar dinero, ya sea para ir al cine o salir al shopping o cualquier lugar comercial ya incluye algún gasto, aunque puede haber excepciones son contadas con los dedos de una mano. También el agua se paga y muy bien si vamos a comprar agua mineral a una tienda.



Cargando gas en algun lugar de Argentina
Cargando gas en algún lugar de Argentina 


Entonces la pregunta que rondo mi mente fue, ¿es preferible tener dinero o tiempo?, si tengo dinero en general es porque trabajo, mientras más trabajo más dinero tengo, al menos así es la teoría. Si tengo tiempo es porque no trabajo, o porque trabajo lo suficiente. Siempre hablamos sobre libertad y claramente tener dinero pero tener un trabajo que nos obligue a cumplir 10 horas por día de trabajo, con un día a la semana de descanso, no parece ser el sinónimo de libertad. Si por ejemplo tengo mucho dinero, pero no tengo tiempo para disfrutarlo, o el tiempo es limitado 15 o 21 días al año, cuando empecé a disfrutar mis vacaciones ya debo volver, estoy un gran problema porque voy posponiendo el disfrute con la idea de que algún día por arte de magia tendré más tiempo para disfrutar el dinero que ganare. Muchas veces eso no llega o cuando llega ya es tarde, somos grandes, nuestros amigos ya no están para acompañarnos o simplemente nos faltan ganas. Vamos a ver el otro caso, no tengo dinero, pero tengo tiempo, no puedo darme con grandes gustos, ni viajar grandes distancias en avión, ni estar vestido a la moda, seguramente esto para muchos puede ser un problema y se entiende ya que cada uno sabe dónde están sus prioridades. Entonces ahora tenemos tiempo y no tenemos dinero, otro problema como vemos, pero sin embargo es más fácil de resolver a mi forma de ver, sigamos avanzando en la idea.

Estamos de acuerdo que el tiempo mal usado es un desperdicio, pero creo que mayor desperdicio es pasar horas en un trabajo que no deseo y que en general hace más ricos a sus dueños, nunca a mí, ni a mi familia. La edad influye mucho también en este tema, creo que trabajamos para estar más cómodos cuando la edad ya no nos acompañe con vitalidad plena, pero en el mientras tanto olvidamos que también debemos disfrutar los mejores años de nuestra vida, ya sea cumpliendo sueños, conociendo gente, disfrutando de un amor, inventando algo que tengamos en mente, nos son muchas las opciones y dependen de cada persona. Yo creo que para que alguien trabaje entre los 20 y los 30 años deberían pagar el doble, no pueden valer todos los años de la vida igual, si yo entrego mis mejores años la paga debería ser mayor.



Oktoberfest Gral. Belgrano, Cordoba
Oktoberfest Gral. Belgrano, Cordoba



Reordenemos las ideas y veamos que queda de todo esto, sabemos que todo en exceso es malo, yo tengo mis dudas de esta frase pero aplica en algunos casos, trabajar y olvidarse de los sueños no es negocio, trabajar para cuando seamos grandes pero gastarse toda la plata que ganamos durante un mes en ese mismo periodo de tiempo, tampoco me gusta como posibilidad. Crear dependencia al trabajo, o en realidad a las cosas que compramos con el trabajo es también un mito, porque en definitiva siempre estamos comprando cosas que realmente no necesitamos, o mejor dicho, su necesidad creada a través de un requerimiento personal que involucre un uso real y duradero del bien es sospechosa, o poco demostrable si le sacamos todas esas cosas raras que nos impone la sociedad para comenzar a ser personas a partir del tener y los ejemplos son miles casi el 99.99% de los casos.

Entonces tener tiempo es un arma letal en estos tiempos si deseamos ser feliz, deberíamos pensar nuestra vida en función a ello, buscar trabajos que se adapten a esto, sé que es difícil, pero es más difícil si ni siquiera lo pensamos y seguimos la manada sin preguntarnos nada. Este mundo no es perfecto, sino lo contrario, está pensado para sacar lo mejor de las personas en sus mejores años de vida para devolverles un descanso cuando ya no tienen energías más que para criar a los nietos y cocinarse cada día, el sistema desecha a los viejos porque ya no son útiles para trabajar. No busco asustar a nadie, pero sí que reflexionemos sobre cuánto del tiempo que nos falta para ser feliz lo estamos derrochando en el trabajo y por decantación en las cosas que compramos y seguramente no necesitemos. Con tiempo podemos hacer de todo, se los aseguro por propia experiencia, sí lleva más tiempo es cierto, pero cuál es el problema si tenemos todo el que deseamos. ¿Qué es mejor tener tiempo o dinero?, para reflexionar y tener un equilibrio en este tema.



Museo del Che, Cordoba
Museo del Che, Cordoba


Todavía las cosas que nos dan más alegría son gratis, a veces solo necesitamos tiempo para disfrutarlas, se las enumero por si la rutina y el estrés de la ciudad les hizo olvidar que existen:

El aire, respirar profundamente y relajarse, sentirse vivos, escucharse y sentir que el cuerpo solo con ese momento de tranquilidad es feliz.

El amanecer, levantarse y encontrarse con esta sorpresa de la vida, que muchas veces esta pero no le damos el tiempo para que se convierta en un disfrute, le pasamos al lado.

El amor, no hablo de la pareja, hablo del amor en general, el amor real, el de compartir, el de disfrutar, el de entender que los momentos son únicos y si no se disfrutan se van.

La tranquilidad, de saber que en lo que queda del día no tengo nada para hacer que me obligue a estar preocupado, le permite a mi destino y a mis ganas que me den el camino correcto para mantenerme haciendo todas esas cosas que disfruto.

La seguridad, en algunos lugares es complejo, pero existen aún muchos lugares que sí son seguros y en los que la gente no quiere vivir porque prefieren tener un trabajo que les de dinero para comprar.

Los paisajes, cada lugar es único, pero algunos son mejores y más disfrutables, con tiempo podemos conocer bellezas únicas que no podremos creer que existen.

El césped, algo tan simple, pero a veces tan lejano, ¿Cuándo fue la última vez que te acostaste descalzo en el césped a dejar que pase la vida?

Caminar, ir a hacer las cosas que tengamos que hacer caminando, sin apuro de llegar y disfrutando de esa tranquilidad y de esa sensación de libertad. Es una sensación tan rara que a veces alguien que hace mucho no rompe su rutina de transporte y auto, se sorprende de lo que se puede sentir luego de caminar durante una hora.

Sociabilizar, para sociabilizar el tiempo es lo más importante, especialmente en este mundo que nos plantea todo rápido, todo con apuro, la velocidad y el disfrute no son aliados en la vida.

La Lluvia, que no encoge como pareciera que algunos piensan y huyen apenas caen unas gotas a refugiarse en cualquier lado, cuidan la ropa, ¿quizás sea de algún tipo de prenda que no se seca al sol y por eso la cuidan tanto?, siempre me pregunte esto. Yo disfruto tanto la lluvia, es uno de esos momentos únicos que regala la vida.


Cerro Castor Ushuaia
Cerro Castor Ushuaia


Así llegamos al final de esta entrada, mi único consejo es que disfruten más su tiempo, es muy valioso para entregarlo a objetos de moda. Como saben haciendo un clic en cualquier publicidad, me dan una mano para hacer más conocido mi blog y promocionarlo, es la mejor forma de agradecer si les gusto lo que escribí para ustedes. Mi correo es esteban.tartari@gmail.com, espero sus dudas y consejos para mejorar.


Hasta la próxima

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Que hacer en Santa Clara y Matanzas

           Que hacer en Santa Clara y Matanzas

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 15

Planificación


¿Que Hacer en Santa Clara y Matanzas? 


 Nueva entrada en la Guía de viaje por Cuba, en este caso muy especial porque vamos a recorrer las dos últimas ciudades más importantes de Cuba, Santa Clara y Matanzas. Santa Clara es la ciudad del Che Guevara y por lo tanto muy importante para mí, fue de las cosas que más disfrute en la isla. La otra ciudad es Matanzas, que comenzó como una pesadilla, pero se terminó convirtiendo en una de las mejores historias relacionadas con la camaradería cubana. Sin más presentación que esa comencemos con la narración.



Memorial del Che Guevara - Santa Clara
Memorial del Che Guevara - Santa Clara

 


Las referencias las encontrarán en el mapa de más abajo y estarán en mayúsculas y negrita en el texto para facilitar su lectura. Además, les recomiendo ver el post sobre la moneda cubana y cotización para que puedan entender los valores que manejamos en esta entrada.






Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”











Santa Clara era uno de mis objetivos previos a toda organización del viaje, incluso era mi primer destino luego de llegar a la Habana, pero los planes debieron modificarse por las complicaciones del viaje y termine viajando directamente a oriente, y desde allí volver por Cuba barriendo todas las ciudades que pueda. En Santa Clara se encuentra el MEMORIAL DEL CHE GUEVARA, una parada obligada para todos los turistas y especialmente para un argentino que comparte mucho de lo que pensaba este gigante de la historia del mundo. Aún recuerdo cuando estaba llegando y por la ventana vi ese terrible monumento, fue un momento único las emociones estaban a flor de piel. A pocas cuadras me detuve en la TERMINAL DE SANTA CLARA. Esta ciudad es de gran importancia y de un tamaño importante, lo mejor es manejarse en guagua que cuesta 1 peso cubano.

Desde la terminal me dirigí a la ZONA DE CASAS DE RENTA, las personas que consulte me enviaron para este lugar, la realidad fue que me costó un tiempo conseguir un hospedaje por varias razones, primero que llegue muy temprano a media tarde y en ese momento aún no están dispuestos a alquilar por bajo precio, tienen varias horas para esperar un turista con plata, además estamos entrando a la zona más turística de Cuba, cercana a Varadero, las cosas se complican cada vez más. Pero luego de preguntar en algunos lugares fui llegando a los lugares más económicos, hasta que un señor acepto 8 CUC por cada noche de hospedaje, me quedé dos días allí.



Museo del Tren Blindado - Santa Clara
Museo del Tren Blindado - Santa Clara



Les recomiendo otros monumentos de la ciudad que son muy lindos, PARQUE DEL TREN BLINDADO, muy recomendable para conocer la historia de uno de los momentos más importantes del triunfo de la revolución, cerquita a algunas cuadras en la puerta del partido comunista cubano encontraran una hermosa ESTATUA DEL CHE GUEVARA. El PARQUE LEONICIO VIDAL, es un buen lugar para ir a conocer gente, se juntan muchos cubanos durante todo el día y en sus alrededores tendrán todo lo que necesitan, comida, internet, cadeca, solo pregunten que queda todo cerca. También está el hotel Habana Libre que es un icono en la ciudad.

Al otro día a primera hora me decidí por ir al MEMORIAL DEL CHE GUEVARA, quería estar descansado y con todas las energías para poder quedarme en ese lugar algunas horas, ya que tenía mucho que recorrer, van a encontrar además de la estatua gigante del che, el mausoleo donde descansan sus restos y la de otros héroes de la revolución cubana y la guerrilla boliviana, tenemos el museo que es sin duda un lugar de increíble belleza, lástima que no podemos tomar fotos. Nunca durante el viaje me había emocionado tanto por estar en un lugar, sentí un alivio muy grande, como ocurre siempre que cumplimos una meta. Varias horas estuve en ese lugar y justo me crucé con un acto de colación de enfermeras que rendían homenaje al Che, todo salió mejor de lo que esperaba.
El tramo de Santa Clara a Matanzas fue por lejos el más complicado de todo el viaje, la cercanía a Varadero se hace notar y los turistas deben pagar como turistas. Pero les diré como hice para llegar a mi destino, perdiendo muchas horas pero gastando poco dinero. En la TERMINAL DE SANTA CLARA, se toman los camiones. De esa terminal se parte a muchos destinos, deberemos ver en el camino a Matanzas que pueblos tenemos y buscar alguno de ellos, olvídense que encontraran algo directo, en mi caso debí tomar 5 transportes distintos antes de llegar a mi destino. Comencé con un camión a Esperanza, de allí otro a Cascajal, un taxi cubano a Los Arabos y un camión más hacia Colon. En COLON si logre conseguir un camión que me lleve directo a Matanzas y pude relajarme. En el camino no me quisieron llevar en un taxi cubano, y una guagua del estado que paso me dijo que no llevaba turistas, realmente tuve momentos donde sentí que no llegaba nunca, fue una prueba muy dura. En todo el tramo gaste 6 CUC, nada mal para los 230 kilómetros de distancia, lo importante es que llegue.



Estatua Che Guevara Frente al PCC - Santa Clara
Estatua Che Guevara Frente al PCC - Santa Clara



Como se imaginan llegue a matanzas pasado el mediodía y muy cansado. Matanzas es una enorme ciudad, la última importante antes de Varadero, el paraíso de los turistas. Llegue a la TERMINAL DE MATANZAS, y de allí comencé a caminar hacia la zona céntrica, que es la que rodea el PARQUE DE MATANZAS, Confiado y tranquilo de que por todos lados encontré hospedaje económico me decidí por comenzar a buscar, la ZONA DE CASAS DE RENTA era bastante grande, pero fue una tarea imposible en todos los lugares donde pregunte me daban precios altísimos y casi ninguna ayuda, al contrario me decían que por ese precio nadie me alquilaría en toda la ciudad, lo más bajo que encontré fue 13 CUC la noche, no estaba dispuesto a pagar ese precio.

Ya eran cerca de las 9 de la noche y me había decidido a quedarme en el parque a pasar la noche para partir a la Habana por la madrugada, mis planes debían cambiar o mi presupuesto se complicaría mucho. Pero el destino me tenía guardada una nueva sorpresa, en el parque conocí a un chico joven que vendía rositas, que serían pochoclos o pop korn salados. El me llevo a su casa diciéndome que no me iba a dejar dormir en la calle, y que su familia no tendría problemas en recibirme, caminamos mucho hasta llegar a un lugar cerca de la ERMITA DE MONSERRAT, me presento a su madre y a su hermana y desde ese momento se fue armando una hermosa relación que hasta hoy está presente, una vez más mis planes habían cambiado en lugar de volverme a la Habana, me termine quedando 3 días en la casa de estas personas, conociendo la realidad de Cuba y ayudando en todo lo que podía, incluso termine vendiendo rositas en el parque, son esas cosas que la vida te da y que las tienes que aprovechar al máximo. Matanza termino siendo esa historia que comienza muy mal, pero al final cambia todo y quizás se convirtió en uno de los mejores momentos vividos en Cuba, esa es la magia de los viajes y el confiar en las personas.



Puentes de Matanzas
Puentes de Matanzas


Volviendo para La Habana a disfrutar mis últimos cuatro días en la isla y mirando para atrás ese mes que estuve puedo decir que la suerte me acompaño todo el tiempo, que logre cumplir con un sueño y superarme ante las adversidades. El lugar donde se toman los CAMIONES A LA HABANA, está marcado en el mapa y los llevaran por 30 pesos cubanos. Yo decidí no ir a Varadero por muchas razones, pero principalmente porque económicamente no me parecía necesario, no creí que encontraría nada que no haya visto en mis aventuras por Cuba y por lo tanto lo descarte de mi lista, pero ustedes pueden ir, de Matanzas es posible llegar, aunque es bastante caro.

Como les decía estos eran los dos últimos destinos de la guía de viaje por Cuba, aunque quedan algunas reflexiones que llegaran al blog, a nivel referencias de viaje podemos decir que hemos llegado al final, fue un gusto escribirla para ustedes y espero les sea de utilidad a los viajeros que quieran conocer este hermoso país que no los decepcionara para nada. Como les pido siempre, la mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad de blog libre de virus para ayudar a posicionarme y promocionar mi blog para llegar a más gente. Mi correo electrónico es esteban.tartari@gmail.com, espero sus preguntas y recomendaciones.

Un saludo grande y hasta la próxima entrada





Malecon de Matanzas
Malecon de Matanzas






lunes, 30 de octubre de 2017

Que Hacer en Trinidad y Cienfuegos


  Que hacer en Trinidad y Cienfuegos

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 14

Planificación


¿Que Hacer en Trinidad y Cienfuegos? 




¿Cómo están amigos?, espero que bien. De a poco nos vamos acercando al final de esta guía de viaje por Cuba, a medida que nos acercamos a la Habana nos metemos en el círculo más turístico y las cosas son un poco más caras y cuesta un poco más mantener el ritmo de gasto, pero como les digo siempre en estas ciudades también viven cubanos de ingresos normales y por lo tanto las opciones están, solo debemos encontrarlas. En este caso vamos a conocer dos hermosas ciudades y muy turísticas, vamos a ver mucha gente en todos los países y a disfrutar de cosas diferentes de las que nos daba oriente. Sin más presentación pasemos a conocer los datos de mayor importancia para manejarse por esta zona gastando poco dinero.



Calles de Trinidad
Calles de Trinidad



El primer objetivo es Trinidad, luego Cienfuegos y por ultimo terminar en Santa Clara. Este recorrido me lo recomendaron las personas con las que hable, ya que entre las tres ciudades vemos que se forma una especie de triangulo y aunque se puede ir en contra de este recorrido, seguramente gastaremos más dinero si lo hacemos, yo les dejo esta recomendación.

Como ocurría en la Habana, los camiones y los transportes para cubanos se localizan en las afueras de la ciudad, con la intención de alejarlos de los turistas que por lo general se mantienen en la zona centro. Con la comida ocurre lo mismo, ya no nos encontraremos con puestos callejeros en todos lados y paladares de muy bien precio, no quiere decir que no los halla solo debemos preguntar más y tener más paciencia. La seguridad es genial por lo que no deben tener miedo a meterse en zonas de poca iluminación y alejadas del centro, no sucede nada el cubano es muy respetuoso.

Todas las referencias que están en mayúsculas aparecen en el mapa para que ustedes puedan tener una ubicación geográfica.







Veníamos de la ciudad de Ciego de Avila, en la misma terminal que nos bajamos anteriormente, buscamos un camión que vaya para la zona que necesitamos, en mi caso tuve que tomar un camión primero a la pequeña ciudad de Jativonico por 20 pesos cubanos, y luego por 20 pesos cubanos un camión hacia la TERMINAL DE SANCTI SPIRITUS, esta última si es una ciudad grande y podemos recorrer si tenemos tiempo. Yo quería llegar a Trinidad, por lo tanto luego de comer algo busque la forma de ir a mi destino. Debo confesar que no fue fácil, en la terminal ningún trasporte iba para esta ciudad o al menos nadie me daba información cierta. Cuando estaba afuera vi un amontonamiento de gente a media cuadra de la terminal y fui a preguntar, eran personas que iban todas a Trinidad, baje mi mochila y me quede esperando a ver que hacían, de pronto llego un camión y nos subió a todos y nos llevó por 40 pesos cubanos, un tramo bastante largo, el camión estaba muy lleno y la comodidad era muy mala, pero en definitiva logre hacer el tramo desde Ciego de Avila a Trinidad gastando menos de 4 dólares.





Selfie en Trinidad
Selfie en Trinidad



Trinidad es una ciudad hermosa que se quedó en el tiempo y realmente te transporta al pasado, con calles de adoquines y edificios antiguos. Se nota desde el primer momento su importancia turística y la mantención que tiene, es un punto obligado para casi todos los que llegan a Cuba, aunque lo hagan por una semana casi todos llegan mínimamente a Trinidad.

El camión los bajara cerca de la Plaza Carrillo, la que yo denomine PLAZA CON MAS CUBANOS, más adelante les comentare porqué el nombre. Trinidad me recibió con una tormenta tropical enorme que me obligo a refugiarme en una entrada de un local comercial por casi 40 minutos con mi mochila, luego de esto salí a buscar donde hospedarme, realmente me asuste porque era todo turístico, por lo que decidí alejarme un poco de la plaza, y fui hacia la ZONA DE CASAS DE RENTA que les deje en el mapa, y en la segunda casa que pregunte logre un precio de 8 CUC, que me pareció razonable y decidí quedarme dos días.

Tendremos dos referencias importantes en esta ciudad yo las llame PLAZA CON MAS CUBANOS y PLAZA CON MAS TURISTAS, los nombres están asociados a la diferencia entre una y otra, los turistas se mantienen en la zona más turística que son los alrededores de la Plaza Mayor, en esa zona encontraremos todo que necesitamos para disfrutar del día y la noche de Trinidad, pero pensado para turistas con precios mucho más altos de los que venimos acostumbrados, pero es una linda zona para sacar fotos y conocer gente. Les dejo la referencia de la CASA DE LA MUSICA que es un clásico en la ciudad.



Alrededores Plaza Mayor
Alrededores Plaza Mayor



La otra referencia es la PLAZA CON MAS CUBANOS, le di este nombre porque en la noche la mayoría son cubanos, en la época que yo estuve (Julio), se ponía en la plaza música y un escenario y se llenaba de gente que bailaba y tomaba algo hasta las dos o tres de la mañana. Una muy buena opción para disfrutar de la Cuba que no muchos llegan a conocer, en esta zona tendremos comida en buen precio, internet, cadeca y todo lo que necesitan para gastar poco dinero.

Mi recomendación es que aprovechen ambos lugares un rato en cada lado puede ser la combinación justa para pasarla genial. Mi estadía en esta ciudad fue muy positiva, pude descansar, conocer gente y pasarla muy bien.

Cuando me decidí por partir hacia la próxima ciudad que era Cienfuegos comencé a averiguar por donde salían los camiones, y muy pocas personas me daban información, eran muy reacios a darme datos y todos me decían que solo salían Guaguas de Vía Azul desde la TERMINAL VIAZUL hacia Cienfuegos, y que costaban 12 CUC. No estaba dispuesto a pagar esto y seguí caminando y averiguando hasta que di con una parada no señalizada en las afueras de la ciudad donde había gente esperando CAMIONES A CIENFUEGOS, les pregunte y todos iban para mi destino, por lo que me quede con ellos, me comentaron que demoraban mucho en venir los camiones, pero no estaba apurado asique espere relajadamente. Mientras estaba ahí llego un grupo de viajantes seguramente con las mismas intenciones de ahorrarse unos pesos, pero estaban demasiado vestidos de turistas y buscaban parar algún auto mostrando un billete en la ruta, como vi que estaban quedando demasiado expuestos decidí no acercarme a ellos y mantenerme con el grupo de cubanos. 

Desde que comenzamos la guía de viaje vengo recomendándoles que sean cuidadosos con el tema de pasar desapercibidos ya que al turista ellos lo ven como la posibilidad de obtener ingresos adicionales y si quedan muy expuestos no los dejaran tener las ventajas del cubano, especialmente en lo que es transporte. En un momento paso una Guagua de Transgabiota vacía que iba en dirección a Cienfuegos, yo seguí al grupo de cubanos y subí, pague los 20 pesos cubanos que nos cobraron, me senté y nadie me dijo nada, pero al grupo de viajantes no los dejaron subir a pesar de que quedaban asientos libres, por eso les digo tengan cuidado y sean más astutos, los lentes de sol y la ropa de turista déjenla para recorrer la ciudad, al momento de viajar seamos lo más parecido a un cubano que se pueda. En mi caso viaje muy cómodo y con aire acondicionado por casi nada de dinero.
La ciudad de Cienfuegos es mucho más grande que Trinidad y a pesar de no ser tan vistosa, tendremos más lugares para visitar. A diferencia de Trinidad, Cienfuegos tiene el mar al lado, en realidad la bahía de Cienfuegos, por lo que el agua es muy tranquila y es lindo recorrerla. Pero pasemos a los puntos de referencia que encontraran en esta ciudad.



Calles de Cienfuegos
Calles de Cienfuegos



Al momento de llegar los dejaran en la TERMINAL DE CIENFUEGOS o cerca de esta zona, a algunas cuadras esta el PRADO, que es la calle principal de la ciudad y en esta zona encontraremos lugares para comer y en sus alrededores lugares para alojarse. En esta ciudad me costó más trabajo conseguir buen precio, en todos los lugares los valores no bajaban de 15 CUC, mi técnica fue preguntar si conocía a alguien que tomara gente por menos dinero, luego de más o menos una hora de caminata, di con una señora que me acepto 8 CUC si no usaba el aire acondicionado, fue un buen acuerdo y lo tome por un día. Luego de charlar un rato con la señora y comentarle mi situación de viajante esa prohibición del aire quedo en la nada, me dijo que lo usara sin problema e incluso al otro día me hizo un nutritivo desayuno sin cobrarme nada, el cubano es buena persona no solo piensa en el dinero, eso lo encontré por todos lados y es lo que más valore en toda mi estadía en el país.

En mi caso estuve un día en Cienfuegos y pude recorrer su centro, su peatonal y los principales atractivos desde afuera, también camine algunas horas por su malecón que es muy vistoso, a continuación les dejo algunas referencias obligadas de la ciudad:



Palacio de Gobierno Cienfuegos
Palacio de Gobierno Cienfuegos



-PARQUE JOSE MARTI, este parque es muy grande y encontraran como es costumbre en Cuba mucho movimiento de personas que van y se relajan, enfrente encontraran edificios de importancia como el Palacio de gobierno o la Catedral, además verán muchos monumentos interesantes para sacarse fotos.

-PRADO, como les decía antes, es una avenida muy importante con muchos comercios y monumentos con una aasarella central para ir caminado con destino al Malecon.

-MUELLE REAL, es un punto clásico, a este muelle llegan todos los turistas a tomar una fotografía de la Bahía.

-ZONA DE FERIAS COMERCIALES, entre el muelle y la plaza tendrán una zona de ferias donde podrán observar y comprar si desean, objetos turísticos y de arte cubano.

-MALECON CIENFUEGOS, el malecón de Cienfuegos me gustó mucho aunque es muy largo si pensamos llegar a Punta Gorda, aunque sin apuros se puede llegar sino podemos tomar algún transporte de los que recorren la avenida, vale la pena.

-PLAYA CIENFUEGOS, es la playa que les comentaba antes algunos se bañan, pero no fue mi caso.

Estos fueron los puntos más importantes que yo recorrí, debe haber muchos más pero al menos para arrancar les sirve de referencia. Para salir de la ciudad fui a la TERMINAL DE CIENFUEGOS, sin embargo, ningún camión salía para Santa Clara mi próximo destino en el viaje, pero al frente la gente esperaba taxis cubanos para 5 o 6 personas que te llevaban por 40 pesos cubanos.



Muelle Cienfuegos
Muelle Cienfuegos



De esta forma termina una nueva entrada de la guía por Cuba donde conocimos dos destinos muy turísticos del país y pudimos sobrevivir gastando poco dinero. La mejor forma de agradecer es hacer un clic en alguna publicidad del blog, libre de virus y que me ayuda a posicionar mi blog y llegar a más gente. Fue un gusto escribir esta entrada para darle una mano a todos aquellos viajeros que desean conocer este país y no tiene el dinero para hacerlo de forma tradicional. Mi correo es esteban.tartari@gmail.com para dejar sus dudas y comentarios sobre el blog, todo es bienvenido, hasta la próxima entrada.

Un saludo    




sábado, 28 de octubre de 2017

Conociendo las playas cubanas


    Conociendo las playas mas paradisíacas de Cuba

Vacaciones en Cuba con 300 dolares

Guía de viaje con bajo presupuesto por Cuba Parte 13

Planificación


¿Como llegar a las Playas mas turísticas de Cuba? 


Holguin, Las Tunas y Ciego de Avila




 Como están amigos seguimos con la guía de viaje por Cuba, donde encontraran todas las recomendaciones para viajar con poco dinero sin perderse de las bellezas de este país. En esta ocasión nos comenzamos a adentrar en la zona central de Cuba, dejamos atrás oriente y sus buenos precios y facilidades de trasporte para entrar a una zona más turística y siempre detrás de lo turístico llegan las complicaciones, sin embargo, verán que se puede conocer las playas más paradisíacas del caribe con los consejos que les daré, con la presentación realizada comencemos con los importante.






Entrada 9 “Costumbres cubanas, lo que tenemos que saber antes de llegar a Cuba”








Playa Guardalavaca - Holguin
Playa Guardalavaca - Holguin



Holguin y Playa Guardalavaca

Como recuerdan veníamos de la pequeña ciudad de Moa en un Pisicorre con destino a Holguin, un tramo de varias horas y que nos costó alrededor de 4 CUC, existía la posibilidad de viajar en camión por 2 CUC, pero éramos 4 personas y fue difícil negociar el precio con los que manejaban el camión, esto es una realidad siempre es más fácil negociar cuando estamos solos, igualmente decidimos con los chicos colombianos tomar el pisicorre por la noche y ahorrarnos la noche de hospedaje, los viajantes saben que es muy recomendable hacer esto, combinar gastos es siempre la mejor herramienta para ahorrar. Esto nos permitió llegar a Holguin muy temprano, a las 5 de la madrugada a la TERMINAL DE OMNIBUS DE HOLGUIN. Todos los que estábamos en ese mini grupo que se había formado, habíamos escuchado hablar de la playa más famosa de la ciudad GUARDALAVACA, y nos decidimos a buscar la forma de ir.





Apenas salimos de la terminal comenzamos a preguntar y nadie nos quería llevar por menos de 25 CUC a los 4, esto no era bueno ya que no estábamos en condiciones de gastar este dinero ida y vuelta, sabíamos que a la vuelta son de aprovecharse y cobrar más caro, ya que estamos en un lugar alejado y sin posibilidades de volver, asique tengan cuidado con este tema intenten arreglar transportes ida y vuelta si pueden, a mí no me paso pero otros chicos con los que hablamos nos contaban que les había pasado esto.

La playa quedara a unos 60 kilómetros, no es nada cerca. Las esperanzas se iban agotando hasta que por causalidad hablamos con un señor que estaba yendo a trabajar y nos dijo que lo sigamos, que él también viajaba para los hoteles de la playa y que nos diría como llegar por 5 pesos cubanos, sospechábamos al principio que nos llevé la llamada GUAGUA DE LOS TRABAJADORES, que no es más que el transporte económico que usan los cubanos que van a sus zonas de trabajo, esta es toda una primicia ya que cuando estaba organizando mi viaje busque mucha información y en ningún lado leí sobre esta posibilidad increíble de conocer las playas más paradisíaca de esa zona por menos de 20 centavos de dólar.




Amanece en Guardalavaca
Amanece en Guardalavaca


Yo perdí la referencia exacta del lugar donde tomamos el transporte, pero recuerdo fue sobre la calle Alamos, igualmente ustedes ya saben que preguntar, cuando encuentren a una persona en la calle les dicen si sabe el recorrido de la guagua de los trabajadores a Guardalavaca y seguro los orientaran perfectamente. Lo que sí tienen que saber es que estos trasportes tienen horarios específicos salen a las 6 de la mañana y pasan por la playa nuevamente a las 3 de la tarde, por lo que tienen que estar atentos porque si la pierden les costara mucho dinero volverse. A la vuelta nos ocurrió que ninguna guagua iba directamente a Holguin por lo que fuimos subiéndonos a guaguas que nos acercaban a la próxima ciudad, en total tomamos 3 hasta llegar a Holguin, siempre preguntando y relacionándonos con los cubanos. No es para nada normal que viajen turistas en estas Guaguas de los trabajadores, vayan lo más camuflados que puedan para pasar desapercibidos, aunque yo nunca tuve problema debemos tener cuidado, mi recomendación es siempre donde vean amontonamiento de gente es porque están esperando una guagua y es el lugar justo para ir a hacer las preguntas correctas. Y que más decirles disfruten de esta playa increíble donde encontraran muchos cubanos y comida en buen precio, los hoteles son carísimos, pero si cuentan con la posibilidad quédense un día y disfruten ese lugar increíble.

En mi caso luego de la aventura por la playa, ya en la ciudad de Holguin, me separe de mis amigos colombianos que volvían para la Habana, a mi aun me quedaban varios días de viaje asique decidí continuar solo y seguir conociendo Cuba a mi ritmo. PARQUE CALIXTO es la referencia que les dejo del centro de Holguin, una ciudad muy hermosa con estructura muy moderna y mucha vida en sus calles, tiene dos peatonales muy lindas para caminar. La calle Marti es la calle principal, pasando el parque Calixto van a encontrar los mejores precios para alojarse, la verdad es que no me costó mucho encontrar hospedaje por 7 CUC, además por esta zona tienen muchos paladares y comida callejera. Además, tienen todos los servicios cerca, internet, cadeca y supermercados.  El Parque se llena por la noche y es un hermoso lugar para recorrer antes de ir a dormir, como toda Cuba muy tranquilo sin miedo a que nos pase cualquier cosa, la seguridad es increíble.


Anochecer en Parque Calixto - Holguin
Anochecer en Parque Calixto - Holguin

Las Tunas Camino a Ciego de Avila

Ya descansado y bien comido decidí continuar mi viaje hacia occidente, mi próximo destino era Ciego de Avila, fui a la terminal de Holguín y en un camión me fui hasta Las Tunas, no era mi destino final, pero fue la única que conseguí y como ya se los dije algunas veces lo importante es ir avanzando de ciudad en ciudad, no esperen encontrar el trasporte que los deje justo donde quieren ir, eso es difícil que ocurra.

Las Tunas es una ciudad más pequeña y con menos cosas para hacer algunos me dijeron que tenía buenas playas, pero había que viajar hasta la costa y por ahora yo deseaba llegar para relajarme. Los camiones paran a una cuadra de la TERMINALDE OMNIBUS DE LAS TUNAS. Cuando llegue aún estaban muy vacíos y faltaba para que salgan y algunos cubanos me dijeron que ahora salía una guagua de las que no llevan turistas hacia Ciego de Avila, y como estaba desocupado decidí intentarlo , encare al chofer quien me dijo que me llevaba que no habría problema, que suba y me cobro 40 pesos cubanos, como les dije estas prohibiciones a los turistas a veces no se cumplen y no perdemos nada con intentarlo, asique viaje muy cómodo en mi lugar con aire acondicionado hacia Ciego de Avila, un tramo verdaderamente largo.



Playa Cayo Coco - Ciego de Avila
Playa Cayo Coco - Ciego de Avila



Ciego de Avila y Cayo COCO

Llegué muy tarde a la ciudad de Ciego de Avila y a dos cuadras de la TERMINAL CIEGO DE AVILA encontré una muy linda plaza con hamacas grandes y decidí recostarme en ese lugar por un rato, al levantarme como a las 5 de la mañana me puse a conversar con una señora que iba a su trabajo y me dio la indicación de donde tomar la GUAGUA DE LOS TRABAJADORES para ir a la playa que más tenía ganas de conocer, CAYO COCO. Los cayos son pequeños islotes con unas playas increíbles, están por todos lados en Cuba, pero Cayo Coco era especial desde que vi fotos de ese lugar quise estar ahí. Eran casi 100 kilómetros de distancia y ningún trasporte me llevaría por menos de 30 CUC. Por suerte apareció esta señora que muy amablemente me ayudo, incluso se sentó a mi lado para que no me dijera nada el chofer de la guagua de los trabajadores. El viaje fue muy disfrutable ya que para llegar se pasa por un pedregal muy grande, con el mar a ambos costados, toda una maravilla. Esta señora se bajó algunos kilómetros antes en el hotel donde trabajaba y me indico el lugar donde me tenía que bajar yo para caminar lo menos posible.



Cayo Coco todo un sueño
Cayo Coco todo un sueño



Que les puedo decir sobre esta playa, es alucinante, agua caliente y clara, arenas blancas, todo un sueño hecho realidad, a pesar de estar solo la disfrute muchísimo. Esta playa no esta tan adaptada a los cubanos por la distancia y también porque es muy turística, sin embargo el día que fui yo, era fin de semana y había muchos cubanos en el lugar. A la vuelta como les dije antes, a las 3 de la tarde es el cambio de turno, cuando vayan regresando verán en algunos lugares amontonamiento de trabajadores es ahí donde tienen que ir a tomar la Guagua de los trabajadores y sino pregunten, es lo mejor siempre. Van a conocer una de las mejores playas de Cuba por menos de 20 centavos de dólar.


Moron

Al regresar tome la decían de quedarme a dormir en MORON, una ciudad turística por ser la última antes de los cayos. La verdad que no fue la mejor decisión ya que a pesar de ser una ciudad vistosa no tenía mucho para hacer y como toda ciudad turística era carísima, me costó mucho conseguir donde dormir y termine negociando con una persona quedarme por algunas horas a dormir por 6 CUC, estaba cansado y mal dormido, asique no disfrute mucho este lugar pero no quita que puede ser una buena opción. Por la calle principal pasan las guaguas que nos llevaran de nuevo a Ciego de Avila, como siempre por 1 peso cubano, para continuar con nuestra aventura.



Calles de Moron
Calles de Moron


Así termina mi aventura por esta zona del país, fue muy interesante y conocí una forma casi gratuita de llegar a las playas más caras de Cuba. Espero estos datos les sean de utilidad y como les digo siempre la mejor forma de agradecer es haciendo un clic en alguna publicidad del blog, eso me ayuda a posicionarme y hacer más conocido este espacio. Mi correo personal es esteban.tartari@gmail.com, para dejarme sus dudas o consejos, todo es bienvenido.

Un saludo a todos hasta la próxima.